Por qué hay autos usados más caros que los nuevos
Un fenómeno que ocurre pocas veces en la historia podría invadir al mercado automotriz en los próximos meses: dar mayor valor a autos usados que a los nuevos
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse

La crisis de los microchips ha dado un vuelco a la industria
Cuando hablamos de autos usados caros, más que los últimos modelos, por lo general es que nos referimos a un clásico o una edición especial que evidentemente tiene mayor valor para los clientes que el mismo modelo recién salido de la línea de producción.
De hecho, hay una infinidad de ejemplos de autos usados que son considerados como objetos de colección que son mucho más caros, pero por varios ceros, que un auto nuevo del mismo modelo, aunque para ser sinceros, en esta ocasión no estamos hablando de ese tema en particular.
Ben esta ocasión hablamos de una situación que ha afectado a la industria automotriz en general, en todo el mundo y nos referimos a la ya célebre crisis de los micro componentes, es decir, estos chips que los autos requieren para hacer ciertas funciones tecnológicas y que debido a la sequía de inicios e año en el sureste asiático, provocó la baja de producción de estos pequeños implementos.
Esta situación evidentemente provocó que los grandes fabricantes reorganizaran la producción de sus vehículos nuevos y con ello un impacto más que profundo en el mercado, pues no es simple que existan menos autos en el mercado de los que la gente demanda en ciertos modelos.
Así, se ha provocado una baja en el número de autos disponibles de ciertos modelos de alta demanda a nivel mundial, lo que ha provocado que quienes ya han comprado esos vehículos caigan en una suerte de “mercado negro”.
Si bien en México aún no vemos este fenómeno en el que los autos usados, claro, algunos modelos están tomando un papel protagónico e incluso un precio superior a los nuevos, esto ya está ocurriendo en los Estados Unidos.
Como decíamos, no es un fenómeno nuevo, pero tradicionalmente ha pasado con autos de edición especial, no de los que solo tienen calcomanías que recuerdan por ejemplo algún mundial de futbol o juegos olímpicos, sino autos que aportan novedades mecánicas importantes.
El Dodge Challenger Hellcat fue uno de ellos, tanto en Estados Unidos como en México, había más clientes que unidades nuevas así que el que tenía uno, ganó algo de dinero vendiéndolo más caro.
Hay que hacer hincapié a que este fenómeno comenzó con los micro componentes, pero también hemos encontrado que ahora incluso escasean refacciones y hasta neumáticos, con lo que las plantas constructoras se han detenido en varias ocasiones, de hecho ya hablamos de autos que se venden más rápido de lo que se producen, durando apenas unos días en las concesionarias cuando antes se mantenían ahí semanas y hasta meses.
Un ejemplo de esta rara ley de autos usados encarecidos y no depreciados es el que se está ya dando con la Ford Bronco, una camioneta que ha levantado grandes expectativas, pero su producción no será tan rápida como se esperaba, por lo que es muy probable que veamos a los primeros que la compren, revendiéndola incluso a un precio más elevado del marcado en la etiqueta.
El detalle interesante en este mundo de pandemia y escasez es que no son vehículos especiales y de baja producción que están pasando por esa poco común circunstancia de que los usados son más caros que los nuevos. Según la revista Forbes esto está pasando en Estados Unidos con modelos exitosos pero no necesariamente exóticos como Honda Odyssey, Kia Telluride, GMC Sierra, Toyota Tacoma, Rav 4 Hybrid y Tundra, Subaru WRX e incluso el hecho en México Kia Rio.
Eventualmente esto va a pasar aquí, o al menos esto es lo que indican las circunstancias. No necesariamente con esos productos, pero ya empiezan a faltar vehículos como los Chevrolet Onix y Tracker. Lo mismo pasa con Volkswagen con el Jetta y la Tiguan, por solo mencionar algunos modelos.
También en Estados Unidos los distribuidores de automóviles están orientando a sus empresas para hacerse de la mayor cantidad posible de vehículos seminuevos, de preferencia con un año o menos de uso, para re acondicionarlos de tal forma que queden prácticamente como nuevos y así venderlos como dicta el mercado en este momento, es decir, más caro de lo que costaría uno nuevo.
Un auto seminuevo en estos momentos, sobre todo de un modelo de alta demanda, puede ser una inesperada fuente de dinero rápido o al menos de recuperar lo pagado con algo más de dinero del que pudieras esperar en la bolsa, sin embargo, te recomendamos que nos te confíes a que este fenómeno se repetirá en nuestro país.
Por otro lado, si eres un comprador, la verdad es que no tienes por qué pagar un auto con precios desproporcionados, por ello existen las líneas y las gamas, es decir, si buscas un auto de un tipo en particular, pero no lo encuentras en los concesionarios, recuerda que existen otras marcas que pueden ofrecerte modelos muy similares e incluso mejores que el que estás buscando actualmente.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
