SEAT y otras compañías automotrices que han cambiado directiva en los últimos meses
- Sí irá a producción el GT-R50 como festejo a los 50 años del Nissan GT-R
- Genesis, la marca premium de Hyundai muestra adelantos de su nueva SUV
- El Hyundai Aura podría sustituir al Grand i10 sedan
Desde 2019 algunas de estas marcas han sufrido grandes cambios a nivel directivo debido a distintas situaciones, mientras que muchas otras aún los tendrán en este 2020
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Carlos Ghosn, ex CEO de Nissan Global
Sabemos que al igual que otros segmentos, la industria automotriz está viviendo grandes cambios en distintos aspectos, desde las crisis económicas que han afectado a la venta de automóviles nuevos, el nuevo cambio a la movilidad sustentable y sus respectivas leyes regionales, hasta problemas internos o modificaciones para mejorar como empresa que vienen desde lo más profundo y alto de las compañías, es decir, sus directivas.
Y es que en 2019 pudimos observar que varias marcas tuvieron que adaptarse a estos cambios, pues para algunas han sido más difíciles que para otras, ya que no se trató únicamente de una persona sino de varias. Comencemos comentando el caso de la marca nipona Nissan, a la cual le han llovido situaciones bastante complicadas, pues todo comenzó con la detención de su famoso CEO, Carlos Ghosn, en Tokio el 19 de noviembre de 2018 por delitos de fraude y evasión fiscal.

Hiroto Saikawa tomó el lugar de Ghosn cuando fue destituido
Cuando Carlos Ghosn fue destituido de su puesto como mandamás de la compañía, Hiroto Saikawa tomó su lugar para tomar las riendas de Nissan, pero esto no duró mucho, pues una semana después renunció al cargo luego de haber admitido que recibió compensaciones bajo el esquema que llevó al exdirector de la firma a la cárcel, a pesar de haber señalado que no tenía conocimiento de que dichos pagos vinieran de malos manejos.
Para terminar con este tempestuoso periodo, Nissan Motor nombró como nuevo CEO a Makoto Uchida, quien se desempeñaba como Vicepresidente y Presidente de Dongfeng Motor, sustituyendo a Yasuhiro Yamauchi quien después de la renuncia de Saikawa tomó el cargo de manera interina.

Mayra González ex CEO de Nissan Mexicana
Como parte de estos cambios, también se nombró a Jun Seki como subdirector de operaciones; aunque este tampoco duró mucho pues días antes de terminar el 2019 se anunció que dejaría la compañía para unirse a la empresa japonesa Nidec como presidente y director de operaciones, por lo que la administración de Nissan regresa a un terreno inestable y difícil por su situación actual.
Aunque sí cabe recalcar que no todas han sido malas noticias, pues la ex CEO de Nissan Mexicana, Mayra González, dejó el cargo para comenzar como directora global de ventas en el corporativo de Japón, siendo así la primera mujer dentro del consorcio Nissan en más de 80 años de historia en dirigir las operaciones de un mercado a nivel nacional.

José Muñoz director de operaciones, presidente y consejero delegado de Hyundai Motor Norteamérica y Hyundai Motor America
Otra de las marcas que se conecta con esto de los cambios directivos y específicamente con Nissan, es la marca coreana Hyundai, pues en abril de 2019 anunció el nombramiento del ejecutivo español José Muñoz como nuevo director de operaciones, tras su salida de Nissan Motor a raíz de la investigación abierta contra el expresidente Carlos Ghosn.
Muñoz fue nombrado a su vez presidente y consejero delegado de Hyundai Motor Norteamérica y Hyundai Motor America, pues en los tres últimos años la marca ha sufrido una importante caída de ventas en Estados Unidos. En el comunicado, la compañía afirmó que su experiencia "de más de 30 años en el sector" y su "capacidad de liderazgo", así como los niveles de facturación récord que logró para Nissan en Estados Unidos, México y China, contribuirán a "mejorar las cuentas de resultados de Hyundai Motor".

Claudia Márquez CEO de Hyundai Motor México
Mientras que en nuestro país también tuvimos cambios, pues Hyundai Motor México nombró a Claudia Márquez como CEO para la compañía en el país a partir del 1 de noviembre de 2019, reportándole directamente a José Muñoz.
Audi por su parte sorprendió con la noticia de que, a partir del próximo 01 de abril de 2020, Markus Duesmann, actualmente miembro de la junta directiva para compras en BMW, se convertirá en el nuevo CEO de la firma. Markus llegará para reemplazar a Bram Schot y entre sus principales objetivos estará el de crear una estrategia que acelere la transformación de la compañía en términos de sustentabilidad y cero emisiones contaminantes.

Markus Duesmann miembro de la junta directiva para compras en BMW y futuro CEO de Audi
Por último tenemos uno de los cambios más impresionantes, pues hace unos meses los rumores apuntaban que Luca de Meo, CEO de SEAT, estaba negociando con Renault y que en cualquier momento podría hacerse oficial su salida de la marca y del grupo Volkswagen; y esto se hizo realidad, pues en un pequeño comunicado, la marca española ya hizo oficial que Luca de Meo abandona SEAT.
En caso de concretarse su llegada a la marca francesa, este sería la persona indicada para brindarle estabilidad a Renault después del escándalo de Ghosn y de la destitución del que fue durante menos de un año su director general, Thierry Bolloré. Ahora habrá que esperar a que el destino de Luca de Meo, uno de los directivos más valorados actualmente en el sector automotriz se confirme.

Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
