Audi AI:TRAIL quattro el todoterreno 100% eléctrico
- Audi integra la realidad virtual para la fabricación del e-tron GT
- Audi busca sorprender en Frankfurt con el AI:TRAIL quattro concept
El prototipo utiliza un sistema de propulsión compuesto por cuatro motores cero emisiones independientes, uno para cada rueda
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
El Audi AI:TRAIL quattro fue presentado en el Auto Show de Frankfurt
Audi presentó oficialmente en el Auto Show de Frankfurt su prototipo AI:TRAIL quattro, el cuarto miembro de su visionaria familia de automóviles conceptuales, que tiene como peculiaridad ser un todoterreno 100% eléctrico.
Este modelo se une a los conceptos Aicon, PB18 y AI:ME, manteniendo la línea de ser un auto con apariencia bastante futurista y en su caso con estilo buggy de cuatro puertas con distintos niveles de conducción autónoma.
El modelo mide 4.15 m de largo, 2.15 m de ancho y con una distancia libre del suelo de 34 centímetros que se da por sus enormes ruedas de 22 pulgadas con neumáticos todoterreno de 33.5 pulgadas, por lo que la empresa señaló que es capaz de circular por zonas de agua con una profundidad de hasta medio metro.
Su sistema de propulsión 100% eléctrico se encuentra compuesto por cuatro motores cero emisiones independientes para cada una de las ruedas contando con tracción total. Estos motores son alimentados por una batería de iones de litio con autonomía de 400 a 500 km en carreteras asfaltadas y en todo terreno su autonomía baja hasta los 250 km.
El prototipo forma parte de la familia de conceptos futuristas de Audi
La salida combinada del sistema es de 320 kW con 429 caballos de fuerza y 738 lb-pie de torque, explicando Audi que generalmente solo se moviliza una fracción de esta potencia, por lo que es posible que cuente con un tipo de desactivación selectiva para uno de sus ejes.
Para las carreteras abiertas podrá utilizarse su sistema de conducción autónoma de nivel 4, mientras que en todoterreno puede utilizarse el sistema de conducción de nivel 3, al solo poder activarse en ciertos momentos y a baja velocidad.
En su interior, sus superficies son azules y gris con tonos tierra, proporciona una visibilidad panorámica, además de tener el techo casi totalmente acristalado. Al igual que el resto de modelos conceptuales de Audi, se utilizaron materiales reciclados para su interior.
Sorprende por sus curiosos asientos traseros tipo hamacas
Tiene pocos elementos de control visibles, con un espacio de almacenamiento entre los asientos y debajo del parabrisas y para la segunda fila presenta una novedad con sus dos asientos diseñados como hamacas. Los paneles de tela forman una cómoda superficie de asiento y respaldo, haciéndolos perfectos para la relajación en más de un sentido, ya que pueden retirarse del vehículo y usarse como sillas móviles para exteriores.
“Con AI:TRAIL estamos mostrando un concepto todoterreno con un accionamiento eléctrico libre de emisiones para una experiencia de conducción innovadora lejos de carreteras pavimentadas. De acuerdo con esto, diseñamos una carrocería básica monolítica con un acristalamiento máximo para crear una conexión intensa con el entorno. Un concepto de movilidad sostenible bajo demanda”, señaló Marc Lichte, jefe de diseño de Audi.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
