Qué necesita un auto para ser “legal” para las calles
Cuáles son las características que un auto debe tener para poder circular sin ningún problema legal en las calles de nuestro país y no considerarse como ilegal
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Esto hace de tu auto legal para circular
Según las instituciones de la Ciudad de México, lo único que necesita un vehículo automotor para poder circular por las calles de manera libre es estar inscrito en el Registro Público Vehicular (REPUVE), y la segunda es que cuente con una clave vehicular, misma que se inscribe en la factura del auto en cuestión, con ello, se puede emplacar.
Eso, a todas luces es demasiado simple y hace parecer que cualquier licuadora con ruedas puede circular por las calles, aunque no es cierto para nada, pues existen autos que no pueden ser homologados para las calles aunque las reglas mexicanas son realmente laxas en ese sentido.
Lo cierto es que como en todo el mundo, los autos deben contar con ciertas características para poder circular, por ejemplo, en México los autos de competencia (construidos específicamente para ese fin), no pueden homologarse para las calles.
Asimismo, la NOM-144 de la Secretaría de Economía exigirá a partir de este año que cualquier auto inscrito como modelo 2021 deberá lograr límites máximos de deformación en impactos frontales, laterales y posteriores para todos los autos homologados, inspirados en los de la normativa vigente estadounidense.
Los cinturones son básicos en cualquier auto
De igual manera, los requisitos de seguridad mínimos en México exigen que todos los vehículos deben contar con un recordatorio de uso del cinturón de seguridad, sistema de frenos ABS, además de regulaciones en materia de resistencia de cristales y parabrisas, límites máximos y mínimos de iluminación, colocación y tamaño de espejos retrovisores entre otros aspectos, esto hace imposible registrar este tipo de autos.
Para quedar más claros, los autos que no estén registrados como clásicos, para ser legales y puedan comercializarse en México, deben contar con varios sistemas, sobre todo enfocados a la seguridad, la mayoría similares a los de Estados Unidos debido a la gran cantidad de modelos que se comparten entre mercados y varios son tan básicos como el que un auto cuente con al menos dos espejos retrovisores.
Así, todos los autos en México deben contar con sistema de frenos, tanto de servicio como de mano o de estacionamiento, sistema ABS, doble broche para el cofre que le impida abrirse en movimiento, los espejos retrovisores, al menos uno interior y dos exteriores, luces intermitentes de advertencia, luz de freno, luces de matrícula (placa trasera), luces de reversa, luces direccionales, luces de posición y faros delanteros, además de sistemas reflejantes, cinturones de seguridad sujetos firmemente al asiento o a la estructura del vehículo, recordatorio de uso de cinturones, reposacabezas, sistemas desempañantes, vidrios que deben venir laminados, templados y plastificados, velocímetro y al menos dos bolsas de aire, aunque generalmente se ofrecen cuatro.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
