Los mejores sistemas antirrobo
- Recomendaciones sobre el uso del cinturón de seguridad
- Cómo verificar si un auto usado tiene reporte de robo
Los sistemas antirrobo pueden disuadir a los asaltantes a intentar robar tu auto, por lo que son un buen equipamiento en seguridad
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Los sistemas de seguridad pueden disuadir a los ladrones de robar el auto
Uno de los crímenes más comunes en las ciudades y uno de los potenciales peligros de comprar un automóvil es sufrir de un robo, al ser uno de los objetos más deseados por los asaltantes debido a la reventa de autopartes, como por la oportunidad de llevarse el auto completo.
Al mismo paso de la tecnología, los asaltantes han mejorado también sus formas para robar un auto, pero con los sistemas de antirrobo si bien no se tiene una forma ampliamente segura de que no sufrirá el vehículo ningún daño, si se puede disuadir a los ladrones de que lo intenten.
1. Sistemas antirrobo mecánicos
Comenzando con los tipos de sistemas que existen, los más comunes son los mecánicos al tener un menor precio y al poder colocarse tanto en el exterior como en el interior del auto.
La barra para el volante es de los sistemas más comunes
Barra bloqueadora de volante: Lo más convencional es adquirir una barra bloqueadora para el volante, que consiste en una barra de metal que va desde el volante a uno de los pedales que se ancla y se cierra con una llave.
Una de las dificultades es que siempre se debe de tener la llave para poder abrirla y se puede tener algunas dificultades para aplicar la cerradura, pero evitará el uso del volante para quien busque hurtar el vehículo, complicando su robo y dando tiempo para que sea descubierto.
Las bloqueadoras para llantas también pueden utilizarse para seguridad
Bloqueadora de llantas: Los candados de inmovilizador para llantas, mejor conocidas como arañas, pueden encontrarse en el mercado, aunque es algo complicado, debido a que son usualmente usadas por las autoridades para inmovilizar un auto en caso de que exista una sanción. Uno de los detalles a seguir es que sea de la medida correcta de la llanta para no tener ninguna complicación al colocarlo.

Bloqueador del freno de mano y palanca de marchas: Es muy parecida a la barra bloqueadora del volante y se coloca en el freno de mano bloqueando la palanca de marcha, evitando que puedan movilizar el auto en caso de que logren prenderlo.
Protección para el logotipo y espejos: Dependiendo la marca del modelo, las placas con los logotipos son de las piezas favoritas para robar, al ser más como trofeos para los ladrones al no tener gran valor respecto a otras piezas. Lo que se recomienda es empujar clavos alrededor del logo o aplicar un pegamento especial para dificultar el que sea removido.
En el caso de los espejos retrovisores, se pueden instalar fibras extras dentro de los espejos y correas de acero inoxidable para proteger su superficie. Otro método es grabar códigos imborrables en su superficie con un ácido especializado, lo cual hace a los espejos inútiles para los ladrones al notar su procedencia ilegal.
También, se puede instalar una alarma de sistema antirrobo de ajuste eléctrico para que los espejos se plieguen automáticamente una vez se apague el auto para que pasen poco más desapercibidos.
Los espejos son de los objetos más robados
2. Sistemas antirrobo electrónicos
Este tipo de sistemas ya involucran tecnología, desde el bloqueo de algunas funciones del vehículo como su localización de manera remota por medio de nuestro dispositivo móvil, así como la combinación de luces y sonidos para hacer notar que existe una situación de peligro.
Alarma: En el caso de los tecnológicos este es el sistema más popular, teniendo un efecto disuasorio y que causan un efecto de prisión psicológica a los asaltantes en su intento de robar el auto.
La tecnología ya comienza a acompañar a estas alarmas al estar algunas ya vinculadas al dispositivo móvil por medio de aplicaciones exclusivas del auto, por lo que en caso de activarse llegará una notificación al teléfono para que podamos actuar.
Las alarmas son buenos distractores
Cortacorrientes o Kill Switch: Este sistema es bastante popular y funciona al instalar un dispositivo que conecta y desconecta la corriente e impide arrancar. Se recomienda que el sistema se encuentre oculto para que su desactivación sea complicada y los ladrones no lo encuentren.
Su instalación necesita de un experto para que no afecte el funcionamiento de otros sistemas del auto y puede acompañarse de otros sistemas como el uso de llaves con chip, que hace bastante complicado a extraños ingresar al vehículo y en especial arrancarlo.
Los cortacorriente son de los dispositivos más recomendables
Localizadores GPS: Los sistemas de seguimiento o GPS detectan la posición del vehículo en todo momento, dando ventaja en caso de un robo ya que podremos informar a las autoridades de donde se ubica el vehículo.
Entre las desventajas se encuentran que la instalación del sistema puede ser algo elevada, además de que puede tener algunas dificultades en su señal al pasar por lugares como túneles o sitios con poca cobertura, por lo que en caso de robo su uso debe ser muy rápido.
Estos sistemas también pueden conectarse a las cámaras del auto en caso de que ya cuente con ellas para identificar a los asaltantes y apoyarte con las autoridades en caso de que los ladrones busquen deslindarse del crimen.
La tecnología de los GPS permite conocer la ubicación del auto
Máquina de humo: Uno de los nuevos sistemas que comienzan a implementarse es la instalación de una máquina de humo en el interior del auto, que se activan si alguien intenta robarlo y logra abrir una de las puertas. La máquina se activará y el humo provocará que el intruso no pueda ver por varios minutos.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
