Mercedes-Benz será dividida en submarcas
Daimler, propietaria de Mercedes-Benz planea un movimiento estratégico para tener una mejor distribución de esfuerzos que reditúen en el mercado internacional
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
La Clase G sería una nueva submarca de Mercedes-Benz
Desde el mes de febrero, Daimler, propietaria de Mercedes-Benz, hablaba de la presión que el mercado ponía en ellos para aumentar su valor en el mercado, lo que implicaba una mayor presencia en los mercados principales en los este consorcio siempre ha estado, aunque lo ha atacado hasta ahora con una sola marca.
La idea de ese momento de Daimler era separar solamente el área de camiones de Mercedes-Benz y dejar a esta última sola en la producción de autos de lujo y por supuesto autos eléctricos, así como el desarrollo de tecnología para los nuevos automóviles.
Por años los inversionistas de Daimler habían solicitado la división de Mercedes-Benz en diferentes módulos de producción o submarcas, que sin embargo, con las ideas de principios de año, simplemente eran insuficientes para una marca que a lo largo de los años se ha acostumbrado a abarcar distintos tipos de vehículos y producciones.
Hay que tomar en cuenta que la industria automotriz como la conocíamos se ha ido separando en distintos tipos de inversiones, desde los que buscan la construcción de autos convencionales para pasajeros, los que apuestan por la movilidad compartida en empresas como Uber, hasta los que van por la movilidad electrificada, ya sea de pasajeros o de camionetas de trabajo.
Esta situación ha provocado que el valor de una marca como Tesla, relativamente nueva en el negocio, pero de gran anclaje ya en la naciente industria de autos eléctricos, tenga un valor en el mercado que supere más de 10 veces la de Mercedes-Benz, por lo que hay que dar vuelta a la tortilla de inmediato y generar ganancias.
Esto además se une al hecho de que por años, Mercedes-Benz se ha enfrentado solo a gigantes como Volkswagen y sus submarcas, lo que le brinda ganancias, sí, pero también lo forza a poner todos los huevos en una sola canasta, algo que Volkswagen no hace al contar con marcas como Audi, SEAT e incluso Scania cuando hablamos de vehículos pesados.
AMG aumentará su catálogo gradualmente
Por ello Daimler ha decidido ir más allá en la división de submarcas y como ya había decidido probar, nos referimos a la conversión en submarcas de Mercedes-AMG y Mercedes-Maybach, mismos que a a partir de que se haga oficial esta resolución se integrarán a un nuevo grupo automovilístico totalmente dedicado a vehículos de lujo y, por el momento, ajeno a Mercedes-Benz, mismo grupo al que integrarán próximamente a la Clase G.
Esto no quiere decir que el sello Mercedes desaparezca de todas estas versiones, sino que desde Daimler pretenden expandir las posibilidades de estas versiones dotándolas de más posibilidades y un plan de crecimiento con importantes lanzamientos en los próximos años.
Las nuevas etapas de Mercedes-AMG y Mercedes-Maybach les permitirá dar mayor competencia a sus rivales directos, por ejemplo la submarca Mercedes-AMG ampliará su portafolios de coches deportivos con cada vez más variantes y carrocerías, mientras que Maybach se centra en la Clase S y el GLS como fórmula para plantar cara a Bentley y Rolls-Royce.
La prueba con estas dos submarcas ha probado ser exitosa, por lo que el movimiento para las dos submarcas se puede entender fácilmente, pero la separación de la Clase G puede ser un poco más compleja para entender , pues el todoterreno de Mercedes ha sabido labrarse una imagen y reputación lo suficientemente buena como para convertirlo en un sello independiente.
Para ello la Clase G contempla una expansión con el lanzamiento de más modelos, entre los que se incluye un Mercedes EQG capaz de mantener las posibilidades del modelo, pero a partir de una configuración totalmente eléctrica.
Este movimiento de Daimler no busca degradar a Mercedes, ni tampoco eliminar su liderazgo dentro del grupo, sino ofrecer a AMG, Maybach y la Clase G más posibilidades y recursos para ir más allá de lo que ofrecen en estos momentos.
Mercedes-Maybach se mantendrá como el brazo de súper lujo
El anuncio oficial de esta independencia se hará oficial en el próximo salón del automóvil que se celebrará en Munich (septiembre), descubriendo entonces más detalles y una posible hoja de ruta para cada una de las nuevas marcas independizadas.
La Clase G representa la división de todoterreno de Mercedes-Benz, de hecho es uno de los más auténticos y se considera junto con la Jeep Wrangler y algunos modelos de Land Rover como los últimos sobrevivientes reales de este tipo de vehículos en su forma más pura.
La actual Clase G de Mercedes-Benz cuenta con un sencillo diseño "cuadrado", que se ha mantenido prácticamente inalterado desde que su producción arrancó en 1979, cuando fue concebido como un vehículo militar y de uso profesional.
La "G" de su nombre hace referencia a la palabra Geländewagen, lo que podríamos traducir como “coche para el campo” y su principal mercado se encuentra en el Medio Oriente, aunque se fabrica actualmente en la región de Estiria, en Austria.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
