¿Qué son los faros full LED?
Los faros full LED están formados por una serie de diodos de luz de gran intensidad en cada faro, proporcionando algunas ventajas
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Completamente de diodos
Para saber primero la diferencia entre faros full LED y faros LED, se debe considerar que LED son las siglas de Light Emiting Diode, es decir, son faros que están formados por una serie de diodos de luz de gran intensidad en cada faro que proporcionan algunas ventajas frente a los de xenón y también frente a los de halógeno.
Principalmente, la diferencia está en su composición. En ocasiones, los faros LED suelen estar combinados con luces de xenón o incluso con halógeno. En tanto que, cuando se habla de faros full LED, la referencia son unos faros LED completos. Estos permitirán disfrutar de ciertas funciones que, de otra forma, no están disponibles en los faros LED, ya que los full LED son faros de diodos técnicamente muy distintos.
Aunque todas las funciones son de diodos, las que requieren más atención son las de cruce y carretera. La primera función la realizan seis diodos por faro (en la parte superior del faro), y la segunda, tres (en la parte inferior).
1. Capacidad de los faros full LED
Según los fabricantes, los faros full LED tienen una vida útil de 10,000 horas y no necesitan mantenimiento. Están pensados para que den servicio durante toda la vida del vehículo. Es decir, durarían 416 días (aproximadamente) si se utilizaran 24 horas al día, algo que quizá no tiene sentido, pues para ser vistos durante el día ya está la luz de marcha diurna.
Si se toma una media razonable de tres horas diarias de conducción nocturna, entonces los faros durarían 3,333 días, lo que son poco más de 9 años. Desde otro punto de vista: si se estima que durante esas tres horas de conducción nocturna se recorren 150 kilómetros, eso son casi 500,000 kilómetros después de los 3,333 días.
Implementados en el Seat León
De esta manera, los faros full LED tienen alguna ventaja frente a los más tradicionales de xenón o halógeno, pero también quizá algunos inconvenientes.
Uno de los primeros argumentos que dan los fabricantes que utilizan faros de diodos completos en sus vehículos es que ofrecen una iluminación muy blanca, con una temperatura de color relativamente parecida a la de la luz ambiental. Otros argumentos a favor son su longevidad y bajo consumo.
Entre los inconvenientes, se podría decir que los faros full LED aún no están muy evolucionados. Esto quiere decir que no tienen tantas funciones como los más avanzados de xenón, como la regulación continua de la longitud del haz (no solo entre dos o tres puntos prefijados) o iluminación en curvas. Los pocos faros full LED que sí llevan alguna de dichas funciones solo están disponibles en los modelos tope de gama de marcas de lujo. Es probables que los alcances de estos faros aumentarán con el paso del tiempo, como ya ha ocurrido —y sigue ocurriendo— con los de xenón.
Los faros full LED dan una luz muy blanca, pero naturalmente no es igual en todos los casos. Por ejemplo, los de un Toyota Prius ofrecen una luz aún más brillante que los del Seat León. Algo más que puede observarse es que alumbran poco cuando todavía hay luz solar. Es decir, hasta que el exterior no está casi completamente oscuro, da la impresión de que no se llevan las luces encendidas, porque casi no se ve el haz sobre la carretera, ni sobre los autos precedentes.
Lucen y son eficientes
2. Ventajas de los faros full LED
Hay quienes piensan que los faros full LED simplemente son moda, pero la verdad es que suponen un gran adelanto para el futuro de la iluminación. Sin embargo, es probable que al escuchar “faros full LED” todavía esté en la mente qué los diferencia de los faros LED. Por ello, a continuación se especifica algunas de sus ventajas:
- Cuentan con funciones adaptativas que regulan la luz para no deslumbrar al vehículo que circula en dirección contraria. A pesar de ello, a veces se echan de menos los faros “comunes”, pero no hay que mirar al pasado... sino considerar la comodidad y la seguridad.
- Los faros full LED permiten una mayor libertad en el diseño, pues los puntos de luz se pueden distribuir de diversas maneras y los vehículos resultan más atractivos con estas luces.
- Producen una gran intensidad de luz y el haz que proporcionan puede ser activo y variable (aunque no siempre), por ejemplo, dependiendo de las curvas o de la velocidad, lo que mejora (de nuevo) la seguridad al volante.
- Se ha dicho que tienen una gran vida útil (de miles de horas). Así, otra de las ventajas de los faros full LED es que no se funden y no tendrán que cambiarse.
- Son más eficientes. Y debido a que hay una transición hacia una era en la que los autos eléctricos e híbridos demandan energía para funcionar, cualquier ahorro en ese rubro es importante.
Pero no todo es grandioso con este tipo de luces. Uno de los puntos en contra de los faros full LED es la temperatura que genera su funcionamiento, ya que es muy alta, lo que obliga a crear sistemas de refrigeración específicos. Y, ciertamente, son caros.
Elementos garantizados
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
