Por qué un auto se acelera o desacelera solo
Hoy te diremos las causas por las que un auto puede presentar estos dos problemas en el motor, ya sea que se acelera o se desacelera por sin causa aparente
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
La aceleración del motor puede corregirse fácilmente
En muchas ocasiones nuestro auto tiene algún comportamiento que nos puede resultar extraño y que de cierta manera podría mantenernos sin saber qué le pasa y si la situación es grave o no e incluso si su compostura será costosa o quizás algo que nosotros mismos podemos hacer con algo de paciencia.
Empezaremos por el hecho de que existen autos que nos sorprenden porque se desaceleran por sí mismos, sin un motivo aparente, aunque podrían ser varios o bien por problemas de ralentí.
Aquí es importante definir que el término ralentí hace referencia al régimen mínimo de revoluciones a las cuales se puede mantener estable el funcionamiento de un motor de combustión interna sin requerir aceleración o combustible.
El ralentí, por lo general, no tiene la suficiente fuerza como para mover el vehículo pero sí que puede hacer funcionar sistemas como la lubricación, la refrigeración o el sistema eléctrico, básicamente es el método que en las generaciones de autos pasadas se conocía como “calentar el auto”, es decir, encenderlo y dejar que carburara y que los lubricantes y líquidos tomaran su circulación y consistencia necesaria.
El régimen normal de revoluciones a las cuales se encuentra un vehículo al ralentí suele estar sobre las 700 y 1,300 revoluciones por minuto, dependerá del tipo de vehículo, ya que los autobuses y camiones tienen ralentís a menores revoluciones, de la temperatura del motor, será mayor a temperaturas más bajas y finalmente, de los sistemas que se tengan conectados en el vehículo.
El ralentí es muy importante para los vehículos de combustión, y es muy fácil notar cuando algo no funciona correctamente, tan solo con observar unos instantes el comportamiento de nuestro vehículo al ralentí.
En ocasiones, el ralentí puede volverse inestable, y se observan subidas y bajadas de las revoluciones de manera aleatoria, pudiendo llegar a calarse el vehículo si no se acelera.
Si un coche se desacelera solo suele deberse a que no controla bien las revoluciones del motor. Por ello, para que el ralentí sea estable, suele haber una pieza (conocida como IAC) que se encarga del control del aire de la admisión.
La IAC es controlada por la ECU, regula la cantidad de flujo de aire en el cuerpo de aceleración para lograr la velocidad de ralentí. Si tu coche se desacelera, puede deberse a algún problema con esta válvula.
Por esta causa encontraremos que el motor se apaga al ralentí, hay vibraciones u oscilación en las revoluciones, lo que implica tres soluciones muy sencillas, como lo son problemas por suciedad, para los que se requiere desmontar y limpiar la IAC; problemas de desarme, que requieren desmontar, limpiar y lubricar o bien problemas por corto o aislamiento en el bobinado, mismo que requiere la sustitución de la IAC
Por el otro lado, cuando un auto se acelera solo podemos notarlo en alteraciones en las revoluciones sin que hayamos pisado el acelerador y en estas ocasiones, las causas pueden ser varias como la falta de mantenimiento de la misma válvula de admisión, la cual se encarga de regular la entrada de aire y combustible que proviene del carburador para permitir que se forme la mezcla correcta en la cámara de combustión.
Cuando acumula suciedad, esta pieza puede disminuir su desempeño provocando algunos espasmos en el motor que terminan manifestándose en la repentina aceleración.
Lo importante de esta situación es que pasa a bajas velocidades
También la aceleración repentina puede estar relacionado con el sensor de posición de la mariposa (TPS), mismo que se utiliza para monitorear la posición del acelerador en un motor de combustión interna. El sensor generalmente está acoplado al eje de la mariposa con la finalidad de controlar directamente la posición de la válvula de la mariposa del acelerador
Cuando este sensor está fallando, el desempeño del motor en ralentí se ve realmente afectado, mostrando una marcha inestable. Además, se puede experimentar falta de potencia y repentinos jalones del motor. Esta falla también puede encender la luz de Check Engine en el tablero.
Aunque el motor puede experimentar este problema por tales causas, la aceleración repentina en sí puede ser un síntoma de otros problemas en el auto, como algunas fallas en el sistema de inyección relacionadas con suciedad o con la avería de alguno de los componentes, por lo que es importante realizar el mantenimiento into adecuado al vehículo y así conseguí un correcto desempeño.
Cumplir con los tiempos de mantenimiento de cada uno de los sistemas del auto garantizará su correcto funcionamiento y buen desempeño a diario. Esto además implica que, cuando se presente alguna falla, debemos llevar el auto de inmediato con un experto. Por pequeños que sean, los comportamientos inusuales suelen ser una advertencia de que algo no está funcionando como debe.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
