Sir Sterling Moss y otros “campeones sin corona” de la Fórmula Uno
El automovilismo inicia la semana con la pérdida de Sterling Moss, uno de los más grandes pilotos de Fórmula Uno que jamás fue campeón del mundo
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Stirling Moss, el gran caballero de las pistas, falleció a los 90 años
La Fórmula Uno es uno de los deportes más crueles que existen, pues no solo son pocos los que tienen acceso a participar en ella, sino que de ellos, existe apenas una élite que puede alguna vez decir que compitió por el campeonato mundial.
En la historia de la Fórmula Uno son un total de 845 pilotos los que han participado al menos en un gran premio en 69 temporadas completas, solamente 108 de ellos han logrado ganar al menos una competencia, de hecho 32 pilotos ganaron solamente una carrera en su vida y 75 ganaron menos de 10 competencias en su paso por la Fórmula Uno, aunque quizá el número más impresionante es que solo 33 de esos 845 pilotos lograron ser campeones del mundo.
Esto quiere decir que menos del 4% de los pilotos que han tomado la largada en una competencia de Fórmula Uno han sido galardonados al final de la temporada como campeones mundiales, de ellos 17 solo lograron coronarse una vez, seis en dos oportunidades, cinco se retiraron como tricampeones mundiales, existen dos ganadores de cuatro títulos, uno con cinco, uno más con seis y solo uno, Michael Schumacher, con siete coronas.
Bien, pues el fallecimiento de este fin de semana de Sir Sterling Moss nos ha hecho mirar hacia otra clasificación de pilotos de Fórmula Uno, la de los “reyes sin corona”, es decir, aquellos pilotos que tuvieron una carrera realmente exitosa, con una buena cantidad de triunfos en su carrera, pero que no lograron levantar jamás el campeonato mundial.
Empezando con Moss, hagamos un recorrido por estos campeones que no lo fueron oficialmente en la Fórmula Uno:
1- Sir Sterling Moss
Nacido el 17 de septiembre de 1929 en Londres, Reino Unido, Sterling Moss es el piloto más exitosos en la historia de la Fórmula Uno que jamás ganó un título mundial, de hecho fue cuatro veces consecutivas subcampeón (1955-58), los tres primeros a la sombra del gran Juan Manuel Fangio y la última apenas por un punto por debajo de Michael Hawthorn. En total el primer “caballero inglés” de la Fórmula Uno logró 16 triunfos en equipos como Mercedes, Maserati o Vanwall en 10 años, de 1951 a 1961. Por mucho él es uno de los más grandes de la historia, sin embargo, jamás pudo levantar el campeonato mundial de la Fórmula Uno.
2- David Coulthard
Quizá uno de los pilotos más queridos de los últimos 20 años en la Fórmula Unoes David Coulthard, quien naciera en Dumfries, Escocia el 27 de marzo de 1971 y que en 15 años, entre 1994 y 2008 se convirtió en el segundo piloto con más triunfos en la historia de la categoría sin lograr un campeonato mundial al triunfar en 13 grandes premios y lograr el subcampeonato mundial de 2001 a pesar de que en sus años más competitivos en la Máxima Categoría nunca fue considerado como el primer piloto de su equipo, ya que estuvo primero detrás de Damon Hill en sus dos años en Williams y después pasar seis años a la sombra de Mika Hakkinen y luego otros tres detrás de Kimi Raikkonen en McLaren. La parte final de su carrera se le vio desarrollando el entonces nuevo equipo Red Bull al que dejaría tras su retiro al final de 2008 cuando sería sustituido por Sebastian Vettel, que un año después en 2010, iniciaría una seguidilla de cuatro mundiales seguidos.
David Coulthard tuvo grandes momentos en la Fórmula Uno, pero no un título
3- Carlos Reutemann
El argentino Carlos Reutemann es el tercer piloto en nuestro conteo gracias a sus 12 triunfos de por vida en la Fórmula Uno. El santafesino debutó en 1972 en la Máxima Categoría tras un paso meteórico por Fórmula 2 y el Mundial de Resistencia. Sus primeros cinco años los pasó en Brabham en donde acumuló cuatro victorias y varios podios que le llevaron a quedar tercero en el Mundial en 1975, así que pese a la creencia popular, estaba lejos de ser un novato cuando llegó como tercer piloto de Ferrari tras el accidente de Niki Lauda de 1976. Se mantuvo en el equipo de Maranello hasta 1978 cuando volvió a ser tercero, para 1979 se fue a acompañar al campeón Mario Andretti a Lotus y después sería escudero de Alan Jones en Williams, equipo con el que se despediría tras dos carreras en 1982.
Lolé tuvo un paso destacado en la Fórmula Uno
4- Felipe Massa
Uno de los casos más recordados es el de Felipe Massa, el único de esta lista que supo lo que fue ganar el campeonato mundial, aunque el gusto solo le duró 38 segundos. Nacido en Sao Paulo, Brasil el 25 de abril de 1981, arrasó en los campeonatos menores europeos antes de dar el salto a la Fórmula Uno en 2004 con Sauber, para 2005 fue amarrado por Ferrari que lo hizo su piloto de pruebas, aunque debió pasar dos años más en el equipo suizo. Llegó a Ferrari en 2006 y de inmediato respondió con un tercer puesto mundial detrás del campeón Fernando Alonso y de Michael Schumacher que corrió ese año su temporada final con la escudería. En 2008 sería subcampeón mundial pese a ganar el último evento del año, Brasil en lo que parecía su coronación, pues su rival Lewis Hamilton sufría bajo la intensa lluvia, sin embargo un resbalón en la última curva de parte de Timo Glock permitió al inglés lograr la quinta plaza que necesitaba para coronarse ante las lágrimas de Massa y de la afición brasileña que lo vitoreó como si fuera el auténtico campeón.
Massa en el podio el día que casi logró el campeonato
En 2009 sufrió un terrible accidente en las prácticas de Hungría cuando la pieza de otro auto lo golpeó en la cabeza haciendo que jamás fuera el mismo, de hecho no volvió a ganar una carrera (ganó 11 grandes premios en su carrera). Pasó hasta 2013 en Ferrari y de 2014 a 2017 estuvo en Williams y de nuevo hizo llorar a todo el circuito de Interlagos en Brasil cuando se retiró definitivamente.
5- Rubens Barrichello
El líder de grandes premios disputados a lo largo de una carrera es el brasileño Ruebens Barrichello con 326 carreras en una larga vida en las pistas de la Fórmula Uno de 19 años. Nacido en Sao Paulo el 23 de mayo de 1972 debutó con Jordan en 1993 aunque fue en San Marino 94 cuando ganaría fama al ser el primer accidentado de aquel terrible fin de semana en el que Roland Ratzenberger y Ayrton Senna perderían la vida. En 1997 pasaría a Stewart y en 2000 llegó a Ferrari en lugar de Eddie Irvine para ser el escudero de Michael Schumacher. En su estancia en Maranello que se extendió hasta 2005 ganó ocho carreras y fue dos veces subcampeón. Posteriormente pasó a Honda que en 2009 se convertiría (tras varias peripecias) en Brawn GP (hoy Mercedes) en donde ayudó con su experiencia a que Jenson Button se coronara campeón. Tras la venta de Brawn pasó a Williams en donde se retiraría al final de la temporada 2011. En 2012 corrió en IndyCar y a partir de 2013 corrió Stock Cars en Brasil en donde ganó el campeonato en 2014.
Barrichello fue protagonista de varias temporadas
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
