Nueva alianza Toyota-Suzuki, para más desarrollo
Las compañías niponas buscan, por un lado, tener bases para crear autos híbridos y eléctricos, y por otro, posicionarse en el mercado oriental
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Las marcas japonesas ya han trabajado juntas
Ningún fabricante de automóviles se quiere quedar atrás en las nuevas estrategias del sector. Toyota y Suzuki acordaron una alianza para producir vehículos con propulsión híbrida y eléctrica, cuyo eje central del plan se dirige hacia la investigación de energías alternativas.
Cabe destacar que no es la primera vez que estas marcas japonesas firman una alianza, y quizá no sea la última, ya sea entre ellas o con otras empresas, ya que actualmente en la industria automotriz es muy frecuente que se realicen convenios para el desarrollo de nuevas tecnologías y plataformas, buscando complementarse o reduciendo costos.
De esta manera, Suzuki fabricará vehículos del segmento pequeño para Toyota, que serán modelos basados en el Ciaz, Baleno o Vitara Brezza, mientras Toyota proveerá tecnología híbrida y eléctrica a los modelos urbanos de Suzuki.
El anuncio fue dado a conocer por los máximos responsables de ambas empresas, cuyo objetivo principal gira en torno a compartir el sistema THS (Toyota Hybrid System), que será utilizado aún más por Suzuki a nivel internacional para ampliar su oferta vehicular de este tipo.
Toyota cuenta con tecnología para autos eléctricos
Asimismo, la alianza ayudará a Toyota a tener presencia en el mercado de India, en Oriente Medio, el cual es conocido por las altas ventas en autos pequeños y de bajo costo. Suzuki tiene el liderazgo de ventas en ese mercado oriental.
Estas alianzas son bastante recurrentes entre las marcas japonesas, gracias a que comparten mercados, muchos conceptos y características culturales entre sí. Con esos puntos en común surgieron alianzas como la de Toyota y Subaru (con el GT86/BRZ) o Toyota y Mazda (Mazda 2/ Yaris R), y ahora Toyota y Suzuki, que unirán esfuerzos para el desarrollo de vehículos híbridos y productos para mercados emergentes.
Sobre el acuerdo, el presidente de Toyota, Akio Toyoda, dijo: "Con nuestro nuevo acuerdo, esperamos un uso más amplio de tecnologías híbridas, no sólo en India o en Europa, sino también en todo el mundo y al mismo tiempo, estamos convencidos de profundizar nuestra alianza comercial con Suzuki. El suministro mutuo de vehículos y motores para las áreas de desarrollo nos ayudará a ganar la ventaja competitiva que necesitamos para sobrevivir a una transformación que ocurre sólo una vez en un siglo".
Por su parte, el presidente de la otra compañía aliada, Osamu Suzuki, se manifestó muy conforme con el acuerdo: "Estamos buscando el éxito internacional y vemos el progreso en esta alianza, llegando inclusive a regiones como Europa y África. Agradecemos la gentil oferta de Toyota por permitirnos utilizar su tecnología híbrida".
Suzuki se ha posicionado en India
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
