Torbellino en la F1: 10 carreras pospuestas después, ya hay fecha de inicio
- 7 preguntas sobre la temporada 2020 de la Fórmula Uno
- Coronavirus pone en jaque inicio de temporada de la Fórmula Uno
- Estos son los equipos que competirán en la Fórmula Uno 2020
Esta semana la F1 la inició con la cancelación del Gran Premio de Francia a lo que la empresa respondió con un calendario provisional organizado por regiones
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
La F1 estará de vuelta muy pronto en las pistas
La organización del a cargo del Gran Premio de Francia de F1 anunció la mañana de este lunes que el evento no se realizará en 2020 debido a la contingencia sanitaria causada por la pandemia de Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus.
La carrera, una de las de mayor tradición en la F1 se llevaría a cabo en el circuito Paul Ricard a finales de junio, sin embargo, el gobierno francés decidió prohibir cada evento que tuviera lugar antes de la mitad de julio, cuando el país celebra sus fiestas nacionales.
Esta medida junto con las restricciones de vuelo que se han tomado para evitar mayor propagación del coronavirus hace imposible el desarrollo de la carrera, por lo que éste se ha convertido en el décimo que ha sufrido ya sea posposición o bien la cancelación definitiva en lo que va del actual calendario que debió iniciar en Australia el 15 de marzo pasado.
La F1 toma medidas inmediatas
En cuestión de minutos luego de que se conociera la cancelación del Gran Premio de Francia, el CEO de la F1, Chase Carey anunció las medidas que el certamen que corona al campeón mundial de automovilismo en monoplazas de competencia anualmente había tomado para evitar más daño al calendario.
Austria sería el primer país en ver un Gran Premio de F1 este año
En un comunicado publicado en el sitio oficial de la F1 y distribuido a los medios de todo el mundo vía correo electrónico: “Lejos de sufrir por tras enterarnos que el Gran Premio de Francia no se llevará a cabo a finales de junio, hemos acrecentado nuestra confianza de que podremos iniciar con la temporada este verano”.
“Nuestro objetivo es comenzar a correr en Europa durante el mes de julio, agosto e inicios de septiembre con Austria como el primer Gran Premio del año en el fin de semana del 3 al 5 de julio. Septiembre, octubre y noviembre nos verá correr en Euroasia, Asia y América para terminar la temporada en diciembre en el Golfo Pérsico con Bahrein corriéndose antes de nuestro tradicional cierre del año en Abu Dhabi, calendario en el que contemplamos de 15 a 18 carreras”, se puede leer en el comunicado.
Este es el calendario regional sobre el que trabajará la F1 en lo que resta del año
La F1 anunció que el calendario definitivo será publicado lo antes posible y que sí, como se imaginaba, las primeras carreras se correrán sin público en las tribunas, aunque se espera que conforme avance el calendario, las gradas puedan ser ocupadas, aunque admitieron que aún trabajan en esos ajustes con los promotores y organizadores de cada una de las carreras para respetar las normas de sanidad que en cada país estén en marcha cuando la fecha de la carrera llegue.
“La salud y seguridad de todos los involucrados será siempre nuestra prioridad y solo seguiremos adelante si estamos seguros de que existen los procedimientos reales para enfrentar cualquier riesgo posible”.
La F1 por medio de su CEO, Chase Carey, aseguró que si bien mantienen los planes de 2020, han trabajado muy de cerca con la FIA y los equipos para garantizar y fortalecer el futuro de la categoría a través de nuevas regulaciones técnicas, deportivas y financieras que mejoren la competitividad y la acción en las pistas además de hacer de la F1 un negocio sano y rentable para todas las partes.
Norteamérica tendrá su propia etapa con Canadá, México y Estados Unidos juntos
En el caso de la temporada en América se podría creer que lo ideal sería colocar Canadá en el fin de semana del 25 de octubre originalmente destinado a Estados Unidos y así evitar la baja de temperatura que supone noviembre, recordando que en Montreal durante octubre la temperatura máxima es de 13º centígrados, pero en noviembre apenas sube a 6º con posibilidad de nevadas.
Así, México mantendría la fecha del 1 de noviembre, ya que por razones logísticas es más sencillo desplazarse desde Texas en Estados Unidos que se movería a mediados de noviembre hasta Brasil que tomaría la fecha de Abu Dhabi el 29 de noviembre, para que los dos grandes premios árabes se lleven a cabo en diciembre.
Cabe recordar que de momento solo son tres los grandes premios que están definitivamente cancelados y que no entrarán ya en el calendario de F1 2020, Australia, Mónaco y Francia, pues incluso China, Vietnam y Singapur están en espera de que se les asigne una de las fechas planeadas para finales de septiembre u octubre pese a ser el punto de partida de la epidemia del coronavirus.
Gran Bretaña, sin público
Stuart Pringle, director en jefe del circuito de Silverstone, considerado la catedral de la F1 y sede del Gran Premio de la Gran Bretaña, anunció que debido a los acontecimientos y a la situación que pasa el mundo debido a la pandemia de la Covid-19 causada por el coronavirus, la carrera que se prevé pueda realizarse durante el verano, será a puerta cerrada.
Mientras ya la F1 trabaja en un calendario de entre 15 y 18 carreras regionalizado, la organización del Gran Premio de la Gran Bretaña aseguró que mantienen sus pláticas con el gobierno para mantener la fecha segura, pero sin fans en las gradas.
Será una pena ver Silverstone sin personas aclamando a Hamilton
Carreras como España o Italia, países más afectados en Europa por el coronavirus también se mantienen en pie, aunque el primero fue pospuesto y espera una nueva fecha, por lo que podría adelantarse que, de desarrollarse, también serían sin público en las tribunas.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
