Grandes mujeres en la industria automotriz: Mary Barra
Mary Barra, una ingeniera proveniente de Michigan se convirtió en una pieza clave de la industria automotriz
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Si bien tradicionalmente la industria automotriz ha sido considerada exclusivamente para hombres, dentro del casi siglo y medio de existencia han pasado mujeres que han dejado una huella profunda, convirtiéndose en piezas clave para el desarrollo del sector.
En 2014, Mary Barra se convirtió en la primera mujer al frente de un gigante automotriz como General Motors
Aprovechando el contexto del Día Internacional de la Mujer, a continuación te mostramos la historia de una de ellas:
Mary Barra - La mujer más poderosa de de la industria automotriz
Nacida en 1961 en Royal Oak, Michigan, Estados Unidos, María Teresa Makela, nieta de una pareja de inmigrantes finlandeses, es una de las figuras clave de la industria automotriz y una de las mujeres más poderosas del mundo.
Mary Barra comenzó su carrera en General Motors en los 80
A los 18 años, en 1980, Mary Barra comenzó su carrera en General Motors como supervisores de cofres de la planta de Detroit-Hamtramck para poder pagar sus estudios universitarios como ingeniera eléctrica en una universidad de Michigan.
Maria Makela se graduó de la Universidad de Kettering como ingeniera eléctrica, donde conoció a su esposo Tony Barra, del que tomó su apellido actual, para luego estudiar Administración en Negocios en la Universidad de Stanford.
Al graduarse de Stanford, Barra regresó a General Motors, donde ocupó varios puestos administrativos hasta llegar a ser la jefa de la planta de Detroit-Hamtramck, una de las más importantes del corporativo estadounidense.
Barra estudió Ingeniería Eléctrica y Administración de Negocios
Parecía ser que Mary Barra sólo podría ocupar esa posición en una industria dominada tradicionalmente por los hombres, pero no fue así, ya que fue escalando hasta convertirse en la Vicepresidenta Global de Producción en 2008, y un año después, se ocupó la vicepresidencia global de Recursos Humanos.
Para 2011, Mary Barra escaló a la vicepresidencia global de desarrollo de productos, siendo su principal tarea reducir y optimizar las plataformas que el grupo utilizaba a nivel mundial; hasta que en 2014, llegó su gran oportunidad: CEO de General Motors, siendo la primer mujer en estar a cargo de una multinacional de la envergadura de GM.
Antes de ser la CEO de General Motors, Mary Barra ocupó varios puestos de alto perfil
No obstante, sus primeros meses no fueron los más fàciles, si bien General Motors se recuperaba de la crisis del 2014, la compañía enfrentó uno de sus escándalos más famosos, relacionados a una falla de seguridad en sus vehículos que dejó decenas de muertos y heridos.
Sus primeras acciones fue disculparse públicamente en nombre de la compañía, dar la cara a las familias afectadas y al Congreso de los Estados Unidos; además de pagar una cuantiosa indemnizaciones a los familiares de las víctimas y acuerdos legales, los cuales ascendieron a más de 2,500 millones de dólares.
Durante sus primeros meses a cargo, Barra tuvo que enfrentar uno de los más grandes escándalos de GM en EEUU
Adicionalmente, Barra ordenó un recall masivo de las unidades afectadas en Estados Unidos y otros países; y tuvo que reparar la mala imagen que obtuvo la compañía por este escándalo; además de aumentar la rentabilidad de esta.
Otro de las grandes metas de Mary Barra en General Motors es la innovación y la electrificación, es por ello que ha apoyado fuertemente a la investigación y el desarrollo de la tecnología para el confort y la seguridad; los vehículos eléctricos y autónomos como el Bolt EV, el nuevo sistema de baterías Ultium, el renacimiento eléctrico de Hummer y el proyecto Cruise Origin.
Mary arra ha apostado fuertemente por la innovación y la electrificación de General Motors
Todo ello sin perder la mira en los mercados emergentes como China, donde la compañía tiene uno de sus grandes aliados, SAIC, con el que ha desarrollado modelos clave como los Buick Envision o Chevrolet Sail, entre otros.
Cabe destacar que, durante la gestión de Barra, se han renovado productos como la icónica línea de pick-ups Silverado, de SUV Suburban, Tahoe, Escalade y Yukon; además del icónico Corvette, cuya generación actual se convierte en el segundo vehículo del conglomerado en contar con motor central.
Durante su gestión, se han renovado algunos de los modelos más irónicos del grupo
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
