Cómo surgió el cinturón de seguridad
Hoy en día es un acto casi reflejo el colocarse el cinturón de seguridad al subir a un auto, pero cómo y cuándo llegó este aditamento que usamos diariamente
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Hoy en día resulta prácticamente automático subirnos a un auto y de inmediato buscar el cinturón de seguridad y colocarlo correctamente, una costumbre que hasta hace unos años no era muy común, es más, estos artefactos ni siquiera se incluían como parte común en los autos.
El cinturón de seguridad resulta hoy tan cotidiano que quizá pasemos por alto que se trata del aditamento de seguridad más importante y el que más vidas ha salvado en la historia, de hecho se calcula que a nivel mundial ha salvado más de un millón de vidas y que en el mundo, al menos 1,200 millones de autos cuentan con él.
Quizá no lo sepas, pero en nuestro país, hasta mediados de los años 1980 del siglo XX su uso era opcional, por lo que muchos propietarios, al considerar que estorbaban en la comodidad, simplemente los retiraban de los autos, pero desde que se volvieron obligatorios, resultaría estúpido no utilizarlo.
Desde inicios de la industria automotriz los autos equipaban cinturones de dos puntos, es decir, que solo rodeaban la cintura, como los de los aviones actuales y esto hace sentido, ya que tenían el objetivo de simplemente evitar que el piloto saliese despedido a causa de las fuerzas G, pero los fabricantes y vendedores los ocultaban en los pliegues de los asientos, ya que para los compradores, verlos les causaba temor ya que si necesitaban algo así, seguro el vehículo era inseguro.
El cinturón antiguo era como el de los aviones y solo rodeaba la cintura
Para finales de los años 50, más claramente en 1958, se crearon los cinturones de tres puntos que hoy usamos, esto gracias a un ingeniero sueco llamado Nils Bohlin quien perfeccionó el trabajo de Nils Bohlin, quien colocó cinturones de tres puntos en los sistemas de escape aeronáuticos desde los años 40, de hecho, a él se le atribuye el asiento eyector propulsado por cohetes para los cazas de combate. Los cinturones de seguridad eran absolutamente necesarios en esta aplicación, con un mínimo de cuatro puntos de anclaje.
Desde entonces, el cinturón de seguridad ha sufrido varios cambios en su anclaje, diseño, broches y tejidos, pero la tarea sigue siendo la misma y cada vez más eficaz y es que entre más desapercibido pase, más seguro es.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
