Cómo afecta el asma tu manejo
Solo en México el asma afecta a más de 10 millones de personas, y no solo altera el estilo de vida de pacientes, sino que podría afectar seriamente su manejo
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
El asma afecta a un porcentaje considerable de la población, y muchos lo ignoran
Todos hemos experimentado situaciones al volante poco placenteras con nuestro cuerpo, mismas que pueden ir desde un estornudo, lloriqueo de ojos, el adormecimiento o calambres en alguna parte de nuestro cuerpo o cualquier tipo de malestar que nos puede ocasionar incomodidad y serias distracciones mientras manejamos.
Ahora, imagínate que no es un estornudo el que no puedes controlar o un ataque de tos, sino un complejo ataque de asma, mismo que en un estado normal pone de facto en riesgo la vida de las personas que lo sufren, imagina sin embargo que eso ocurre mientras manejas.
Son más de 10 millones de personas en México las que sufren de asma, es decir, casi el 8 % de la población total y muchos de ellos conducen cada día, una buena parte con atención médica, aunque otro porcentaje peligroso, aunque muchos de ellos ignoran por completo que padecen de asma.
Una crisis provocada por el asma mientras se conduce puede provocar no solo la incomodidad de la que hablábamos antes, sino un accidente en el que peligren no solo la vida del enfermo, sino de quienes le rodean, sean sus acompañantes o no.
Según el neumólogo José Huerta, consultado por Atracción360 para este tema en particular, “en una persona que tiene asma, las vías respiratorias de los pulmones son un problema, pues siempre están un poco inflamadas e irritadas, pero, durante una crisis asmática, todo se agrava, porque una mucosidad pegajosa obstruye parcialmente esas importantes vías respiratorias, y los músculos que hay a su alrededor se contraen, estrechándose todavía más y quedando muy poco espacio en su interior para que fluya el aire con normalidad”.
Esta condición pone en riesgo la vida de la persona durante una crisis, por lo que se requiere atención médica inmediata, pues se necesita una medicación que contrarreste de inmediato el asma y si es en un hospital, mejor.
La primera recomendación es no manejar en caso de asma grave, “no sólo por el peligro que supone sufrir una crisis en el camino, sino también porque aumenta el riesgo de quedarse dormido cuando se sufren episodios asmáticos por la noche, los cuales impiden un descanso adecuado, además de los efectos que originan los antihistamínicos”.
Detenerse de manera segura y medicarse es obligatorio en cuanto comiencen los síntomas de una crisis por asma
“Un conductor con asma debe conocer si su tratamiento puede impedir que maneje su vehículo con seguridad. Para ello, debe consultar con su médico sus posibles efectos secundarios. Los más frecuentes suelen estar relacionados con alteraciones del sueño y del comportamiento como nerviosismo, agitación o temblores”, recomendó el especialista
También es importante evitar situaciones de peligro o que nos alteren y causen “ansiedad y estrés provocadas por las prisas o el intenso tránsito, desencadenan el asma y pueden empeorar sus síntomas”.
No usar aromatizantes para auto o perfumes fuertes porque “sus compuestos pueden originar una obstrucción del bronquio y generar una crisis asmática”.
Si por alguna razón anticipas que una crisis de asma está por llegar y vas al volante, debes reducir la velocidad del auto y buscar un lugar seguro para detenerte y apagar el motor, trata de mantener la calma y si el clima lo permite, abre las ventanillas y procede a aplicar el medicamento y permanecer sentado con las manos sobre el volante, esto para mejorar la respiración ayudándose con la musculatura torácica.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
