¿Imaginas cómo SEAT logra gestionar 16 millones de piezas para fabricar sus vehículos?
- La Seat Ateca 2020 ahora incorpora tracción integral para todas sus versiones
- “La ruta de los invisibles”, un proyecto de Seat México para apoyar a mascotas en situación de calle
- SEAT ha comenzado la producción de la nueva caja de cambios MQ281
SEAT posee en su centro logístico, muy parecido a la torre de control de un aeropuerto
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Muestra información relacionada a las piezas que se necesitan al día para fabricar alrededor de 2,300 vehículos
SEAT es una marca joven que se ha dedicado al desarrollo de tecnología que contribuya a estandarizar sus procesos de producción, y es por eso que en su Control Tower posee un nuevo sistema, que consta de una pared dividida por pantallas, encargado de mostrar información relevante relacionada a los 16 millones de piezas que se necesitan al día para fabricar alrededor de 2,300 vehículos, estos datos se transmitan en tiempo real y pueden ser números, gráficos, mapas con itinerarios, claves, entre otros, toda esta tecnología se encuentra en el Centro Logístico de la marca española.
El innovador proyecto desarrollado por el Centro Logístico de SEAT arrancó apenas hace unos meses, y su principal función es la de gestionar en tiempo real, a través de una aplicación la localización exacta de cada una de las piezas que conforman un automóvil, conectada con las necesidades de producción, respecto a esta tecnología, David Castilla director del proyecto afirmó “Será la primera vez que SEAT dispondrá de información en tiempo real del flujo de materiales, alertas de tránsitos y consumo de materiales de producción. La información que antes nos llevaba horas conseguir y muchas llamadas de teléfono, ahora la veremos actualizada en segundos”.

El innovador sistema de SEAT ofrece 200,000 datos clave al día actualizados en tiempo real
Armar un automóvil no es un reto fácil, ya que es como un engranaje en el cual todas las piezas son indispensables para que funcione perfectamente, es por eso que para los ingenieros, saber dónde está cada pieza y si llegará a tiempo es clave para el proceso, es gracias a esta situación que el innovador sistema de SEAT ofrece 200,000 datos clave al día actualizados en tiempo real, “Buscamos controlar todo lo posible, desde stocks del proveedor hasta eventos de la línea de producción, transporte y centros logísticos”, aseguró el directivo.
Por si fuera poco, estos datos funcionan como una base para poder utilizar las herramientas predictivas y así solucionar incidencias antes de que se produzcan. “Este proyecto pionero de SEAT demuestra la capacidad del equipo de logística y producción en el desarrollo de la transformación digital de nuestros procesos. Ha sido un gran reto, pero podemos decir que tras 26 semanas hemos dado un gran salto en el que nuestros clientes se verán beneficiados al conocer toda la información importante sobre el estado de su vehículo y los tiempos de entrega”, afirmó el Dr. Christian Vollmer, vicepresidente de Producción y Logística de SEAT.

Los datos funcionan como una base para utilizar herramientas predictivas y así solucionar incidencias antes de que se produzcan
El objetivo de SEAT en un futuro cercano es el de disminuir los tiempos de entrega de los pedidos basándose en la utilización de este moderno sistema, “El comprador será parte del proceso de planificación, incluso podrá indicarnos cambios de color del vehículo antes de que se pinte o de montar piezas concretas. Este proceso nos permitirá conocer mejor lo que realmente quieren los clientes y transformar la cadena de suministro para adaptarla y dirigirla a lo que necesitan”, comentó Enric Martí, responsable de Logística de SEAT.
El cuidado del medio ambiente es uno de los objetivos más importantes de este proyecto, así como el de mejorar la eficiencia de los itinerarios de transporte de materiales, para ello se creó una aplicación que geolocaliza a los transportistas, permitiéndoles interactuar en tiempo real. De hecho, para futuras fases del proyecto también se busca implementar herramientas predictivas del clima para así ofrecer rutas alternativas y acortar los tiempos en carretera, así como rutas más eficientes, con menos emisiones de CO2.

La idea fue seleccionada en el Innovation Day de SEAT, donde se reconoce a los proyectos más innovadores
Para finalizar, esta idea hizo que fueran seleccionados en el Innovation Day de SEAT, un evento que reconoce los proyectos más innovadores de la compañía impulsados por sus empleados, “En esta fase hemos conseguido prever necesidades de la línea con mucha anticipación. El beneficio directo es para el cliente, ya que le aseguraremos el plazo de entrega al saber con certeza que las piezas de su vehículo estarán en la fecha prevista de su fabricación”, finalizó el director del proyecto.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
