Cómo lavar un vehículo eléctrico
- Qué debes saber de los vidrios polarizados y su uso en México
- Conoce los autos eléctricos que puedes comprar en México
- Qué debes saber sobre el líquido refrigerante
La limpieza de los autos eléctricos requiere de ciertas recomendaciones para asegurar la máxima calidad y garantía
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Muchas dudas existen sobre los autos eléctricos
Con la movilidad avanzando, los autos eléctricos siguen ganando una mayor cantidad de popularidad, pese a ello siguen existiendo diversos mitos como dudas sobre su funcionamiento y mantenimiento.
Uno de estos puntos es su limpieza, debido a que muchos pueden pensar que algún daño puede ocasionar a sus componentes eléctricos, o que este no puede llevarse a autolavados donde una mayor cantidad de agua se utiliza y menor cuidado se puede tener.
Esto no es un inconveniente de mercados como Norteamérica donde este tipo de vehículos sigue en ascenso, también en mercados como Europa donde están más presentes se mantienen las dudas, por ejemplo, en Reino Unido donde 42% de los encuestados por la organización Go Ultra Low, dedicada a dar información al consumidor sobre los autos eléctricos, admitieron desconocer o no estar seguros de que un vehículo de este tipo pueda lavarse a presión o autolavado.
Aunque en realidad los autos eléctricos e híbridos no presentan grandes diferencias de limpieza en comparación con los de combustión, es aconsejable seguir ciertas recomendaciones para cuidar sus equipos, obtener la máxima calidad de limpieza y todas las garantías.

1. Mitos sobre los autos eléctricos
Puede ser lógico pensar que el agua puede hacer grave daño a los autos eléctricos, pero al igual que otros vehículos, se encuentra protegido contra el agua, debido a que han sido diseñados para que sus componentes estén perfectamente aislados del exterior, por lo que las condiciones meteorológicas o en este caso la limpieza no ponga en peligro al vehículo.
Esto se puede notar inclusive en los autos de combustión, que también cuentan con sistemas eléctricos complejos como baterías que no sufren algún daño cuando se va al autolavado o cada vez que llueve.
Los fabricantes también realizan una prueba con los eléctricos conocida como “prueba del remojo”, que consiste en tomar el auto y someterlo en un escenario similar al que podría enfrentarse en una intensa lluvia o en una inundación. Con esto, se verifica que no exista alguna filtración o fuga que comprometa los componentes eléctricos o sus circuitos.
Inclusive los autos eléctricos tienen protección en caso de ser alcanzados por un rayo, estando equipados con fusibles protectores que evitarán daños al auto o la batería, de forma que la energía fluirá alrededor de la carrocería y por el suelo, los únicos fallos pueden presentarse en caso de que el vehículo se encontrara en proceso de carga.
Debes tener cuidado con el área de carga
2. Limpieza del vehículo
Por estas razones, si deseas hacer por tu cuenta la limpieza del vehículo eléctrico no difiere el proceso a seguir con uno de combustión, solo se debe prestar atención en el área de conexión, en donde se debe evitar que el agua caiga de manera directa al final del cable o del puerto de carga, de igual forma el diseño de la zona busca evitar que los líquidos le afecten.
Además, no debes dejar que se seque algún producto de limpieza que pueda terminar por afectar la carrocería, y lo mejor es mantener una distancia mínima de 30 centímetros desde la pistola de lavado hacia el auto.
Si existen túneles y puentes de lavado puedes tener confianza en llevar el auto
3. Túneles y puentes de lavado
Aunque no son muy famosos en México, existen algunas ciudades que cuentan con puentes y túneles de lavado, en donde también existe seguridad para ingresar el auto eléctrico y pueda quedar con la limpieza que deseas.
En el caso de los túneles de lavado, debes dejar el auto en punto muerto y el freno de mano desactivado para que pueda ser arrastrado a través del túnel, debes desactivar todos los sistemas que sean automáticos como los limpiaparabrisas, mantener puertas y ventanas bien cerradas, retraer los espejos, así como quitar la antena y cualquier accesorio montado en el exterior.
Para el puente de lavado, debes dejar el motor apagado y el freno de mano puesto, junto a todas las recomendaciones anteriores para proteger toda la carrocería.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
