La Fórmula Uno plantea posibilidad de cancelar toda la temporada
- Coronavirus pone en jaque inicio de temporada de la Fórmula Uno
- Estos son los equipos que competirán en la Fórmula Uno 2020
- La Fórmula Uno reducirá emisiones contaminantes
La empresa Liberty Media, propietaria de la Fórmula Uno ya tiene un plan financiero para sus equipos en caso de tener una temporada sin ninguna competencia
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Alfa Romeo y los otros equipos esperan el arranque de la temporada
Liberty Media, la empresa propietaria de la Fórmula Uno ya ha adelantado algunos de los pagos a los equipos previendo la posibilidad de que la temporada 2020 sea imposible de correrse o como ellos lo llaman, “escenario de cero carreras” en referencia a la imposibilidad de arrancar el campeonato debido a la pandemia de la Covid-19 causada por el coronavirus.
La pausa forzosa en la que se encuentra la Fórmula Uno misma que se expandirá al menos hasta julio, ha puesto tanto a la empresa como a los 10 equipos en una situación compleja, por lo que juntos buscan soluciones ante distintos escenarios, desde volver a correr casi de inmediato, hasta no poder hacerlo en todo el año.
Por lo pronto los 10 equipos están totalmente encerrados en sus instalaciones, ya sea en la Gran Bretaña, Suiza o Italia y la situación financiera no es un tema sencillo pues no solo hablamos de las presiones inmediatas, sino de mantener sus fábricas cerradas por mucho más tiempo, además del programado cambio de normativa del serial respecto a los autos para 2021, lo que haría que los autos de este año fueran totalmente desechados con todo y los millones de dólares invertidos en ellos, a menos que se apruebe un retraso en la entrada en vigor de las nuevas reglas de al menos un año.
Los pagos de algunos equipos de la Fórmula Uno ya han sido adelantados para que no sufran financieramente por el alto
“Hemos pagado por adelantado algún dinero a ciertos equipos y hay casos en los que podremos y debemos hacer más en ese sentido”, admitió el CEO de Liberty Greg Maffei en una conferencia de prensa remota.
“Necesitamos hacer muchas cosas para convertirnos en un puente para los equipos que necesitan de ayuda urgente aunque no estamos viendo esta situación como si se tratara de una chequera abierta, pero si queremos estar seguros de que los 10 equipos tendrán la solvencia necesario e incluso sean monetariamente exitosos para que no solo compitan en 2020 y 2021 sino más allá de eso”.
También se refirió a la posibilidad de tener un inicio “apretado” durante el verano con carreras consecutivas en Austria y Gran Bretaña, aunque hacerlo sin público no es la mejor situación económicamente hablando.
Sobre los escenarios pensados, ya se habló de la intención de rescatar entre 15 y 18 carreras de las 21 que originalmente tendría la temporada, escenarios con carreras dobles al estilo de la Fórmula 2, con posibilidad de que todo sea a puerta cerrada, pero siempre bajo la condición de que los 10 equipos estén presentes en la pista.
La suspensión de carreras ya es algo grave para la Fórmula Uno
“El CEO de la Fórmula Uno, Chase Carey han presentado varias propuestas pero de cierta forma todo depende del ‘timing’ y saber qué países abrirán sus fronteras y nos permitan correr para entonces saber qué camino podemos seguir. Si corremos sin público definitivamente no vamos a tener grandes ganancias y quizá incluso tengamos pérdidas económicas”.
Habrá equipos que tengan que gastar un poco más para pasar esta etapa y para salir a correr “de inmediato”, sobre todo lo que no tienen grandes ganancias ni obtienen apoyo monetario de parte de la Fórmula Uno debido a sus malos resultados deportivos.
Lo que es un hecho es que la Fórmula Uno busca las mejores opciones trabajando con autoridades de cada país y así hacer algo que no solo beneficie a los aficionados, a la empresa y promotores, sino también a los equipos ya que a nadie le conviene tener alguna escudería quebrada debido a las competencias canceladas y no poder mostrar sus patrocinadores ni en pista ni por televisión.
La dirigencia de Liberty Media asegura que de cierta forma tienen ventajas sobre otros deportes para poder salir a la pista, pues a diferencia del futbol u otros deportes que necesitarán algunas semanas para preparar físicamente su regreso, mientras que la Fórmula Uno solo necesita reunir a los miembros de los 10 equipos en un solo lugar para correr y listo.
“Esto es de mayor beneficio comparado con otros deportes porque nosotros ya no necesitamos semanas primaverales de un par de semanas para estar a punto para corre5, lo complejo será reunirlos con un calendario que no sea totalmente definitivo”.
Liberty Media ha planeado diferentes planes que incluyen la cancelación total
Cabe recordar que hasta el momento la Fórmula Uno ya debió mover su calendario y reprogramar o cancelar sus primeras ocho carreras y muy posiblemente la novena, Francia, también sea levantada del calendario definitivamente, lo mismo que Países Bajos, toda vez que los gobiernos de esos países afirmaron que no permitirán eventos deportivos al menos hasta agosto y hasta septiembre de forma respectiva.
Hasta ahora los grandes premios pospuestos son Australia, Vietnam, China, Países Bajos, España, Azerbaiyán y Canadá, mientras que el tradicional Gran Premio de Mónaco fue definitivamente cancelado. Sin embargo, el hecho de que estén pospuestos no quiere decir que no puedan salir del calendario definitivo para 2020, pues como ya se dijo arriba, en realidad no existe ninguna carrera que se pueda considerar totalmente segura debido al avance de la pandemia de la Covid-19 causada por el coronavirus.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
