Cómo elegir el taller o al mecánico automotriz ideal
Puede ser por recomendaciones de amigos, familiares o personas de confianza, e incluso averiguando por teléfono
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Hay talleres certificados
Por el solo hecho de tener un auto, las reparaciones salen a relucir en algún momento. La mejor forma de evitar las estafas es prepararse antes de llevarlo a revisar. Un buen punto de partida es conocer el funcionamiento del auto y saber cómo identificar los problemas más comunes.
Pero sobre todo, es importante saber cómo escoger un buen taller de reparaciones mecánicas automotrices o un mecánico automotriz. Conocer este tipo de información para confiar el vehículo puede ayudar a evitar errores técnicos.
Para elegir un taller de reparaciones mecánicas automotrices
Se pueden solicitar recomendaciones a amigos, familiares y a otras personas de confianza. Para evitar una decisión apresurada, hay que buscar un taller de reparaciones mecánicas antes de que se le presente la necesidad. Una opción es averiguar por teléfono y comparar las opciones para conseguir el trato más conveniente, o también checar las políticas aplicables a la garantía de las reparaciones.
De hecho, si así se requiere, las leyes federales o locales establecen algún requerimiento de registro o licencia para los talleres de reparaciones mecánicas. Entonces, se pueden solicitar y verificar si están al día. Incluso de puede recurrir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para averiguar si se registran quejas acerca de un taller de reparaciones en específico. Hay que asegurarse de que el taller de reparaciones cumpla con los requisitos que exige la garantía del auto.
Atención de un profesional
Para escoger un mecánico o técnico automotriz
Se pueden buscar talleres que muestren algunas certificaciones, lo cual indica que algunos o todos los técnicos del taller de reparaciones cumplen con los estándares básicos de conocimientos y competencia en áreas técnicas específicas. Hay que verificar que sean vigentes, pero también se debe considerar que las certificaciones por sí solas no son garantía de un trabajo honesto y bien hecho. En todo caso, es un gran punto a favor.
Una situación fundamental es preguntar si el mecánico o el taller tienen experiencia en trabajos de reparación de autos de la misma marca o del mismo modelo que el propio y que se garantice.
Presupuesto para reparaciones mecánicas automotrices
Previamente a autorizar un trabajo de reparación, se debe preguntar en los talleres cómo calculan los precios. Algunos cobran una tarifa fija por la mano de obra de reparación de autos. Esta tarifa publicada se basa sobre una estimación del tiempo que se necesita para hacer las reparaciones. Otros cobran cargos que se basan en el tiempo real que empleó el mecánico para hacer la reparación.
Si el auto necesita reparaciones complicadas o costosas o si surgen dudas del trabajo que se recomienda hacer, hay que considerar la posibilidad de buscar una segunda opinión. Se puede indagar si cobrarán un cargo de diagnóstico si se decide hacer el trabajo de reparación en otro taller. Muchos cobran un cargo por el tiempo que se llevó en hacer el diagnóstico.
Cabe mencionar que los talleres que nada más hacen trabajos de diagnóstico y no venden partes ni hacen reparaciones pueden dar una opinión objetiva de las reparaciones necesarias. Si se decide hacer el trabajo de reparación, debe pedirse un presupuesto por escrito. Una vez desglosado, se debe de checar el problema o desperfecto a reparar, las partes necesarias y el cargo previsto para la mano de obra. Hay que pedir una copia firmada del presupuesto. También se debe acordar con el taller que se comunique para pedir la aprobación antes de comenzar con cualquier trabajo que exceda el monto de dinero o periodo de tiempo especificado.
Exigir una garantía
Piezas para reparaciones mecánicas automotrices
Nuevas. Generalmente estas piezas están manufacturadas de acuerdo a las especificaciones del fabricante original, ya sea por el que produjo el vehículo o por una compañía independiente. En ocasiones las leyes locales establecen que los talleres de reparaciones deben informar si no utilizarán partes originales para reparar el vehículo. Los precios y la calidad de estas piezas varían.
Reconstruidas o reacondicionadas. Sin duda, estos términos significan lo mismo: son piezas que han sido restauradas y se encuentran en buen estado de funcionamiento. Muchos fabricantes ofrecen una garantía que cubre las partes de reemplazo, pero que no cubren el costo de la mano de obra para instalarlas.
Usadas o de segunda mano. Se trata de partes usadas de otros vehículos y que no han sido alteradas. En algunos casos, las piezas usadas o de segunda mano pueden ser el único recurso para reemplazar una parte averiada, pero es raro que se garantice su utilidad.
Finalmente, al terminar las reparaciones automotrices, se pide al taller o al mecánico que entreguen una orden de reparación completa en la que se describa el trabajo realizado. Se deben enlistar todas las reparaciones efectuadas, las partes instaladas por el taller, el costo de cada parte, los cargos por la mano de obra y la cantidad de kilómetros indicados por el clúster al momento de llevar el vehículo al taller y cuando se terminó el trabajo de reparación. Se debe pedir que muestren o entreguen todas las partes reemplazadas.
Revisar las autopartes usadas
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
