¿Cómo funciona el sistema de detección de fatiga?
- Cómo prevenir la fatiga al volante
- Consejos para evitar que tu auto patine o derrape
- Qué debes hacer en caso de un sismo mientras conduces
En ocasiones no somos conscientes de lo cansados que podemos estar, por lo que sistemas como el detector de fatiga pueden evitar problemas
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
La fatiga al volante puede ser causante de graves accidentes
Uno de los aspectos en donde la industria automotriz siempre sigue buscando soluciones es en la seguridad, por lo que cada vez vemos mejores estructuras para los autos, mayor tecnología y mejores sistemas, algunos como el sistema de detección de fatiga.
Contar con elementos de seguridad activa y pasiva disminuye considerablemente las probabilidades de sufrir accidentes en el vehículo, incluyendo aquellos que buscan hacer menos las consecuencias de los errores que podría cometer el conductor a causa de una distracción.
Diferentes sistemas se han buscado implementar para la detección de sueño al conducir, algo que se traslada hasta los años 20 del siglo pasado, con sistemas muy rudimentarios al ser un collar con un interruptor, que funcionaba al quedarse dormido el conductor y bajaba la cabeza con la barbilla tocando el pulsador que activaba una alarma.
Para los años 80 también fueron sacados al mercado algunas fundas para el volante con unas pequeñas láminas metálicas en su interior. Al estar en óptimas condiciones se toma el volante con determinada fuerza y al sentir cansancio esta disminuye, haciendo que las láminas al dejar de estar presionadas sobresalgan como una alerta física.

- ¿En qué consiste el detector de fatiga?
El funcionamiento del detector de fatiga estudia y toma en cuenta los movimientos normales y habituales de un conductor durante una situación de manejo normal detectando por medio de sensores, enfocándose en evitar los peligros por conducir cansado como son el tener una capacidad de reacción más lenta como el quedarse dormido.
Para esto estudia factores como el tiempo de reacción, la hora del día, la velocidad del auto, los reajustes a la hora de conducir, entre otros, estableciendo un índice para cada uno y en caso de superar alguno, se considera peligroso para la conducción alertando al conductor que ha perdido capacidad de reacción por el cansancio.
Esta alerta suele venir de diferentes formas, dependiendo el modelo, por lo que puede ser una señal en el tablero, un sonido como una sensación táctil en el volante, así como una mezcla de estas para que no desatiendas la señal.
Fue Volkswagen la empresa pionera en el sistema de detección de fatiga como un elemento de seguridad activa y que tomaba la información por medio de un sensor en el volante que interpreta los movimientos del conductor y en caso de notar algo fuera de lo normal recomendaba descansar.
Empresas como Bosch buscan implementar mayor cantidad de sensores
- ¿Cómo funciona el detector de fatiga?
Este sistema busca detectar el conductor cuenta con las condiciones físicas y mentales para realizar de la mejor forma el manejo, de forma que no tengamos que exponernos a quedarnos dormidos por segundos y despertar de repente frente al volante.
Ante el aumento de la conciencia sobre la importancia de la seguridad como de la tecnología, ya existen sistemas de reconocimiento facial que estudian el rostro y los movimientos faciales del conductor, capaces de detectar si parpadea con menor frecuencia de lo normal por el cansancio o si el conductor no está dirigiendo la mirada hacia la carretera, así como otras expresiones indicadoras de cansancio como los bostezos.
En una computadora del auto son programados ciertos resultados normales ante los parámetros numéricos obtenidos por los sensores instalados del auto, con los que mide el comportamiento del conductor en condiciones óptimas, en caso de no estar en estos niveles lanza la alerta. Esta señal solo es una advertencia, ya que se puede seguir conduciendo y hacer caso omiso al sistema, esperando que se sea más consciente de los riesgos que conlleva.
La tecnología sigue buscando avanzar en esta clase de sistemas, por lo que algunos comienzan a utilizar diferentes cámaras en el interior para verificar el estado del conductor por medio de reconocimiento facial, detección de los gestos y de las miradas. Esta clase de sistemas al ser más eficaces en la detección del estado del conductor, ya cuentan con una intervención más profunda al reducir la velocidad y orillar el auto de forma autónoma.
Si realizas un viaje largo busca descansar el tiempo suficiente
- Consejos para evitar el cansancio a conducir
Aunque este tipo de sistemas son muy eficaces, cuentan con cierto retraso debido a que necesitan de señales claras para alertar, de forma que podemos empezar a conducir de manera errática y asumiendo algunos riesgos previos a que se activen.
Si bien la tecnología permite a los fabricantes seguir desarrollando nuevos métodos de detección de fatiga, hay algunos consejos que debes seguir para evitar mayores riesgos, uno de estos es el estar plenamente descansado antes de manejar, en especial cuando se trata de conducir por trayectos largos o en viajes familiares donde no solo se expone la vida del conductor.
En caso de tener alguna sensación de cansancio al conducir lo mejor es detenernos antes de exponernos a un accidente o pedir ayuda a algún pasajero o alguien de confianza que pueda manejar y completar el trayecto.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
