Limpiador trasero, ¿cuál es su verdadera función?
Una de las preguntas que parecieran más lógicas de la industria automotriz, pero que podría sorprenderte con su respuesta, la función real del limpiador trasero
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
El limpiador trasero tiene más utilidad de la que se piensa
Esta es nuestra segunda entrega de misterios ocultos en nuestros automóviles, los cuales parecieran tener toda la lógica del mundo y no ir más allá de una simple respuesta realizada con el sentido común, sin embargo como notarás a continuación siempre hay algo que aprender sobre todas las partes que forman nuestro automóvil.
Si vives en nuestro país te habrás dado cuenta que ya la temporada de lluvias está avanzando, por lo que los limpiadores o limpiaparabrisas como gustes llamarles se vuelven un objeto de primera necesidad cuando estamos conduciendo, sobre todo por las tardes y en las grandes ciudades en donde el tránsito prácticamente no se mueve y la visibilidad es muy pobre.
Uno de los accesorios más sobrevalorados de nuestro automóvil es precisamente el limpiador trasero, el cual tiene una misión muy sencilla, mantener limpio y seco el medallón trasero de nuestro automóvil.
Si lanzas una pregunta en la que está inmiscuida la función real de limpiador trasero, prepárate, porque todo el mundo te mirará de una forma muy extraña como ahora mismo lo hacen con nosotros y es que su misión suena bastante lógica, pero te diremos los datos que te darán pensar dos veces si la respuesta es tan simple como para mantener limpio el vidrio trasero.
Quizá no te enteras aún porque parece algo muy sencillo y común, pero solo los autos hatchback y las SUV poseen un limpiador trasero, claro, considerando que no hablamos de un hatchback de entrada de gama en el que este aditamento podría salir sobrando, o al menos el presupuesto no da para tenerlo.
Los limpiadores traseros no solo retiran el agua de lluvia
Si te fijaste ya en esa descripción, notarás que los sedán o las pick-up por ejemplo, no tienen un limpiador trasero, por lo que podemos obviar que estos sirven solo para mantener sin agua la luneta de nuestro auto, pues si esto fuera cierto, todo tipo de vehículo contaría con este aditamento, ¿cierto?
Así pues, lo primero que debes saber es que todo tiene que ver con la aerodinámica, y no, no estamos tratando de decir que un limpiador trasero cambia el comportamiento de un vehículo en circulación, pero sí lo hace la forma en la que está diseñando, así pues, para un hatchback o una SUV, el limpiador trasero se vuelve necesario y ahora te explicaremos el porqué.
En este tipo de vehículos, al no contar con la parte trasera, es decir la cajuela y circular en la lluvia a velocidad crucero, se genera un remolino en la parte posterior que hace que la suciedad y el spray que levantan las ruedas se peguen directamente sobre la luneta y el portón trasero, esto se da porque el corte en su diseño posterior a alta velocidad genera un vacío, que es el encargado de que tanto el aire, como el agua en días húmedos, retornen a la carrocería.
Por ello es necesario utilizar el limpiador trasero y mantenerlo en buen estado, pues ante esta situación la luneta no solo estará llena de agua y tierra, sino de grasa, mugre e incluso insectos, cosa que debe retirarse de manera constante para que la visibilidad no se disminuya y que obviamente, la seguridad no quede comprometida.
Los autos tipo sedán y las camionetas pick-up no tienen ese problema pues su aerodinámica evita ese remolino e incluso hace que el agua acumulada en la ventanilla trasera sea removida por acto de la física a los costados sin necesidad de limpiador trasero, por este mismo efecto aerodinámico, es que los sedán son más veloces que los hatchback, pies el viento sucio no se queda en la parte trasera de ellos, sino que es despedido por las esquinas de la carrocería.
Ahora, a baja velocidad, digamos en una clásica lluvia citadino, incluso los sedán pueden sufrir con esa acumulación de agua, por lo que un limpiador trasero podría ser útil, pero el diseño de estos autos no contempla tal aditamento, por lo que insertarlo cambiaría el diseño y elevaría los costos, a diferencia de los hatchback en donde su implementación es mucho más sencilla ya que el mecanismo completo va ubicado sobre el portón trasero, y no quita espacio de carga.
Solo los hatchback cuentan con este limpiador
En algunos mercados, como en Japón, por ejemplo, muchos de los sedanes cuentan con limpiador trasero, sencillamente porque están acostumbrados a enfrentar un clima mayormente húmedo, también pasaba con algunos autos ingleses, pero ya está en desuso.
Como te explicamos en nuestra primera entrega, no hay que dar por sentado que sabe nos todo de nuestro auto, pues como el día de hoy, podríamos llevarnos una sorpresa, pero antes de ello, cuéntanos, ¿habías notado que los sedán no tienen limpiador trasero?, ¿Notaste que el vidrio trasero de tu hatchback es el que más rápido se ensucia de todos?
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
