Sergio Pérez, el maestro en conservar los neumáticos
El piloto mexicano de Fórmula 1, Sergio Pérez dio una vez más una cátedra de conservación de neumáticos para lograr otro podio en su carrera, ¿cómo lo hace?
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Una carrera que se trató de conservar los neumáticos en las mejores condiciones posibles tuvo de nueva cuenta como protagonista al mexicano Sergio Pérez, quien obtuvo su segundo podio de la temporada en Francia, segundo también con los colores de Red Bull, equipo al que ha ayudado en demasía para que lidere el campeonato mundial de la Fórmula 1.
Hoy la prensa hace eco de la facilidad que el nativo de Guadalajara tiene para conservar los neumáticos en buen estado hasta el momento final de la carrera en el equ incluso puede tener mejor ritmo que los demás gracias a ese instinto de manejo que lo ha llevado a ser temido por sus rivales cuando se trata de estrategia.
Pero Sergio Pérez no siempre fue así, ni cuando inició su carrera, ni cuando llegó a Europa y mucho menos cuando llegó a la Fórmula 1, al contrario, eras un piloto agresivo, uno de los que más tarde frenaba en toda la parrilla, pero las circunstancias le hicieron cambiar su manera de conducir para lograr resultados en autos inferiores, cualidad que a la larga le llevó a mejores equipos.
El mismo Sergio Pérez explicó que aprendió a conservar neumáticos de su compañero en Sauber, Kamui Kobayashi, con quien compartió en sus primeras dos temporadas, 2011 y 2012, cuando ambos lograron buenos resultados precisamente gracias a salvar la capa de rodamiento.
Sergio Pérez ya tiene el reconocimiento de sus rivales
El estilo de manejo de Sergio Pérez se ha suavizado cada vez más desde entonces, hoy en día ya no es el más veloz en las trampas de cronometraje, pero sus tiempos son más competitivos que aquellos que aproximan a las curvas más rápido o frenan en el último instante.
Checo sigue siempre su línea, suelta el acelerador con calma y frena con tiempo suficiente para evitar bloqueos y luego da golpes al acelerador para salir de las curvas a mayor velocidad que los rivales, un control de tracción que hacía Ayrton Senna, salvo que él lo hacía para mantener altas las revoluciones y no para tener mejor tracción.
Francia, el fin de semana fue el mejor ejemplo de ello, mientras su compañero Max Verstappen no fue capaz de seguir la misma estrategia y debió entrar por neumáticos, lo que a la larga le valió ser más rápido que los que estaban en modo de conserva, Pérez pudo subirse al podio gracias a que aún podía ser veloz, mientras los demás iban “de puntitas”.
La conducción de Pérez le da cada vez más argumentos de cara al título
Si usted aún no está convencido de esto que le mencionamos, solamente bastaría con ver las imágenes de los neumáticos delanteros de los demás y compararlos con los de Sergio Pérez. Su estilo de manejo quita carga de frenado a las llantas delanteras, lo que le permite atacar mejor las curvas, “hacerlas redonditas”, mientras que los demás al frenar más tarde ponen todo el peso de en las llantas delanteras, lo que no solo las desgasta, sino que las va “aplanando” y su cambio de dirección es más forzado.
Un estilo de manejo curioso y efectivo y mucho más en un deporte en el que Michael Schumacher alguna vez dijo: “Mi objetivo es frenar siempre después de la marca de los demás”.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
