Riesgos de tener exceso de carga en el auto
Tanto la mecánica de rendimiento, la calidad de la conducción y el consumo de combustible pueden afectarse por un exceso de carga
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Hay que ser conscientes del espacio y capacidades del auto
Cuando estamos por salir de vacaciones o planeamos una mudanza deseamos acomodar la mayor cantidad de objetos en nuestro auto, sea o no uno especializado para la carga queremos llevar nuestro vehículo al límite para dar la menor cantidad de vueltas o para tener todo lo que creemos que se va a necesitar al alcance de la mano.
Realmente muy pocos conductores son conscientes de cifras como la capacidad de carga o del peso total que puede llevar el auto y esto puede tener graves consecuencias, al ser un error sobrecargar el vehículo exponiendo la seguridad como la posibilidad de provocar grandes daños al auto.
Este es un mal hábito que la mayoría de conductores suelen cometer y que puede provocar una mala calidad en la conducción, un consumo de combustible mayor al esperado, entre otras consecuencias.
1. Exceso en el consumo de combustible
Uno de los principales efectos que tiene el sobrepasar la capacidad de carga del vehículo es el aumento en el consumo de combustible, esto se debe a que por cada 100 kg de peso adicional que se transporta, el consumo puede aumentar hasta 5%.
En caso de realizar un viaje en carretera esto será un gran inconveniente ya que tendrás que cargar una mayor cantidad de veces a las acostumbradas o afectar el presupuesto que ya tenías completado para las vacaciones.
La capacidad de reacción puede bajar con el auto sobrecargado
2. Riesgos de seguridad
En caso de que coloques objetos en el interior del auto y ocupen más espacio del esperado será un peligro si llevas pasajeros, debido a que los cinturones de seguridad pueden estar obstaculizados o en caso de un accidente las cosas al interior podrían convertirse en un proyectil que puede causar graves heridas.
También, algunas veces los objetos solo caben en la parte delantera o si decides colocar algo en esa zona pueden volverse un peligro para la visibilidad, algo que resulta realmente peligroso especialmente cuando se buscan realizar movimientos como rebases o un cambio de carril que exige una alta observación del entorno.
La carrocería puede sufrir graves daños
3. Fallas en la mecánica y en los sistemas de seguridad
Diferentes fallos se pueden provocar en la mecánica en caso de una sobrecarga, comenzando con la suspensión, en especial con la suspensión trasera y en los amortiguadores al gastarse de manera más rápida. Al comprometerse los amortiguadores traseros se puede provocar un sobreviraje al pasar una curva llevando a una pérdida de control del auto y a diversos problemas para mantener la dirección correcta generando un accidente.
Los frenos también se ven altamente afectados al no responder con la regularidad de siempre, por lo que necesitarás de una mayor cantidad de tiempo para detener el auto y con ello calcular una mayor distancia, por lo que en el tráfico o en una carretera congestionada no tendrás una rápida reacción y sufrir un accidente.
Sistemas como el control electrónico de estabilidad (ESP) también se puede ver afectado. Su función es evitar que los movimientos bruscos y cambios de dirección durante la conducción afecten a la estabilidad del auto y se dé una volcadura, mientras que al estar sobrecargado el vehículo experimenta un balanceo mayor que puede llevar a una falla del sistema al sobrepasar los límites al que fue configurado el sistema de fábrica, provocando una mala estabilidad siendo más propenso a derrapar y a un manejo incómodo.
La carrocería también puede sufrir daños debido a que el exceso de peso hace que el vehículo baje y se acerque más hacia el piso algo que se notará al pasar un tope o al enfrentar un bache, ocasionando rayones, raspaduras y otros daños en la parte baja de la estructura como en el tubo de escape.
Debes planificar tu viaje para saber ocupar el espacio
4. Sacar el mejor provecho al espacio
Antes que todo debes planificar el viaje que vas a realizar lo que implica conocer la capacidad de carga de tu vehículo con la intención de saber qué objetos llevar, cuáles si pueden entrar en el auto y la distribución correcta de los mismos.
También entra en juego el tipo de auto del que dispongas, en caso de que sea un hatchback por seguro tienes que saber administrar los objetos por el corto espacio, o si es una SUV o una camioneta como aprovechar la versatilidad que puede ofrecer.
Dentro de los consejos al acomodar objetos, en los principales está el distribuir la carga de manera uniforme, la misma cantidad en la parte delantera como trasera para evitar que el vehículo termina por cargarse hacia un costado. Si cuenta con rieles en el techo el vehículo puedes utilizarlo, pero tienes que asegurar de forma correcta la carga para que no sufra movimientos durante el trayecto o terminen por convertirse en una distracción o en algo que bloquee la visibilidad.
Si se trata de una mudanza es mejor no correr riesgos y acudir a un servicio de fletes especializado o realizar los viajes necesarios para trasladar las cosas sin sobrecargar el auto, soluciones que ayudarán a tu seguridad y que no afectarán el auto.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
