Qué debes saber sobre la llanta de refacción
La llanta de refacción puede sufrir el mismo deterioro que aquellas que se encuentran andando, por lo que es primordial revisar su estado
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Hay que tener precauciones ante la posibilidad de algún accidente
Dentro de las preocupaciones que debemos tener antes de circular es revisar detalles como la llanta de refacción, una que es indispensable tenerla en el auto debido a que nunca se sabe el momento en que tendrás que necesitarla.
Con algunas de las calles de la ciudad en mal estado, con el tiempo de circulación de tus neumáticos y demás detalles que difícilmente consideramos día a día, un pinchazo puede ocurrir, por lo que la llanta de refacción puede sacarnos de ese apuro.
Aunque no lo parezca por estar la mayor parte del tiempo dentro del auto, estas llantas son susceptibles a la pérdida lenta del aire, al debilitamiento de sus paredes internas por los cambios de temperatura, así como a otros agentes negativos que la pueden afectar.
Verificar el estado de este neumático es igual de importante que del resto, ya que debemos conocer la presión correcta, cuál es su dimensión, si es de uso temporal, y demás detalles para que no suframos un problema más grave y la solución se convierta en otro problema.
- Tamaño y uso de la llanta
Cuando la llanta de refacción es de igual tamaño que una original, requiere de un mayor espacio de almacenamiento, aunque ofrece una mayor versatilidad. También, tendremos que incluirlo en los patrones de rotación para tener un desgaste y profundidad similar, para su identificación suele tener un rin diferente para que sea más sencillo identificarla.
Si el auto cuenta con tracción en las cuatro ruedas (4x4) o una tracción permanente en las cuatro, este tipo de llanta mantendrá una profundidad de huella similar a las restantes.
En caso de que se trate de un neumático de uso temporal, cuenta con las mismas dimensiones que las principales y con rin original, pero cuenta con una profundidad de huella corta y presume una construcción más ligera. La mayoría de los autos en la actualidad están equipados con rines de aleación, pero los neumáticos temporales cuentan con rin de acero.
Este tipo de llantas tienen ventajas como que reduce el peso del auto para ahorrar gasolina y como inconveniente es que al ser de baja duración solo debes utilizar para llegar a casa o al taller para cambiar la llanta afectada.
Si cuentas con una llanta de refacción de menor tamaño, suelen ser más angostas y con un rin diferente, necesitando de una mayor presión para su inflado correcto. Es más ligera que el resto de los neumáticos y ocupa poco espacio, y en cuanto a su uso conviene reemplazarla a la brevedad y no utilizarla una gran cantidad de kilómetros.
El neumático puede ser afectado por diversos ambientes
- Qué se debe revisar de una llanta de refacción
Al realizar la inspección de una llanta de refacción, se debe revisar la presión, los signos de envejecimiento como grietas o cambios en la coloración, que no tenga chichones o porosidades, así como el estado del caucho en general y que no presente resequedad.
Para este último punto, se recomienda incluir este neumático en la rutina de limpieza donde se utilice un shampoo suave, sin agentes tóxicos, para darle una mayor protección.
- Qué hacer al guardar la llanta
Cuando se trata de colocar el neumático en su espacio dentro del auto, debes de cerciorarte que se encuentre totalmente seca al momento de guardarla en el maletero, ya que tenerla con algún líquido puede afectar su estado.
Debes revisar que el lugar donde se guarda se encuentra limpio, libre de sustancias corrosivas, un ambiente fresco y oscuro. Además, checa que la llanta de refacción no quede junto a una fuente de calor significativa, debido a que se verá comprometida la calidad del caucho.
Debes verificar las condiciones del sitio donde guardar la llanta
- Consejo de seguridad antes de usarlo
Después de ubicar dónde se debe colar el gato debajo del vehículo y practicar cambiar una rueda, en el manual del propietario dirá cómo usar correctamente, además, se debe verificar la presión del aire con un medidor de presión de aire una vez al mes o al mismo tiempo que se verifica las otras, siendo importante mantener la presión del aire indicada por el fabricante.
- Modo de conducción que debes utilizar
Cuando se trata de un neumático de refacción igual al de las llantas que utiliza comúnmente tu auto, no debe existir mayor diferencia en tu modo de conducción, pero si utilizas una de menor tamaño o de uso temporal debes tener en cuenta otro tipo de recomendaciones.
Lo mejor es no conducir con ella más de 80 km, debido a que después de esta distancia comenzará a mostrar severas señas de desgaste, también mostrará menor adherencia, por lo que se debe tener mayor cuidado cuando se maneja por superficies mojadas o de poco agarre.
Tampoco debes alcanzar velocidades elevadas por seguridad o utilizarlo para el remolque de otro auto o si cuentas con exceso de carga. Al ser más delgada y ligera, pierde su estabilidad, teniendo que tener mayor cuidado con las maniobras o las frenadas que realices para no perder el control del auto.
Puede ser de menor tamaño a la llanta normal
>>> Ver más consejos y tips de autos en Autosblogmexico
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
