Herramientas para las eventualidades
Además de las básicas, a la cajuela del auto se pueden agregar unas más sofisticadas y prácticas por su tamaño, cuya experiencia es necesaria
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Cargarlas, aunque se desconozcan
Los desperfectos mecánicos son más comunes de lo que pareciera. Cada que se viaja, sobre todo en época de vacaciones, las carreteras se inundan de eventualidades. Hay de todos los tipos: desde algo sencillo como una pequeña fuga de aceite, pasando por una ponchadura de llanta, o una revisión de los componentes del motor o el sistema electrónico.
Hay conductores que cumplen con los reglamentos (o por su experiencia) y tienen conocimientos básicos de mecánica; otros pueden darse una idea a través de manuales. No es estrictamente necesario, pero sí es conveniente tener ciertas nociones básicas por si algún día se presenta cualquier inconveniente.
En ese sentido, es fundamental disponer de la herramienta mínima necesaria en la cajuela del vehículo, ya sea para usarla personalmente o para facilitársela a alguien con experiencia. A continuación se mencionan algunas herramientas imprescindibles y, posteriormente, una lista de elementos más sofisticados y prácticos que se pueden conseguir en autoboutiques sin que implique traer un taller rodante.
1. Nivel básico
1.1. Gato hidráulico y llave de cruceta
Su función es elevar la unidad lo suficiente para poder cambiar la llanta, aflojando previamente las tuercas con la llave. Hoy en día existe un extenso catálogo con gatos hidráulicos y pistolas de impacto neumáticas más sofisiticados y fáciles de portar.
Algunas no requieren mayor esfuerzo
1.2. Llave inglesa y pinzas universales (o de corte)
La llave inglesa servirá para aflojar o apretar tuercas, mientras que las pinzas universales, preferentemente con zona de corte, son para manipular elementos de plástico o seccionar cables.
1.3. Desarmadores
Hay dos grupos: los planos y los de cruz, por lo que será útil llevar uno de cada uno. Incluso los hay con cabeza intercambiable.
1.4. Llaves Allen
Sus cabezales son algo peculiares, aunque cada vez hay más tuercas y tornillos de diferentes tamaños que se manipulan con estas llaves. Lo recomendable es llevar un juego completo.
1.5. Llaves tipo matraca
Sirven para apretar de una forma más rápida un tornillo o tuerca. Esto es posible a través de un mecanismo con trinquete y gatillo de retención que cambia de sentido mediante una palanca selectora, ambos colocados en la cabeza de la llave. Una vez acoplada al tornillo o la tuerca, solo ejerce fuerza en un sentido (apretar o aflojar) y al mover en el otro sentido el acoplamiento con la llave gira libre produciendo un sonido de chicharreo, que es el que le da nombre a la herramienta. Como no hace falta acoplar y desacoplar la llave en cada porción de giro, se evita esa pérdida de tiempo y se realiza el trabajo mucho más rápido.
1.6. Cinta de aislar
Ayuda a fijar temporalmente una pieza que se desprenda tras localizar el punto exacto donde se ha producido un desperfecto (para después llevarlo al taller) o aislar algún cable deteriorado. No ocupa mucho espacio y es bastante útil.
1.7. Caja con fusibles de refacción
Muchas veces los fallos más comunes, cuya señal de aviso se refleja en el tablero, se debe a que alguno de los fusibles está fundido, por lo que el problema se arreglaría sustituyéndolo por otro.
Básicas y prácticas
2. Nivel experiencia
Enseguida una lista de algunas herramientas fáciles de conseguir y que no ocupan mucho espacio. Se puede agregar, por ejemplo, un kit para labor de reparación de frenos con:
-
Tenaza para frenos.
-
Barra de ajuste.
-
Herramienta para resorte de balatas.
-
Separador de balatas.
-
Extractor del pistón de la mordaza o caliper.
-
Juego de mangueras y adaptadores.
Respecto del motor, según la necesidad:
Probador de cables de bujías: Para detectar cables defectuosos.
Desconector rápido para la línea de combustible fuel injection: Útil para abrir los seguros de resortes en líneas de combustible.
Destornillador para ajuste del carburador: Con 5 adaptadores de cambio rápido, con resorte flexible y cavidad en el mango para guardar puntas, para una fácil maniobra.
Reavivador de roscas para bujías: Se usa para reparar permanentemente las roscas de bujías en la cabeza del motor; elimina la necesidad de cambiar totalmente la cabeza del motor; no requiere de barrenados o maquinados; los insertos se autoincrustan dentro de la cavidad permanentemente.
Juego de desconectores para líneas: Ideal para realizar acoplamientos rápidos en mangueras automotrices; desconecta fácilmente líneas de aire acondicionado y líneas de combustible de conexión rápida.
Extractor para engranes de orificios enroscados: Ideal para los engranes de distribución, forjados en acero aleado y tratados térmicamente.
Extractor de polea pata de cabra: Remueve poleas sencillas y de doble canal. La horquilla tipo pata de cabra permite extraer cojinetes y poleas de los alternadores automotrices; remueve poleas y baleros de alternadores de sistema electrónicos y de dirección hidráulica.
Llave universal para filtro.
En cuanto al sistema, algo muy práctico:
Pistola de tiempo digital: Detecta dwell, tacómetro y voltaje de la batería con monitor para fácil lectura.
Limpiador de terminales con cerdas: Remueve el sarro que provocan las baterías.
Probador de continuidad de corriente: Verifica la continuidad de corriente en circuitos sin voltaje.
Levantadores magnéticos flexibles: Con cable flexible de cobre que permite introducirse en lugares de difícil acceso para buscar posibles fallas.
Además de incluir en la lista cables pasacorriente calibre 8 AWG para mejor conducción y evitar el sobrecalentamiento, así como calibradores.
Pueden salvarte de un gran problema
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
