Video: Así se puede cargar un auto eléctrico sin conectarlo
Por su naturaleza la manera de cargar un auto eléctrico es conectarlo directamente a la corriente o bien, aprovechar sus propias características y sistemas
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Si tu auto eléctrico es un Tesla Model S, esta puede ser una forma de cargarlo sin conectar
En decenas de artículos sobre autos eléctricos hemos hablado de la posibilidad de quedarse sin batería debido al rango de independencia por carga, algo que nos arriesga a terminar varados en medio de la nada sin la posibilidad de cargar las baterías.
Bueno, pues en el canal de YouTube Warped Perception les pasó algo similar, pues tras un experimento, que es a lo que se dedican, se dieron cuenta que necesitaban cargar por tres horas un Tesla Model S en una terminal pública para así reunir la autonomía suficiente para llegar a casa.
Esto puso a pensar a la gente de este afamado canal en soluciones para evitar que pudiera pasar y se dieron cuenta que el sistema de regeneración de energía del vehículo podía ser su salida para este tipo de situaciones y es que la cantidad de energía que se regenera en uno de estos vehículos a altas velocidades, es decir a partir de 110 kilómetros por hora, genera el voltaje suficiente como para recargar de manera veloz la batería.
Hay que aprovechar el sistema de recuperación de nuestro auto eléctrico
A una velocidad de 70 millas por hora, es decir 110 kilómetros por hora, un auto eléctrico tal como un Tesla Model S generaría energía a una potencia de nada menos que 65 kW, lo que significa que en unas cuantas millas la batería se podría cargar a la mitad, ya que es la misma potencia de carga que produce un súper cargador de Tesla.
Pero como la cosa no es como en Volver al Futuro, sino de un auto eléctrico, ellos sí contaban con los recursos para lograr esa velocidades sin ningún tipo de combustible, bueno sí, el de un Mercedes E 55 AMG que gastó aproximadamente 12 litros de gasolina en el experimento de literalmente remolcar el Tesla Model S por una autopista.
Para lograrlo, el Mercedes aceleró al límite de velocidad de la autopista, 110 kilómetros por hora con el Tesla remolcado, mismo que solo era dirigido por un conductor que pudo atestiguar cómo la energía subía rápidamente, de hecho iniciaron solo con 14% de la batería y antes de llegar a los 100 kilómetros por hora, ya se había cargado al 22%.
Bajo el principio de recuperación de energía que en teoría con el auto en funcionamiento normal solo se puede lograr soltando el acelerador, en este caso se logró más del 30% de carga para llevar la batería a superar la media carga tras ser arrastrado por unos 40 kilómetros.
Así que si usted se queda sin carga en medio de la nada y tiene un amigo con un auto lo suficientemente potente como para remolcar su auto eléctrico, así podría salvarlo del apuro, claro, aun no sabemos si hay contraindicaciones en este tipo “primitivo” de recarga.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
