Cómo funciona el sistema de mantenimiento de carril
Al ser muchos los accidentes que se producen debido a somnolencia o distracciones, sistemas como el de mantenimiento de carril son de mucha ayuda
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Estos sistemas buscan reducir la cantidad de accidentes
Una de las mejoras en seguridad que comienzan a adquirir los automóviles con mayor regularidad son las asistencias de manejo, convirtiéndose en una de las claves para reducir el número de accidentes y uno de los primeros pasos hacia el futuro rumbo a la conducción autónoma.
En el caso del sistema de mantenimiento de carril es uno de seguridad activa que tiene como principal finalidad corregir la trayectoria del auto al detectar que va a cruzar una línea de carril sin que el conductor haya activado de manera previa las intermitentes.
De acuerdo con algunos datos las salidas de vía provoca cerca de 10,000 muertes y 80,000 heridos en regiones como Europa, mientras que un estudio realizado por Bosch y la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos en España (Anfac), cerca del 20% de los accidentes pudieron evitarse si todos los vehículos que se comercializan tuvieran integrado el sistema de mantenimiento de carril.
1. ¿Qué es el asistente de mantenimiento de carril?
El asistente de mantenimiento de carril es un sistema de seguridad diseñado para ayudar al conductor a permanecer en el carril por el que se pretende circular, centrándose y evitando que salga. En caso de que el auto comience a desviarse del centro del carril y amenace con cruzar una línea horizontal sin que el conductor haya accionado las intermitentes, el sistema gira la dirección para mantener el auto en línea.
Este sistema sólo funciona en curvas de radio amplio, como puede ser una autopista, el conductor puede anular su intervención con solo ejercer una leve resistencia al giro del volante.
Sensores y cámaras son utilizados por el sistema
2. ¿Cómo funciona este sistema?
Para poder activarse el sistema, calcula la trayectoria del auto para corregir, empleando información procedente de la cámara frontal, de la velocidad del auto y del giro del volante, calculando el sistema si el vehículo se está desviando del centro del carril y cuánto tiempo falta para superar una de las líneas de los carriles.
Cuando se supera cierto umbral de tiempo, el cual depende de factores como la velocidad a la que se circula, el radio de la curva o si se está por superar una línea continua o discontinua, la dirección asistida eléctrica aplica una fuerza correctora en el volante para mantener centrado el auto.
Dentro de los elementos para su funcionamiento hace del uso de la cámara del auto, con la que detecta las líneas de la calzada y calcula la posición que ocupa el auto en el carril, con lo que es capaz de ver las líneas de la carretera y distingue entre las líneas discontinuas y continuas. Algunos fabricantes como Audi también usan los sensores de estacionamiento como el radar frontal para el posicionamiento.
Otras empresas también permiten la activación manual de este sistema como es el caso de Ford, por medio de un botón situado en el extremo de la palanca izquierda del volante. Al estar activado el sistema y no se detecta ninguna actividad de dirección en un periodo de tiempo, se emite una alerta para que el conductor coloque las manos en el volante, por lo que también pueden identificar el nivel de firmeza del agarre al volante y da varios avisos si determina que ha soltado el volante.
Este sistema solo está disponible a velocidades mayores de 64 km/h, además de que es posible que no funcione si la cámara está bloqueada o si hay daños en el parabrisas. Al respecto, hay que recordar que estos sistemas son bastante avanzados, no sustituyen al conductor, por lo que no son completamente infalibles, esto en caso de una curva demasiado cerrada y cuando las líneas de carril no son claras.
Dependiendo el modelo puede contar con diversas de estas asistencias
3. Tipos de sistemas de mantenimiento de carril
Son tres los tipos de sistemas que existen para el mantenimiento de carril, con los vehículos teniendo la posibilidad de incluirlos los tres o solo alguno de ellos, dependiendo el modelo como el nivel de equipamiento.
El principal es la alerta de abandono de carril (LDW, por sus siglas en inglés), con el que se advierte al conductor si el auto está abandonando su carril con advertencias visuales, auditivas como de vibración, algo que ayuda en caso de distracciones o cansancio del conductor.
Otro es el asistente de mantenimiento de carril (LKA, por sus siglas en inglés), que lanza la misma advertencia que el anterior, solo que en caso de que no exista respuesta del conductor, se activa de forma automática sus tecnologías para asegurarse que el vehículo permanezca en el carril.
El asistente de centrado de carril (LCA, conocido por sus siglas en inglés), es el tercer sistema, uno que asiste en el sobreviraje, manteniendo el auto centrado en el carril y pidiéndole al conductor que tome el control ante situaciones de mayor desafío.
Para su funcionamiento, el sistema utiliza información procedente de la cámara frontal del auto o de sus sensores delantero, tomando en cuenta también la velocidad en la que circula y el radio de giro del volante, calculando si está desviándose del centro del carril y cuánto falta para que se supere algunas de las líneas.
- Seguridad de los autos
- Preguntas y respuestas
- Sistema de mantenimiento de carril
- Asistencias del auto
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
