¿Qué es el nivel 3 de autonomía del Honda Legend EX?
El recién presentado Honda Legend EX promete un nivel 3 de autonomía, te diremos qué significa esto y cómo ayuda al conductor de este vehículo japonés
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Honda presentó en Japón la nueva versión del Honda Legend EX, un sedán de lujo que siempre se ha caracterizado por su potencia y elegancia, al grado que en el mercado norteamericano le hemos conocido en diferentes periodos como Acura RL, así es, bajo el sello de lujo de Honda.
Este auto que históricamente ha sido propulsado por motores de seis cilindros, ahora tiene algo más que presumir y es que Honda ha mejorado su tecnología SENSING Elite, lo que lo hace el primer auto en contar con el sistema de conducción autónoma de nivel 3.
Esto básicamente quiere decir que en ciertas circunstancias el conductor puede olvidarse del camino, soltar las manos del volante incluso, aunque de cierta forma, no se puede relajar por completo, pues su intervención podría ser requerida en cualquier instante.
Los diferentes sistemas propician la autonomía del auto
Pero primero definamos qué implica un nivel 3 de autonomía, que en este caso fue aprobado por el gobierno japonés solo para utilizarse a velocidades menores a los 60 kilómetros por hora.
Este nivel 3 de autonomía depende en parte de la participación del sistema Traffic Jam Pilot, pues gracias a él, en casos de tránsito severo, los sensores anticipan lo que los otros autos hacen, con lo que se puede controlar la velocidad del vehículo, mantiene el carril e incluso se puede detener.
Cabe señalar que, para ello, el sedán usa en combinación los sistemas de control crucero adaptativo, el seguimiento a baja velocidad y el sistema de aviso y prevención de cambio involuntario de carril, que deben ser activados por el conductor.
Adicionalmente, el auto permite que su piloto retire las manos del volante para concentrarse en acciones como navegar el sistema de infoentretenimiento, o hasta ver una película, mientras la máquina circula por su cuenta.
La autonomía no es total, así que el conductor debe estar atento
Sin embargo esto no es como tal un piloto automático pues el nivel 3 requiere cierta atención del conductor e incluso en momentos que así se requiera, deberá tomar el volante, para ello, el mismo auto le avisará por medio de vibraciones en el cinturón de seguridad con tiempo de sobra para que retome el control.
En resumen, el nivel 3 de autonomía solo controla la marcha del vehículo teniendo otro delante como referencia y a bajas velocidades, puede cambiar de carril, acelerar hasta un límite impuesto y frenar si es necesario, pero no tomará decisiones sobre la ruta.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
