¿Cuál es el asiento más seguro dentro del auto?
- Consejos para conducir en pendientes con seguridad
- Recomendaciones sobre el uso del cinturón de seguridad
- Qué debes saber sobre el extintor para auto
Muchos mitos existen sobre si ocupar un asiento u otro influye en la probabilidad de sufrir mayores lesiones en caso de un accidente
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Los fabricantes buscan seguir aumentando la seguridad de los asientos
Dentro del auto se ha buscado mejorar continuamente la seguridad para los pasajeros en caso de un accidente, tanto con sistemas como las bolsas de aire, la forma de las cabeceras, cinturones de seguridad y demás tecnologías que se siguen investigando como integrando.
Algo que sigue dejando dudas dentro de los conductores es si algún asiento es más seguro que otro, no solo en autos particulares, también en autobuses, esto en caso de que se sufra algún accidente y la posición en el vehículo determine la gravedad de las heridas.
Aunque esto también se ha ido mejorando con el diseño de los nuevos modelos, las pruebas de accidentes de diferentes institutos expertos siguen demostrando que dependiendo del asiento se tendrá mayor seguridad en alguna colisión.
En su mayoría, indican que el asiento trasero de en medio es el que se encuentra más alejado de un impacto frontal o lateral, debido a que a diferencia de los pasajeros delanteros no hay un tablero de instrumentos en donde puedan sufrir un golpe, así como en los costados donde se recibe el primer impacto.
Por esta razón, los expertos en seguridad recomiendan que en la parte trasera sea donde viajan los menores de edad, protegidos por sillas especiales que puedan situarse en el asiento trasero y bien colocadas gracias a sistemas como Isofix de anclaje de tres puntos y que en cada vez es más común dentro de los vehículos.
También, deben colocarse en el asiento trasero derecho o detrás del copiloto y a contramarcha cuando sea posible, esto más en casos donde no cuente con algún sistema de anclaje para asientos especiales, y de preferencia con los niños menores de cuatro años para evitar lesiones en cuello y tórax en caso de un choque frontal.
Esta zona del auto solo representa un mayor riesgo cuando se trata de un modelo de mucha antigüedad, donde como seguridad solo contaban con cinturones de seguridad abdominales con dos anclajes en lugar de tres y no cuentan con elementos como reposacabezas, de forma que en un accidente hay una mayor probabilidad de desplazamiento como de un látigo cervical provocando lesiones graves.

1. Cómo tener el asiento del conductor seguro
Para tener mayor seguridad en el asiento del conductor se deben tomar en cuenta algunos factores como la distancia al volante, la altura del asiento o la colocación del cinturón de seguridad, ya que una mala disposición de alguno de estos aditamentos no solo neutraliza sus ventajas en seguridad, también los puede convertir en un elemento de peligro e incrementar los daños.
Respecto a la distancia del asiento, tiene que ser aquella que permita al conductor pisar los pedales a fondo manteniendo la pierna ligeramente flexionada, pero lo suficientemente cerca para poder accionar los pedales sin tener que desplazar el cuerpo hacia adelante. La altura del asiento tiene que ser aquella que favorezca la visión completa del camino, dejando un espacio entre la cabeza y el techo de un promedio de 8 centímetros, para que en caso de un impacto lateral la cabeza no impacte con la parte superior del auto.
En el caso del respaldo, tiene que estar colocado permitiendo que la inclinación del conductor sea lo más perpendicular posible con una distancia de al menos 25 centímetros al volante, una forma de comprobar esto es pegar la espalda al respaldo y alargar el brazo colocando las muñecas sobre la parte superior del volante. El reposacabezas también se debe regular y de colocarse de forma que proteja la cabeza a la altura de los ojos.
La parte trasera del auto se considera una de las más seguras
2. ¿Cuáles son los asientos más inseguros?
El asiento de mayor riesgo dentro del habitáculo es el del copiloto, en el caso de las colisiones se debe a que por instinto ante el impacto los conductores suelen dar el llamado “volantazo” y girar el volante, de forma que todo el impacto suele recibirlo la persona en el asiento de pasajero.
En segundo puesto se encuentra el asiento del conductor, debido a la cercanía con otros objetos como el volante y el tablero de instrumentos que pueden impactar contra el tórax o dependiendo la altura del conductor resultar en golpes en la cabeza. Para el tercer puesto se encuentra el asiento detrás del conductor, debido a factores como que tienen una menor visibilidad al estar tras el conductor, probabilidad de mayor cantidad de lesiones por una colisión lateral, un acceso más retirado de la calle en caso de querer escapar del auto al ser mayor probabilidad de que en la volcadura se sitúe del lado derecho.
Hay que percatarse de estar colocado correctamente el asiento para niños
3. ¿El asiento más seguro en el autobús?
Cuando se viaja en el autobús también existen asientos donde se da una mayor seguridad, siendo los asientos del centro los más seguros al no estar pegados a las ventanas, al ser los vidrios uno de los objetos de mayor peligro cuando un accidente de autobús se da. Mientras aquellos en los extremos tanto del lado frontal como del lado trasero se encuentran más expuestos ante una colisión.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
