Cómo ha evolucionado el audio en los autos
Desde las viejas radios AM, pasando por las caseteras hasta los más poderosos sistemas de audio en los autos, pero, ¿cómo nacieron y cómo llegaron ahí?
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Hoy en día informarnos es tan sencillo como abrir el explorador de nuestro teléfono celular, sin embargo, cuando los automóviles comenzaban a rodar por los difíciles y lodosos caminos del mundo, solo la radio brindaba la oportunidad de enterarse al instante de lo que pasaba en el mundo.
De esta forma se dice que los primeros equipos de audio en los autos fueron colocados en los famosos Ford Model T allá por 1922, aparatos pesados, con mala recepción y que difícilmente encontraban un lugar en el vehículo, algo que poco a poco fue cambiando.
Para 1927 Storage Battery CO creó algo así como unas radios portátiles para autos, sí, algo muy portátil pues “solo pesaba 20 kilogramos”, luego en 1930 Motorola trató sin mucho éxito algo que pudiera instalarse por unos cientos de dólares en los autos, pero no fue sino la simplificación tecnológica que produjo la Segunda Guerra Mundial lo que generó que los autos pudieran equiparse con radios de menor tamaño y peso y mucho mejor recepción.
Esto obviamente logró que los años 50 y 60 tuvieran mucha música a bordo y con la llegada de los cartuchos, los jóvenes de la época dejaron de transitar solo por las “memorias” de su radio FM y pudieron colocar la música que deseaban en los parlantes. Para 1966 llegarían los primeros reproductores de casette de dos caras, lo que lanzó a estos aparatos a una verdadera lucha tecnológica.
Con los años 1980 y la Alta Fidelidad, llegó la necesidad de que los sistemas de audio en los autos tuvieran mejoras sustanciales en la reproducción y obviamente aprovecharon lo que tenían a la mano pues las grandes cajuelas de los autos de 70 y 80 eran la mejor caja de resonancia que podían tener, así dos potentes bocinas en la parte trasera usando la cazuela como caja, eran suficientes para los primeros éxitos de la época.
Los sistemas han cambiado, el gusto de viajar con música, jamás
Curiosamente los autos se hicieron más pequeños conforme avanzó la tecnología de audio y así llegaron las 4, 6, 8, 9 bocinas repartidas estratégicamente y a veces hasta cajas de bajos instaladas, lo que ayudó a tener sonido envolvente mientras se conducía.
Así, las marcas más poderosas de la industria pelearon al igual que hacían en las casas y hasta salas de cine, por tener los mejores equipos de audio para auto, e incluso sistemas de seguridad que resultaban incómodos como tener que desmontar el reproductor del tablero y pasear con él en la mano.
En 1990 la era digital trajo los reproductores en MP3, los auxiliares e incluso dejar por fuera a las grandes marcas y producir todo desde casa. Sin embargo, con el cambio de siglo y milenio hoy en día es más importante la conectividad de los sistemas portátiles a las computadoras de los autos que la fidelidad del sonido.
Hoy los sistemas de audio en los autos reproducen lo que queremos como queremos con solo ordenarlo con nuestra voz, aunque quizá la fidelidad de años pasado, esa solo es un recuerdo.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
