Qué debes saber sobre el freno regenerativo
- Qué debes hacer cuando los frenos fallan
- Cómo lavar un vehículo eléctrico
- Qué hacer en caso de un accidente en un túnel
La energía recuperada por los frenos busca ahorrar en consuma y prolongar la autonomía del auto sin perder rendimiento. Descubre qué es el freno regenerativo
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
La frenada regenerativa busca recuperar energía para convertirla en electricidad
Con las nuevas tecnologías llegando a la industria automotriz, diversos elementos comienzan a ser parte de la conducción diaria que antes no eran parte del día a día y que ayudan a mejorar la conducción o su sistema de rendimiento, como es el caso del freno regenerativo.
La recuperación de la energía es un punto que busca ser explotado por los fabricantes, para hacer más eficientes sus modelos eléctricos e híbridos, o los modelos de combustión interna con sistema start-stop para convertir la energía que anteriormente se perdía en forma de calor, en energía eléctrica para reutilizar más tarde.
Esto es muy importante para los nuevos modelos eléctricos donde los kilómetros de autonomía siguen siendo un punto para decidirse o por la compra de uno de estos modelos, ya que el tiempo de carga como la posibilidad de que sus pilas no rindan lo suficiente en trayectos largos se mantienen como sus principales inconvenientes.
En cuanto a su origen, sistemas de este tipo fueron utilizados para los ferrocarriles desde 1930 cuando fue introducido comercialmente, pero en la industria automotriz fue desarrollado cerca de 1967 por la American Motors Corporation (AMC) para su prototipo Amitron, uno 100% eléctrico que se apoyaba en el freno regenerativo para cargar las baterías y con la energía recuperada poder alcanzar una aceleración de 0 a 80 km/h en 20 segundos.
Conocer esta tecnología es importante por la posibilidad de verla en mayor cantidad de autos en el futuro y su importancia en la mecánica.
1. El freno regenerativo
El freno regenerativo es un sistema que recupera la energía cinética que se produce durante el frenado y la convierte en energía eléctrica que se almacena en la batería o en el acumulador del auto.
Su principal uso es en ciudad, donde el freno es utilizado de mayor forma, ya que cada que se pisa el freno se recupera energía, brindando mayor cantidad de kilómetros con el uso del motor eléctrico principalmente en el caso de los híbridos, por lo que implica también una menor cantidad de contaminantes.
Los autos eléctricos se buscan beneficiar de esta tecnología
2. Qué es la frenada regenerativa y cómo funciona
La frenada normal en los autos de combustión se compone por los discos de frenos, que son discos que giran junto a la rueda en paralelo y que son presionados por unas pastillas de freno, provocando que los discos frenen y con ello las ruedas, al frenar toda la energía de aceleración se pierde en forma de calor y que nunca se va a recuperar.
El ciclo de acelerar, frenar, acelerar, frenar, está constantemente entregando fuerza y perdiéndola, por lo que los frenos regenerativos son capaces de recuperar esa energía pérdida. Para esto, el calor generado por la fricción de los frenos se convierte de nuevo en electricidad y al mismo tiempo ésta también se puede convertir en calor para la propulsión.
La energía cinética es convertida en electricidad por medio del motor eléctrico, llegando a recuperar hasta el 70% de la energía cinética, lo que permite una mayor autonomía.
Para hacer más efectiva la frenada y poder se suele utilizar una transmisión equivalente a la del vehículo, teniendo como ventaja que, si necesitamos más resistencia al avance, solo tenemos que ajustar la transmisión.
En el motor eléctrico, al forzar más revoluciones generamos más electricidad y su baja resistencia ayuda a que no se sobrecargue la transmisión.
En autos para la ciudad es un sistema muy eficaz, debido a que la frenada regenerativa permite mantener el auto en movimiento sin necesitar demasiado de cargar el auto eléctrico o el sistema híbrido, tomando en cuenta que la infraestructura de carga sigue siendo insuficiente o muy limitada en México.
Para los autos de combustión con el sistema start-stop, la energía recuperada por la frenada es utilizada únicamente para mover el motor de arranque y poner en marcha el motor después de haberlo detenido en una parada para ahorrar combustible.
Este tipo de sistemas suelen tener algunas desventajas
2. Desventajas de la frenada regenerativa
Dentro de los inconvenientes que este sistema puede presentar se encuentran que el frenado regenerativo depende de la velocidad en la que circula, ya que a mayor velocidad la energía de frenado es mayor y con una mayor cantidad de energía cinética que se puede recuperar, por lo que debes recordar que la energía recuperada será menor si circulas a velocidades muy bajas.
Para algunos este tipo de frenos suele dar una sensación de ser menos efectivos, debido a que tienen menos fuerza que los utilizados por los motores de combustión para dar tiempo a que la energía cinética se genere y no se pierda, haciendo necesaria una mayor distancia y tiempo para detener completamente el vehículo.
También, existe un límite debido a que las baterías se llenan y tampoco es posible recuperar energía de las ruedas no motrices, a menos que lleven un sistema de generadores propio. Por esto, los autos con freno regenerativo incluyen frenos convencionales, de menor dimensión que los normales y cuyo desgaste es bajo por su menor uso.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
