5 claves para motociclistas en el Reglamento de Tránsito de CDMX
Ante la ausencia de un reglamento de tránsito específico para motociclistas en la CDMX, existen algunas claves que también automovilistas y peatones deben saber
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
En los últimos años el crecimiento de motocicletas circulando en la Ciudad de México ha ocasionado una nueva batalla en la jungla de concreto entre quienes conducen estos vehículos y los automovilistas que ven cada vez más mermado su espacio en un sitio que hasta hace una década era solamente suyo.
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México nos da algunas claves que hace más fácil esta convivencia, pero para ello, primero hay que conocerlas, pues de lo contrario la situación, lejos de mejorar, podría empeorar para cualquier lado, que de por sí, ya tiene ganadores no motorizados, los ciclistas.
Lo primero que debemos saber es que el Reglamento de Tránsito obliga a cualquier vehículo, ya sea un auto, camioneta, autobús, motocicleta o incluso los no automotores como bicicletas o patinetas a circular en medio de un carril, ocupándolo todo, es decir, les da ese derecho de espacio.
Los motociclistas deben estar claros de sus derechos, al igual que los automovilistas
Para los motociclistas este apartado se rompe solo en una situación y es cuando el tránsito está detenido, sobre todo en luz de semáforo roja. Esta situación habilita a los motociclistas a avanzar entre carriles para llegar a la zona reservada para ellos entre el límite de los autos y los cruces peatonales. Generalmente está marcada con la silueta del vehículo.
Por lo tanto, salvo estas circunstancias, los motociclistas, según el Reglamento de Tránsito, no deben circular entre carriles, por lo tanto, si están avanzando en luz roja hacia adelante y la luz verde los sorprende en la maniobra, deberán integrarse a los carriles.
Los motociclistas tienen prohibido circular sobre las aceras y áreas reservadas al uso exclusivo de peatones; salvo que el conductor ingrese a su domicilio o a un estacionamiento, debe desmontar. Tampoco deben circular por vías ciclistas exclusivas o carriles confinados para el transporte público de pasajeros.
Las motocicletas “chicas”, es decir, inferiores a los 250 centímetros cúbicos tienen prohibido circular por los carriles centrales de las vías de acceso controlado, es decir, Periférico, Viaducto o Circuito Interior.
En quinto lugar, y como es obvio, los motociclistas no deben hacer maniobras riesgosas o temerarias, cortes de circulación o cambios abruptos de carril que pongan en riesgo su integridad y la de terceros.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
