¿Cuánto miden los carriles en las autopistas?
La medida de los carriles en las autopistas no es una casualidad o un capricho del camino o los constructores, pues existe una norma y esto es lo que debe medir
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Cuando circulamos en la Ciudad de México en vialidades con carriles estrechos como puede ser el Viaducto Miguel Alemán, no es casualidad que nos surja la duda de saber cuánto mide de ancho un carril en los lugares en los que la circulación no es tan apretada, nos referimos a las autopistas en donde para nada nos sentimos apretados como en esos estrechos caminos.
Primero aclararemos que en la Ciudad de México el mínimo permitido para un carril tanto en vías primarias como secundarias es de 2.5 metros, lo que sí resulta estrecho para vehículos particulares como SUV de gran tamaño o pick-up que suelen tener una anchura de 2 metros, mientras que lo deseable es que estas líneas de circulación tenga una anchura de tres metros y medio, aunque el común en vías primarias como el Periférico es de tres metros.
Bien, si nos vamos a la legislación y las normas para el trazo de carreteras y autopistas, nos encontraremos con carriles que a simple vista parecen más anchos y es que hay que tomar en cuenta que están pensados no solo para vehículos particulares sino para transporte de carga que es de mayor tamaño.
La intención en las autopistas es precisamente que el ancho de los carriles sea superior al de las calles y según el tipo de autopista y la velocidad para la que se planea la circulación, esta medida puede incluso aumentarse para facilitar maniobras sin salir del carril.
Las autopistas y sus carriles siguen una norma publicada por SCT en 1991
Así pues, el mínimo que miden los carriles en una autopista mexicana (no carreteras federales) es de tres metros y 25 centímetros en rutas de baja velocidad y en zonas en las que se espera que los autos superen los 60 kilómetros por hora, hasta los 140 la anchura va de los 3.5 metros hasta los cuatro, con lo que tenemos espacio suficiente para circular hasta en la camioneta más ancha de cualquier flota, incluso, cualquier camión de carga puede circular sin necesidad de invadir la línea contigua.
Lo que sí cambia es el ancho del balizado o mejor conocido como los carriles de escape y es que eso tiene que ver también con el uso del camino, por ejemplo, en el caso de zonas de baja velocidad a ida y vuelta, este puede medir desde un metro hasta 1.5 metros y en zonas de mayor velocidad, desde 1.5 hasta tres más, lo que permite también maniobras de rebase aunque solo se tenga un carril oficialmente, pero ese tema lo ampliaremos en la siguiente entrega.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
