Recuerda los autos oficiales de los Olímpicos del pasado
Con la llegada de los Olímpicos de Tokio quisimos recordar a los autos que han sido considerados como “oficiales” en estos eventos desde hace varias ediciones
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
BMW fue el proveedor oficial en los Olímpicos de 2012
Nadie puede negar que los Olímpicos no solo son una gran manifestación deportiva y cultural a nivel mundial, sino también un gran escaparate para que las marcas asociadas y los patrocinadores se puedan lucir en pantallas de todo el mundo.
Evidentemente esto solo se logra con mucho trabajo y muchos millones de dólares, pues cada transmisión en los que los productos aparecen, no son sino yn gran anuncio publicitario que llega hasta cualquier parte del mundo, incluso en los que estos productos no están presentes.
Para estos juegos Toyota y su filial Lexus son los autos oficiales, por ello en las competencias como el ciclismo de ruta nos hemos cansado de ver vehículos de estas marcas, eso sí, todos con electrificación, ya sea al 100% o en versiones híbridas e incluso algunas que usan hidrógeno.
Si bien Toyota decidió hace unas semanas no transmitir los anuncios televisivos que tenía planeados para la justa deportiva, tampoco dejaría pasar la oportunidad de poner sus autos en cada transmisión de los olímpicos y así desquitar los más de 130 millones de dólares invertidos en la organización como parte de los socios comerciales.
Evidentemente no es la primera vez que hay transportes oficiales olímpicos, los cuales no solo sirven para las competencias sino para trasladar personal, oficiales, voluntarios, deportistas e incluso a la prensa.
Los autos oficiales olímpicos en plena acción en 2012
Algunas veces estos transportes solo son “oficiales” por acuerdos publicitarios y no precisamente por cosas funcionales como lo hizo Rolls Royce en Londres 2012 en donde evidentemente la marca más lujosa del mundo no apoyó con vehículos, pero sí con una buena cantidad de libras esterlinas y también lanzó tres modelos “oficiales”, algo parecido a lo que ha ocurrido cuando los Juegos se trasladan a los Estados Unidos.
La primera vez que vimos vehículos oficiales olímpicos, o más bien que una marca en específica se colgara ese ribete, ocurrió en Moscú 1980 cuando 300 minibuses de la marca RAF fueron puestos a la orden de la organización, evidentemente modificados para ese fin y pintados con leyendas referentes a los juegos.
Cuatro años más tarde vimos el primer auto de producción que lanzó incluso una edición especial, hablamos del Buick Century Olympia, el auto que “capturaba la esencia del triunfo estadounidense”, decía la publicidad.
Para Seúl 1988 se lanzó el Hyundai Stellar Gold Medal, un vehículo que era especialmente confiable, pero hasta ese momento, solo el de 1980 como evento, tenía su marca transportadora oficial, pues en 84 y 88, como vimos, la cosa era más comercial, más promocional.
SEAT presentó sus modelos Ibiza y Toledo en 1992
La cosa cambió en 1992, en Barcelona, que no solo fue un evento parteaguas para los olímpicos sino también para este tipo de cosas. SEAT se encargó de la transportación de todos los involucrados a través de su entonces novedoso Ibiza, mientras que el Toledo seguía a atletas en pruebas como Maratón, caminata o ciclismo.
En 1996 la cosa no fue muy distinta que en 1984. Con los Olímpicos en Atlanta, Buick lanzó el Buick Regal Olympic, una edición especial que tenía los aros como logo y los interiores en dorado. Aunque no le vimos en realidad en los eventos, en donde se usaron autos BMW.
Para 2000, en Sidney, no había otra manera de hacerlo que colocar en casi todo evento autos de la constructora local Holden, misma que no solo funcionó en los eventos, sino que también participó en los relevos de la antorcha.
La Hyundai Tucson fue el vehículo oficial de Atenas 2004. Un vehículo coreano en la sede original del olimpismo parecía algo fuera de lo normal, pero algo parecido ocurrió en Beijing 2008 cuando Grupo Volkswagen puso a disposición de la organización 6 mil vehículos entre Volkswagen, Škoda y Audi.
2012 originalmente tenía a Mini como su auto oficial, sin embargo, esto fue aprovechado por BMW para convertirse obviamente en el proveedor oficial para competencias. 4 mil autos en total, menos de mil fueron Mini.
Toyota trabaja en los Juegos de casa
Nissan fue el proveedor oficial de autos para los Olímpicos de Río 2014. Ahí aprovechó para llenar las calles brasileñas y las pantallas del mundo con autos como el March (o Micra), Versa, Sentra, Altima y la Frontier. Aunque solo prestó 200 unidades, algo muy lejano a lo ocurrido en las ediciones anteriores, por algo la prensa se quejó de falta de transporte entre una sede y otra.
Este año Toyota ha puesto a disposición de la organización varios vehículos como el Prius, Mirai, así como Corolla y Camry híbridos, además de algunos transportes para la Villa Olímpica que aún no están a la venta y varias Land Cruiser. De la misma forma, su filial de lujo, Lexus ha proporcionado varios LS, así como modelos de sus SUV GX y RX que vimos en las pruebas de ciclismo y triatlón.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
