Toyota se baja de los Juegos Olímpicos de última hora
El gigante Toyota ha decidido no transmitir su publicidad durante los Juegos Olímpicos que inician esta semana y que se celebrarán en Japón, su país de origen
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Toyota sigue el mandato popular y se mantendrá al margen
Hace un par de años la importante empresa japonesa Toyota nos sorprendió a todos con el anuncio de que sus vehículos eléctricos serán los que transporten a los atletas, prensa y oficiales durante la celebración de los juegos olímpicos de Tokio 2020, sin embargo hoy parece que todo ha cambiado para la armadura de vehículos.
Si bien en aquel entonces no creíamos que una marca de vehículos tuviera la capacidad suficiente como para dotar de autos eléctricos a un evento tan importante como unos Juegos Olímpicos, lo cierto es que el paso del tiempo ha cambiado por completo nuestra forma de pensar.
Hoy nadie dudaría de que Toyota sería capaz de poner a las órdenes de todos los interesados e involucrados en Tokio 2020 sus vehículos eléctricos, pero sí, que de buenas a primeras, la marca, principal patrocinador del evento, decidiera bajarse de la palestra.
Toyota Motor Corp es uno de los principales asociados de los Juegos 2020, que por razones de salud se celebrarán en las próximas semanas, pero ha decidido retirar toda publicidad en medios que asocie a la marca con el evento deportivo.
Los medios japoneses especulan que esta decisión tiene que ver con que Toyota prefiere que el pueblo japonés no asocie su marca con los olímpicos, evento que hoy por hoy es terriblemente impopular en el país nipón, donde una buena parte de la población preferiría la cancelación del evento ante la situación que causa el coronavirus a nivel mundial.
Un ejecutivo de Toyota que prefirió el anonimato, dijo al Yomiuri Shimbun, el medio más importante de Japón, que los Juegos no habían logrado el entendimiento ni interés popular y añadió que ni el CEO de la compañía, Akio Toyoda, ni otros importantes dirigentes, asistirán a la ceremonia inaugural del 23 de julio.
Ahora los analistas de medios tratan de visualizar si la decisión de Toyota que es uno de los gigantes industriales del Japón resulta ser solo el primero de los grandes consorcios que se distancien también del evento.
De manera colectiva se cuentan más de cinco docenas de compañías japonesas que han invertido en los juegos como patrocinadores un total superior a los 3 mil millones de dólares, lo que significa la mayor aportación de parte de la idea de la industria nacional para un evento de este tipo en toda la historia del olimpismo.
La posibilidad de que las marcas japonesas se alejen aún más de este evento deportivo es uno de los temas con los que se ha especulado en las últimas semanas debido a que los residentes de Japón se encuentran indecisos sobre apoyar o no un evento al que prácticamente no podrán asistir y en el que no tienen mucha confianza debido a la pandemia por el coronavirus
Cabe destacar que en estos momentos de la ciudad de Tokio que es la sede del evento se encuentra en su cuarto llamado a emergencia debido al crecimiento de contagios por la variante Delta de la COVID-19, por ello hay preocupación pública de que ser sede de un evento como este en el que se recibirán a miles de atletas oficiales y periodistas ponga en riesgo la vida de residentes y visitantes.
Solo en el último fin de semana los organizadores de los juegos reportaron más de 25 casos positivos por coronavirus entre gente que ha viajado a Japón para atestiguar el evento incluyendo a dos atletas y un organizador que se quedarán en la Villa olímpica, lugar en donde miles de participantes se hospedarán muy pronto
También hay dudas con respecto a la seguridad de los juegos y es que la prensa no pasó desapercibido el caso de un atleta proveniente de Uganda, levantador de pesas, que se perdió de su Hotel por un largo rato y apareció en la prefectura de Osaka, lo que deja mal parados a los organizadores que prometieron resguardar a los atletas y mantenerlos en una burbuja de seguridad sanitaria.
La desconfianza de los pobladores de Tokio ha llegado hasta el grado que un periódico local reveló los resultados de una encuesta en la que el 68% de los encuestados dijeron que dudan de la habilidad y la capacidad de los organizadores de los juegos de mantener bajo control las infecciones por coronavirus, además el 55 de ellos dijo que estaba en contra de que el evento se lleve a cabo como se tiene planeado.
También es importante decir que hasta el momento solo el 20 % de la población japonesa ha sido vacunada por completo en contra del coronavirus además se espera que los organizadores y patrocinadores realizan eventos multitudinarios y actividades comerciales para aprovechar el ímpetu de los largamente esperado juegos.
Además de Toyota otras 15 compañías mayores del Japón como productores de cervezas llegaron a pagar hasta 135 millones de dólares cada una para convertirse no solo en patrocinadores sino en socios del evento, lo que implica el costo más alto en toda la historia de este tipo de eventos para lograr un lugar dentro de los patrocinadores.
Además los contribuyentes japoneses verán cómo 26,000 mil millones de dólares son utilizados para la realización de los juegos, lo que incluye pagos extra y penalizaciones por el retraso de un año en la celebración del evento deportivo.
Cuando se le dió a Tokio la sede para los juegos del verano de 2020 en el año 2013 los organizadores tenían contemplado que el turismo y espectadores de todos los países visitaran Japón y dejaran una derrama económica que se podría contabilizar en más de 2 mil millones de dólares entre boletos, alojamiento, comida y mercancía, además se esperaba un impulso turístico en los próximos años que llegaría a generar ingresos superiores a los 10 mil millones de dólares en la próxima década, un beneficio que debido a la pandemia siempre sencillamente ya no se puede contabilizar
Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, ha dicho que espera que los japoneses se muestren favorables a los Juegos cuando comiencen las competencias y los deportistas locales empiecen a ganar medallas. El evento deportivo se celebrará del 23 de julio al 8 de agosto.
"Seguiremos cooperando y trabajando de forma estrecha con organizadores como el Gobierno Metropolitano de Tokio, Tokio 2020 y el COI (Comité Olímpico Internacional) para garantizar que tenemos un ambiente seguro para los Juegos", dijo Katsunobu Kato, el secretario jefe de gabinete, en una comparecencia ante los medios.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
