Volkswagen T-Cross Highline 2020: Pros y contras
Una SUV creada para los entornos urbanos, pero capaz de dar lo mejor, se encuentra en la Volkswagen T-Cross Highline 2020
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Tabla de contenidos
- 1. Pros de la Volkswagen T-Cross Highline 2020
- 2. Contras de la Volkswagen T-Cross Highline 2020
- 3. Experiencia de conducción
- 4. Conclusión
Con diseño y esencia urbanos
La Volkswagen T-Cross Highline 2020 llegó al mercado mexicano para competir fuertemente en el segmento de las SUV. Se trata de la versión de tope de la primera subcompacta urbana de la firma alemana, la cual está repleta de tecnología y cuenta con un alto nivel de equipamiento. Su diseño es atractivo y encaja en los gustos de los clientes mexicanos, que pueden adquirirla por 436,990 pesos.
1. Pros de la Volkswagen T-Cross Highline 2020
La Volkswagen T-Cross Highline 2020 es una SUV que muestra la nueva cara de la marca alemana, a través de un diseño de vanguardia y que resulta bastante atractivo.
Principalmente, esta faceta se nota en el diseño de la parrilla, que se fusiona con los faros que incorporan tecnología LED, mientras que en la parte baja de la facia se encuentran unos faros de niebla con el bisel cromado que están dentro de una pieza independiente de la carrocería de color negro, uniéndose con los embellecedores en las salpicaderas y siguen por todo el contorno de la unidad.
Por supuesto, su tamaño es contundente gracias a unos rines de aluminio de 17 pulgadas. Precisamente en la división entre la puerta delantera y la salpicadera hay un detalle en cromo con la palabra Highline, con lo cual la firma deja en claro que se trata de esta versión que rueda increíble por cualquier lugar.
El interior es moderno
La parte de atrás es el punto más atractivo ya que las calaveras LED van de un extremo a otro contorneadas por un marco ahumado que le da un toque muy futurista a esta camioneta, que incluso pareciera que aún es un concept, pero con su alerón se nota lo real.
En el habitáculo de esta SUV se encuentra un buen equipo de tecnología y prestaciones, al contar con un vanguardista panel de instrumentos digital denominado Digital Cockpit. El volante multifunción no es muy grueso, siguiendo el diseño de los demás modelos, con la parte inferior ligeramente acatada. En suma, tanto en el exterior como el interior prevalece la versatilidad.
2. Contras de la Volkswagen T-Cross Highline 2020
A pesar de que la Volkswagen T-Cross Highline 2020 cumple muchas de las expectativas, se podrían atribuir algunos aspectos que no agradan, pero es cuestión de opinión o una mirada desde una perspectiva exigente. Por ejemplo, las piezas son plásticas en la carrocería y aunque muchos podrán decir que le dan un aspecto más robusto, varios más opinan que se ve mal y es preferible que el color de la carrocería sea uniforme. Vaya, con cierta sobriedad.
Además, otra aparente desventaja de esta SUV puede visualizarse en el diseño y color de los rines, ya que pese a que recrean a unas aspas como muchos de los modelos de la firma alemana, por el color se ven como plásticos debido al tono que utilizaron de fondo para resaltar los radios de aluminio. Ahí desentona.
Finalmente, el precio es un factor de controversia, pues la catapulta como una de las SUV urbanas más caras en el mercado nacional, sabiendo que hay otras ofertas casi bajo la misma plataforma, lo cual debe considerarse.
Gusta a los jóvenes
3. Experiencia de conducción
La Volkswagen T-Cross Highline 2020 se desplaza con un motor cuatro cilindros de 1.6 litros con 110 caballos de fuerza y 155 lb-pie de torque, coordinado con una transmisión automática de seis velocidades que envía el poder al eje delantero. En cuanto al arranque, por ser una SUV se siente lenta en el arranque y en algunas pendientes le cuesta mantener la misma marcha y debe bajar unas cuantas para seguir su paso. Se nota el contraste.
La suspensión de este modelo brinda cierta suavidad, por lo cual absorbe sin problemas toda imperfección encontrada en el camino, y así genera una confianza en cuanto a estabilidad. Tiene un rendimiento mixto de 16.5 km/l, aunque la empresa teutona afirma que en carretera puede llegar a ser hasta de 20.4 km/l, así que se evidencia que esta versión no es para correr, sino para llegar bien al destino.
4. Conclusión
La esencia de la Volkswagen T-Cross Highline 2020 se percibe través de su funcionalidad y rendimiento. Aunque su precio no es el más bajo por ser la versión tope de gama, cuenta con un respaldo bastante bueno gracias su ingeniería que cumple las expectativas de los clientes potenciales. Quienes buscan algo más espacioso que un sedán, esta SUV podría ser una opción para considerarse de forma seria.
Cabe recordar que en su habitáculo hay una pantalla de ocho pulgadas que cuenta con el sistema Volkswagen App-Connect. Las vestiduras son de piel y gracias a su gran espacio una familia de cinco integrantes puede disfrutar de un viaje sin problemas de confort, aunque tal vez la cajuela no sea suficiente para el equipaje de todos, ya que solo cuenta con 373 litros de capacidad. Estos contrastes ponen a prueba al cliente.
Su potencia alcanza el objetivo
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
BUSCAR RESEÑAS DE AUTOS
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
TAGS POPULARES
