BMW Serie 3 2019, el superventas de la marca bávara se renueva
El sedán de entrada de BMW recibió una merecida actualización en la tecnología, el diseño interior y exterior para continuar con el legado iniciado en 1975 por el Serie 3 E21.
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
El Serie 3 ha vendido más de 15 millones de unidades desde que comenzó su comercialización en la década de 1970
Érase una vez en 1975, en plena guerra fría y en una Alemania dividida, BMW estrenaba el Serie 3 (E21), un deportivo compacto disponible en tres carrocerías: sedán, coupé y convertible (lanzada en 1978), para reemplazar a la mítica Serie 2 que salvó a la compañía de una grave crisis financiera en la década de 1950. Las tres versiones fueron bien recibidas por el público de la Alemania Occidental; sin embargo, fue la versión de cuatro puertas la que se convirtió en un éxito en Europa Occidental, y luego en los Estados Unidos y Canadá. 43 años y seis generaciones después, el nuevo Serie 3 2019 busca continuar con el legado del E21.
Esta nueva generación, la séptima del modelo (conocida también como G20), fue estrenada en el Auto Show de París en octubre de 2018 rediseñando tanto al interior como al exterior, y dotada de tecnología de punta para mejorar la experiencia del manejo y la seguridad sin renunciar, claro, a su ADN deportivo presente desde el E21 de la década de 1970. Dentro de las novedades más destacadas, encontramos una línea similar a la de sus hermanos mayores, el Serie 5 y el Serie 7, conducción inteligente y un asistente personal tipo Siri o Cortana, llamado BMW Intelligent Personal Assistant.
La línea utilizada en el nuevo Serie 3 2019, es similar a la de sus hermanos mayores: el Serie 5 y el Serie 7
Lo primero que salta a la vista de este nuevo BMW Serie 3 2019 es el diseño, que cambió radicalmente adoptando la nueva línea de la marca visible en el Serie 5 y el Serie 7: un chasis más robusto con los grandes faros alargados y los tradicionales Angel Eyes, y una enorme parrilla ovoide, separada en dos partes. Cabe destacar que el exterior cambia respecto a cada versión, especialmente si se trata de la versión M. Adicionalmente, el Serie 3 2019 creció 8.5 cm. de largo, 1.6 de ancho, 1 mm. de alto y 4.1 cm. entre cada eje.
En cuanto a la motorización, el Serie 3 2019 estrenará uno de cuatro cilindros en línea de 2.0 litros, cuya potencia cambiará con base en la versión. En el caso del 320i, se tendrán 184 caballos de fuerza y 221 lb-pie de torque; y para el 330i, se dispondrán de 258 caballos de fuerza y 295 lb-pie de torque. Para el mercado europeo, donde son muy populares las versiones diésel, se ofrecerán motores de cuatro y seis cilindros en línea con una potencia que oscila entre los 150 y 265 caballos de fuerza, y de 236 a 427 lb-pie de torque. Adicionalmente, para julio de este año, se comercializará una versión híbrida enchufable.
BMW ofrecerá tres motorizaciones para el Serie 3 2019: gasolina (de cuatro cilindros en línea), diesel (de cuatro y seis cilindros en línea) y un híbrido enchufable
La seguridad es algo destacable del BMW Serie 3 2019, ya que equipará 6 bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas, Control de Velocidad con función freno, Control Electrónico de Estabilidad (ESP), Detector de Presión de Neumáticos, Alerta de Colisión y Peatones, Control de Crucero Activo, Asistente de Mantenimiento de Carril, Sistema de Advertencia de Tráfico Cruzado, cámara de visión trasera, sensores delanteros y traseros, entre otras funciones.
Al interior, el Serie 3 2019 recibió cambios en el tablero, los cuales pudieron ser vistos en el nuevo Z4. En éste, destaca una enorme consola central, una generosa pantalla y un excelente acabado con materiales premium. En cuanto a las novedades, se encuentra la tecnología Head-Up Display (HUD), sistema de sonido de la marca Harman Kardon, techo panorámico, cargador inalámbrico para smartphones y el nuevo asistente personal BMW Intelligent Personal Assistant, el cual será estrenado en este modelo, y al igual que aquellos disponibles en los teléfonos inteligentes, el conductor podrá acceder a ciertas funciones o información del vehículo a través de comandos de voz.
¡Hola Siri…, digo, BMW!, el nuevo Serie 3 2019 integrará un asistente personal similar a los smartphones, denominado BMW Intelligent Personal Assistant
Con todo esto, parece ser que el BMW Serie 3 2019 será un vehículo perfecto. Pero no es así. A pesar del renovado interior y exterior, y el amplio habitáculo para el conductor y el copiloto, este nuevo modelo sacrificó espacio en la banca trasera y en la cajuela, algo que lo pone en desventaja con sus competidores directos: el Mercedes-Benz Clase C (rey del segmento en México), el Audi A4, el Volvo S60, el Infiniti Q50, el Jaguar XE y el Cadillac ATS.
El BMW Serie 3 2019 estará disponible en México a partir del mes de marzo. Sin embargo, BMW México no ha mencionado nada acerca del rango de precios con el que se ofrecerá este modelo que intentará destronar al Mercedes-Benz Clase C como el más vendido del segmento. Cabe destacar que, una vez que se termine de construir la planta de BMW en la ciudad de San Luis Potosí, el Serie 3 2019 será producido en suelo mexicano.
Una vez concluida la Planta de BMW en San Luis Potosí, el nuevo Serie 3 2019 será producido en suelo mexicano
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
