¿Será posible construir la réplica de un Lamborghini Aventador con una impresora 3D?
- El Lamborghini Huracan es ya el modelo más producido de la marca
- Pebble Beach recibe a los Lamborghini Aventador SVJ Roadster 63 y Huracán EVO GT
Aunque suene imposible, el proyecto va bastante avanzado y se espera que su desarrollo concluya la primavera de 2020 listo para recorrer las calles
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Las piezas de la carrocería se realizaron con una impresora 3D tradicional
En el sector automotriz se pueden crear cientos de proyectos e ideas innovadoras, lo único que se necesita es la creatividad y la determinación para lograrlo. Un ejemplo claro de esto es el caso de Sterling Backus y su hijo Xander, de once años de edad, ya que ambos, con la ayuda de sus otros dos hermanos, llevan casi dos años construyendo en su garaje una réplica de un Lamborghini Aventador a base de paneles impresos en 3D, puede sonar imposible, pero es cierto.
El proyecto comenzó cuando padre e hijo, residentes en Colorado, EE.UU. jugaban en su consola Xbox, el videojuego Forza donde en el extenso catálogo se ofrece un Lamborghini Aventador, y fue así como Xander decidió escogerlo y le preguntó a su padre "¿Podríamos construir uno de estos?", y a Sterling le pareció una magnífica idea, ya que uno de sus grandes sueños siempre ha sido el de poder tener un súper deportivo como lo es el modelo italiano.

El proyecto incorpora partes de distintos vehículos
Respecto al proyecto, Stefling comentó “Siempre quise intentar la construcción desde cero de un automóvil, es algo que nunca había hecho antes. Cuando era niño, me gustaba la mecánica automotriz. Esto ha sido una especie de experimento". Además de cumplir un sueño para ambos, el padre afirmó que otro de los objetivos de este proyecto es "mostrar a los niños lo geniales que son la ciencia y la ingeniería, y demostrar el poder de la tecnología".
Para lograrlo, padre he hijos han invertido más de 20 meses de trabajo duro, pero la motivación continúa ya que el proyecto ha ido tomando forma, de hecho afirman que de seguir a este paso, el modelo estará listo la próxima primavera. En la creación de este Lamborghini Aventador todas las partes se hicieron con una impresora 3D, y no una impresora industrial, sino una de escritorio, según confirmó el propio Backus.

El proyecto inició gracias a un padre y su hijo
Esta carrocería concebida a base de paneles de impresión 3D, va montada sobre un chasis de acero y cubiertos con una capa en fibra de carbono para disimular las uniones, un aspecto importante que cabe recalcar es que el diseño de este automóvil inspirado en el Lamborghini Aventador, cambiará ligeramente para evitar denuncias por parte de la marca italiana.
Este “Aventador” incorpora piezas de muchos otros automóviles, por ejemplo, su motor es el de un Chevrolet Corvette modelo 2003, de 5.6 litros y de 350 caballos de fuerza, mientras que el eje trasero es de un Porsche 911 y el radiador de un Honda Civic, algunos otras piezas provienen de Audis o de vehículos Lamborghini, eso sí, todas de segunda man. En lo que respecta al presupuesto, Backus se fijó uno de 20,000 dólares (381,020 pesos) y hasta la fecha llevan gastados 18,000 (342,918 pesos).

Se estima que pueda estar listo para los primeros meses del 2020
Para aquellos que gusten seguir el proceso de desarrollo de este proyecto, o simplemente tengan curiosidad, padre e hijo han abierto una página en Facebook llamada “Lasersterling”, además de un canal de Youtube donde se pueden ir viendo los progresos de este “lambo doméstico”.
Regresando al diseño, y cómo se puede notar en las imágenes, la construcción está bastante avanzada, pero aún queda trabajo por hacer, por ejemplo, aún falta agregar los faros delanteros, así como parte del techo y todos los cristales. Además de que también queda mucho por pulir de la estética exterior que se ve aún incompleta, pero a pesar de esto, el resultado es bastante espectacular si consideramos cómo se está realizando.
Para finalizar, Backus afirmó que cuando el vehículo esté terminado, será capaz de alcanzar unos 322 km/h, aunque explicó que aún se necesitan bastantes meses para que consiga hacerlo de forma segura.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
