Qué debes saber de los vidrios polarizados y su uso en México
- Qué debes saber sobre el líquido refrigerante
- Cómo cuidar la pintura del auto durante época de lluvias
- Qué debes saber de los seguros si rentas un auto
Por seguridad, salud, comodidad y privacidad puedes utilizar vidrios polarizados, pero debes estar atento a la reglamentación
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Los vidrios polarizados tienen ventajas, pero debe conocerse la ley de su uso
Una de las problemáticas que puedes tener en la conducción diaria durante el verano o la época donde el sol es más intenso es la poca protección que puede brindar el auto ante los rayos ultravioleta, siendo una buena parte de la radiación que recibimos durante el día.
Pocos autos son aquellos que cuentan con ventanillas con protección de rayos UV, por lo que otra solución podría ser el optar por utilizar vidrios polarizados, unos que pueden elegirse por la seguridad que brindan al auto hacia el interior o por moda, pero son un elemento con diversas complicaciones.
Esto se debe a que la legislación mexicana marca diversos puntos en contra de este tipo de vidrios, por lo que debes de saber de qué se trata esta técnica y cuáles son los inconvenientes de la misma.
Llegan a ofrecer una reducción en los efectos negativos de los rayos UV
1- De qué se trata el polarizado
Los vidrios polarizados no deben confundirse con aquellos que son tintados y que obtienen su tonalidad oscura gracias a un proceso eléctrico que se realiza de fábrica. El polarizado de los cristales es un efecto que se consigue mediante la aplicación de una película translúcida que puede ser de algún color, aunque generalmente se utiliza el negro.
Las aplicaciones se clasifican de acuerdo con el nivel de oscurecimiento expresado por porcentajes, donde el 0% es completamente cristalino y el 100% es totalmente negro.
Con el tiempo fueron generando popularidad, así como un uso para la salud, debido a que algunas personas recurren a ellos por problemas en la vista o en la piel, ayudando a reducir la temperatura interior.
De acuerdo con algunos estudios, los vidrios polarizados ofrecen una reducción del 93% en la muerte de las células de la piel por la exposición a los rayos UV. Además, ayuda a mejorar la seguridad al volante, al reducir los deslumbramientos, fatiga ocular y el calor al interior del auto.
Las autoridades ven diversos problemas en su uso
>>> Lo que no sabías de los vidrios de tu coche
2- Qué dice la legislación contra ellos
Cada una de las autoridades estatales en México cuenta con un reglamento en donde se establece la legalidad de vidrios polarizados, pero en la mayoría se establece como ilegal su uso, pero contando con algunas excepciones.
En general, la autoridad ve en los vidrios polarizados una limitante para ver hacia el interior de un vehículo, por lo que supone un obstáculo para el trabajo policial al no poder identificar a los pasajeros, la carga o alguna actividad sospechosa que se realice. También, se limita la vista hacia el exterior, al sostener que oscurece la visibilidad de los ocupantes, suponiendo un riesgo potencial para la seguridad vial.
Los reglamentos en la mayor parte de los estados establecen que los vidrios polarizados pueden utilizarse siempre y cuando vengan con el modelo de fábrica, además, siempre y cuando el oscurecimiento no rebase el 20%. En otros, solo se contemplan cristales laterales, por lo que no están permitidos en parabrisas ni lunas.
Aquellos interesados en aplicar los vidrios polarizados en su auto por razones médicas pueden acercarse a la Secretaría de Movilidad local para que sea aplicado y se haga constar en la tarjeta de circulación. Mismo caso cuando el polarizado de fábrica es en un tono mayor al permitido, donde para evitar problemas se debe acudir a las oficinas de control vehicular para que sea especificado a detalle en la tarjeta.
En lugares como la Ciudad de México puedes recibir una multa en caso de que los parabrisas no permitan visibilidad hacia el interior o exterior del vehículo de entre 5 y 10 UMA (unidad de medida y actualización), o cuando los vidrios laterales y traseros de vehículos motorizados sean polarizados, haciéndose merecedor a una sanción equivalente entre 20 y 30 UMA y se remitirá la unidad al depósito.
Mismo caso en estados como Jalisco, Morelia o Puebla, solo cambiando los niveles de multa dependiendo de cada legislación. También, en algunos sitios donde los niveles de violencia obligan a las autoridades a realizar retenes y operativos, se tendrá una mayor sospecha debido a que es algo común por los vehículos utilizados para actos ilícitos como transportación de armas o drogas, así como para el secuestro de personas.
Algunos defensores de su uso ven problemas en la legislación
3- Qué problemas hay en la reglamentación
Algunos defensores podrán ver fallas en la legislación por el uso de vidrios polarizados, fundamentando que el artículo es inconstitucional debido a que se deja en una interpretación subjetiva y criterio del elemento de transito determinar si impone la multa o no, ya que no se fija un parámetro técnico para medir el nivel de luz que pasa a través del cristal.
De misma forma, en la cuestión de poder observar al interior de un vehículo particular no se puede atender a cuestiones de tránsito y vialidad, sino a cuestiones de seguridad, por lo cual incurre en invasión de facultades y compete a la secretaría de seguridad pública el regular dichas cuestiones y no a la Secretaría de Movilidad y Transporte.
Lo recomendable siempre es realizar una consulta, trámites o acudir con las autoridades para poder fundamentar el uso de vidrios polarizados evitándose así alguna multa o complicaciones en la conducción al ser constantemente detenido por las autoridades.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
