Diferencias entre el nuevo Cupra Leon y sus variantes de competencia
- ¡Adiós al concept! La Cupra Formentor comenzará ventas este mismo año
- Cupra León: la nueva generación del deportivo español
- El nuevo Cupra León será revelado en cuestión de días
Además de presentarnos al nuevo Cupra León, la marca dio a conocer las variantes de alto desempeño, las cuales se distinguen por aspectos de diseño y mecánicos
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
El Cupra León y sus variantes de alto desempeño
Si algo es cierto es que SEAT y Cupra acapararon los dos primeros meses de este año 2020, pues en enero se dio la presentación del nuevo SEAT León y en Febrero fue el turno del felino de Cupra, aunque este no llegó solo, pues sus variantes de competencia también le hicieron compañía en su presentación.
Al posicionarse como una marca “nueva” separada de SEAT, Cupra busca complacer a sus fanáticos con las características que ofrece cada uno de sus productos, comenzando con el León y hasta llegar a los más grandes, como lo son sus nuevas SUV. Pero, ¿Qué tantas diferencias hay entre el León y sus hermanos de competencia? Analicemos sus prestaciones a continuación:

El Cupra e-Racer
Comencemos mencionando al Cupra e-Racer, el cual es el modelo que veremos competir en el campeonato de vehículos eléctricos ETCR que dará inicio en enero de 2021, por otra parte encontramos al Cupra León Competición que fue diseñado para competir tanto en los campeonatos mundiales TCR, como en carreras de resistencia; y por último tenemos al actual orgullo de la marca y el responsable de que estas variantes de competencia sean posibles, es decir, la cuarta generación del Cupra León.
En lo referente al aspecto mecánico, el Cupra León cuenta con una diversa gama de opciones comenzando por el ya conocido motor de 2.0 litros TSI de la generación anterior, aunque esta vez hay un nuevo escalón de acceso con una variante de sólo 245 caballos de fuerza y 272 lb-pie de torque; para aquellos fanáticos de la velocidad también ofrece la opción que genera 300 caballos de fuerza y 295 lb-pie de torque, y como la gran novedad encontramos una nueva variante híbrida enchufable impulsada principalmente por un motor 1.4 TSI de 150 caballos de fuerza, asistido por un propulsor eléctrico de 115 caballos de fuerza con batería de 13 kWh, que en conjunto generan 245 caballos de fuerza.

La cuarta generación del Cupra León
Por su parte el Cupra e-Racer genera una potencia de 680 caballos de fuerza y 708 lb-pie de torque que se obtienen gracias a la batería de refrigeración líquida de 65 kWh de capacidad, y a sus cuatro motores eléctricos situados sobre el eje trasero; mientras que el Cupra León Competición cuenta con un motor de 2.0 litros turboalimentado que ofrece 340 caballos de fuerza y 310 lb-pie de torque.
Hablando sobre cifras específicas, la variante más poderosa del Cupra León va a lograr una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h; el Cupra e-Racer por su parte logra el 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y una velocidad máxima de 270 km/h. Por último tenemos al Cupra León Competición el cual logra su aceleración de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 260 km/h.

El Cupra León Competición
En lo que respecta al diseño, el Cupra León posee al exterior unas tomas de aire grandes, cuatro salidas de escape y rines de 18 o 19 pulgadas que enfatizan su carácter deportivo, además, desde luego de los detalles en color cobre, que ya se han convertido en un sello de Cupra.
Por su parte el Cupra e-Racer busca llevar la experiencia de la competición al siguiente nivel, pues la aerodinámica y su diseño fueron creadas con el objetivo de que el aire circule con mayor fluidez por la carrocería del vehículo, y así mejorar sus prestaciones y comportamiento.

Es el que veremos competir en el campeonato de vehículos eléctricos ETCR
Además de basarse en algunos aspectos del Cupra León, este presenta una apariencia más deportiva pues bajó la altura de su carrocería, y ensanchó las medidas de sus ruedas; la parte frontal mejoró el flujo de aire gracias a una cortina por encima del logotipo Cupra (en ausencia de la parrilla delantera), y a través de un innovador diseño de sus facias y el cofre y los paneles laterales incorporados que de igual manera facilitan el flujo de aire a lo largo de la carrocería.
Por último, el Cupra León Competición muestra mejoras aerodinámicas en el diseño de su carrocería, que mejoraron el flujo de aire y aumentaron la carga aerodinámica, cuenta con una geometría de chasis diseñada específicamente para este modelo, que reduce el peso, aporta rigidez y permite una mayor personalización para cada equipo y piloto, además de disponer de componentes más ligeros y una distribución de pesos más equitativa y eficiente.

Permite una mayor personalización para cada equipo y piloto
Su chasis se puede adaptar a las condiciones de cada carrera, pues incluye una arquitectura de suspensión delantera de tipo McPherson, que permite ajustar la altura, el ángulo de inclinación, entre otros, mientras que su suspensión trasera es de tipo multibrazo independiente, que le permite modificar la altura, el ángulo de inclinación, la convergencia y la anchura de vías, también fue diseñado para instalar y modificar las barras antivuelco delanteras y traseras.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
