En qué consiste el sistema ABS
Es parte del equipo de frenos de un vehículo y su objetivo es reducir la velocidad a la que se desplaza, haciendo que las ruedas dejen de dar vueltas
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Es un sistema clave
El sistema antibloqueo de ruedas es un dispositivo de seguridad activo que ayuda a evitar situaciones de riesgo para los conductores, garantizando en todo momento la capacidad de control sobre la dirección del vehículo durante una frenada inesperada.
Conocido como ABS por sus siglas en inglés (AntiBlockierSystem), este sistema forma parte del equipo de frenos de una unidad y tiene como objetivo principal reducir la velocidad a la que se desplaza y, por lo tanto, hacer que las ruedas dejen de dar vueltas
Basta mencionar que si en una frenada se bloquean las ruedas delanteras, no habrá control sobre la dirección. Por más que se gire el volante de un lado a otro, no habrá capacidad de dirección (esquivar a un peatón espontáneo, un auto que se cambia de carril inesperadamente, etcétera).
Quedarse sin dirección en la unidad es una de las mayores problemáticas al conducir. Por ello, para evitar ese inconveniente y así aumentar la seguridad activa de los vehículos, se empezaron a desarrollar distintos sistemas antibloqueo para garantizar que se pueda controlar la trayectoria de un auto.
Cuenta con sensores que reciben la orden
Función
El sistema ABS trabaja, en conjunto, con el sistema de frenado tradicional, lo cual consiste en una bomba que influye en los circuitos del líquido de freno y en unos sensores que controlan las revoluciones de las ruedas. Si en una frenada inesperada una o varias ruedas reducen repentinamente sus revoluciones, el ABS lo detecta e interpreta que las ruedas están a punto de quedar bloqueadas sin que el auto se haya parado. Si eso pasa, el vehículo comenzará a deslizarse sobre el suelo sin control, sin reaccionar a los movimientos del volante. Para que no ocurra, los sensores envían una señal al módulo de control del sistema ABS, el cual reduce la presión realizada sobre los frenos, sin que intervenga en ello el conductor.
Cuando la situación se normaliza y las ruedas giran nuevamente de manera correcta, el sistema permite que la presión sobre los frenos vuelva a actuar con intensidad. El ABS controla nuevamente el giro de las ruedas y actúa otra vez si las mismas están a punto de bloquearse por la fuerza del freno. En el caso de que este sistema intervenga, el procedimiento se repite de forma muy rápida, unas 50 a 100 veces por segundo, lo cual significa que el conductor percibe una vibración en el pedal del freno.
El sistema ABS ayuda a que el conductor mantenga el control sobre la trayectoria del vehículo, con la consiguiente posibilidad de poder esquivar posibles obstáculos mediante el giro del volante de dirección.
En todo momento, el módulo de control del sistema ABS recibe información de la velocidad en que gira cada una de las ruedas. Cuando la velocidad de una de estas es menor que la de las demás, significa que está bloqueada o a punto de hacerlo, lo cual implica que la unidad de mando ordene quitar presión al freno de esa rueda para igualar su velocidad de giro con la de las demás.
En condiciones normales no se percibe nada en absoluto del sistema, solo cuando tienen que trabajar los sensores se siente una vibración en el pedal de freno que es provocada por el retorno del líquido al liberar presión el sensor correspondiente.
Auxiliar en la conducción
Cómo frenar
Se debe frenar exactamente igual que en un auto sin ABS. La única diferencia es en el caso de una frenada brusca, pues en un vehículo sin ABS se debe pisar el pedal a fondo, soltar un poco el pedal para girar el volante y esquivar el obstáculo, y volver a pisar una vez superada la peripecia. En un vehículo con ABS simplemente se debe pisar a fondo el freno y el embrague y dejar que el sistema trabaje durante toda la frenada. Un auto con ABS va a permitir esquivar el obstáculo mientras se frena con todas las fuerzas (obviamente bajo las limitantes de la física).
Mantenimiento
Lo más importante es cambiar el líquido de frenos según el programa de mantenimiento del fabricante (por lo regular, cada 2 años). Es un fluido que tiene la particularidad de absorber el agua de la humedad del aire. Esto hace que poco a poco contenga más agua, lo cual baja su punto de ebullición (hierve antes) y además estropea las sensores, las gomas, etcétera.
En los sistemas modernos se emplean rodamientos polarizados en el buje. Son más precisos, pero también más delicados, ya que con el calor extremo, si se abusa del freno o fuertes vibraciones, se puede reducir la eficacia de los imanes. Además, cabe mencionar que el sistema ABS destaca por ser la base de muchos otros sistemas que utilizan sus sensores para tomar decisiones, como el sistema de control de tracción entre otros.
Debe llevarse a mantenimiento
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
