¿Qué debes saber de los sensores de reversa?
Los sensores de reversa facilitan las maniobras al estacionarse al momento de ir hacia atrás para evitar cualquier impacto
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Estos sensores brindan al conductor una mejor visualización al estacionarse
Muchas diferencias existen entre los automóviles del siglo pasado con los actuales en cuestión de seguridad, en especial en cuanto a las asistencias con las que ahora cuentan con los vehículos, poniendo especial detalle en el estacionamiento.
Si bien el estacionarse es una de las técnicas que primero se enseñan no importa que tanta experiencia se tenga, pueden a llegar a surgir problemas debido a la cantidad de concentración y destreza que se requiere, pero asistencias como los sensores de reversa llegaron a mejorar las cosas.
Este sistema se encuentra montado en la zona de la defensa trasera, ganando en practicidad y seguridad al reducir de manera importante el riesgo de un impacto al brindar al conductor una mejor visualización o conciencia sobre los obstáculos que existen al estacionarse en reversa.
- Componentes del sistema de sensores
En su mayoría los kits del sistema de sensores cuentan con componentes como juego de sensores, siendo los más comunes en el mercado los de 4 sensores, aunque los primeros que se comercializaron tuvieron solo dos y en la actualidad pueden encontrarse en el mercado hasta 6 sensores.
Tiene un módulo eléctrico conocido como unidad de gestión, que es la encargada de traducir las señales ultrasónicas o electromagnéticas generadas por los sensores, representadas en señales audibles o visibles. Cuenta con un conjunto visual o cableado de conexión con dispositivo visual y conjunto de luces LED, la segunda generación cuenta con un espejo retrovisor con display, además de tener algunos dispositivos visuales con conjunto de luces LED o con espejo retrovisor con display sin que haya muchas diferencias sobre su funcionamiento.
También, tiene una broca de copa que es de gran utilidad en el momento en que se decide instalar el sistema, está broca confiere el agujero exacto para alojar los sensores en el parachoques trasero. Además, todos los sistemas cuentan con una serie de adhesivos para fijar el módulo electrónico y una guía de instalación detallada.
Modelos más actuales cuentan con múltiples sensores
- Funcionamiento de los sensores
El sistema de sensores de reversa se basa en tecnología de ultrasonido y electromagnética, dando al conductor una mejor maniobrabilidad en el estacionamiento al informarle mediante señales audibles o visibles cuándo se encuentra frente a un obstáculo.
Su operación comienza cuando se selecciona la marcha atrás y detecta los obstáculos a una distancia entre 1.5 y 2 metros, de acuerdo con el modelo, esta información recolectada por los sensores se envía a una unidad de control que gestiona los datos y los convierte en una señal acústica o visible, aumentando su frecuencia a medida que se aproxima al objeto.
La señal varía su intensidad cuando la distancia es inferior a los 30 cm., algunos vehículos cuentan con ayuda visual para mejorar la precisión de la maniobra como pueden ser luces LED o líneas en la pantalla de infoentretenimiento que pasa de tonalidades del verde, amarillo y rojo dependiendo de lo cercano del objeto.
Deben cuidarse los sensores para su buen funcionamiento
- Cómo cuidar los sensores
Dentro de los cuidados que se deben de tener con los sensores de reversa, está el revisar y limpiar los sensores periódicamente, al ser muy sensibles a la suciedad como a la lluvia de fuerte intensidad y suciedad como el barro, lo que puede influir en su eficacia.
No debes pintar la zona donde se encuentran ya que se puede reducir su capacidad de detección, por lo que si deseas un cambio estético debes buscar la manera de integrarlos estéticamente o adquirir unos ya pintados de serie con el color que se desea.
Recuerda que no debes poner toda tu seguridad en los sensores de reversa como en cualquier sistema de seguridad, ya que puede presentar algunos problemas con materiales como son los de tipo metálico o poroso como puede ser la madera, por lo que siempre se debe tener en mente que no sustituyen la visión y la responsabilidad al que conduce.
Pueden presentar algunas fallas debido a la suciedad o algún golpe
- Fallos que pueden presentar
A causa de golpes ya sea por accidentes o por el estado de las calles o demás, los sensores podrían comenzar a presentar fallas, los cuales podemos detectar de varias formas, como al meter la reversa y si no existe la presencia de algún sonido y no a la señal normal como un sonido similar al reloj, significa que no funciona de buena forma.
Una señal muy clara es que ya no se recibe alguna señal en la pantalla de display, por lo que solo veremos una pantalla azul o un mensaje de que necesita una reparación.
Debido a la acumulación de tierra u otros elementos puede comenzar a fallar, siendo la solución realizar una limpieza profunda conforma a lo indicado al manual del auto, además, nunca está de más una revisión del cableado para comprobar que las conexiones no está en mal estado.
Si la avería está en el sensor o en la instalación, se puede sustituir el sensor por otro, para comprobar que tiene daño o que el problema se encuentra en el cableado. Sí sustituir el sensor soluciona el problema, no se necesitará de una mayor intervención para resolver el problema. Los autos modernos suelen realizar una revisión inicial y volver a poner en marcha el sistema, por lo que casi tres cuartas partes de los casos por fallas de sensores responden a esta situación.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
