Gran Premio de Bélgica, ¿qué ocurrió paso a paso?
Te explicamos paso a paso lo que ya ha sido catalogado como un gran fraude y es la carrera de Fórmula Uno más corta de la historia, Gran Premio de Bélgica 2021
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse

Bélgica siempre tiene clima complicado, pero el Safety Car no había protagonizado ninguna carrera
Desde el accidente que provocó la muerte del piloto francés Jules Bianchi bajo la lluvia del Gran Premio de Japón en 2014 y por supuesto la pérdida de Antonio Hubert en Bélgica en 2019 en una competencia de Fórmula 2 e incluso el terrible accidente de Romain Grosjean en Bahréin 2020 en donde casi perece calcinado, la FIA y la Fórmula Uno han optado por endurecer las medidas de seguridad y los criterios para salvaguardar a pilotos y personal que hace posible este espectáculo.
Bajo ese precepto llegó el día de correr una edición más del Gran Premio de Bélgica 2021, fecha 12 del campeonato de Fórmula Uno que ya en unas horas había tenido dos avisos de lo que podía pasar, un fuerte accidente en la femenil W Series en el que se vieron involucradas seis pilotos y que de no ser por la actual seguridad pudo tener consecuencias realmente graves, y por supuesto el terrible choque de Lando Norris en la calificación.
Con las antenas bien paradas y bajo una pertinaz lluvia desde tempranas horas, el circuito de Spa-Francorchamps que se encuentra en el bosque de las Ardenas y que por su extensión es de muy difícil acceso y en el que también los cambios de elevación provocan diferentes climas, llamaba a la atención de todos los involucrados, desde los comisarios, hasta los pilotos.
Y desde la formación todo comenzó mal. Los neumáticos Pirelli intermedios no fueron suficientes para dar adherencia al piloto mexicano Sergio Pérez, quien encontró el muro sin siquiera llegar a formarse para la salida bajo una tormenta que no cesaba.

George Russell le dio a Williams un podio inesperado y, para muchos, inmerecido
Tras dos vueltas de formación detrás del safety car, la organización decidió retrasar la carrera, algo que todos imaginaban y que adelantaba lo que ocurriría después, una serie de errores que fueron retrasando una decisión que se debió tomar antes, y que al dejarla para después, ocasionó un fraude, la carrera más larga en espera y la más corta sobre la pista en la historia.
A las 18:18 de la tarde, hora de Bélgica, se decidió arrancar la carrera nuevamente con el auto de seguridad por delante y sin cambiar posiciones, solo tres vueltas y para sorpresa de todos, una nueva bandera roja y esta vez la de cuadros, con un podio fingido y entregas de puntos a la mitad.
Quizá nunca entenderemos, más que por seguridad, el retraso en la decisión de la FIA y la Fórmula Uno, pero con el reglamento abierto, lo que ocurrió fue totalmente legal y aquí lo explicamos.
Antiguamente la Fórmula Uno tenía solo dos horas para culminar sus carreras desde el momento en que la parrilla se formaba y se ponía el semáforo verde, ahora se dan tres horas, pero estas se pueden recorrer si hay bandera roja.

El Spray causaba poca visibilidad para los corredores en Bélgica
Esto ocasionó un retraso de una hora y el cumplimiento de dos horas y dos minutos, por lo que a las 18:18 quedaban 58 minutos para correr el Gran Premio, sin embargo, el reglamento dice que se debe correr más de 75% para considerar una carrera como completa o -esto es importante- tres vueltas cerradas de parte del líder para que la carrera sea considerada legal y se entregue la mitad de los puntos.
Con el atardecer cercano, calculado a las 18:49 de la noche, no quedaban más de 31 minutos para llegar a 33 vueltas, algo imposible bajo la lluvia considerando que en seco, Spa se recorre en poco menos de dos minutos y con lluvia en casi 2 y medio.
Así la Fórmula Uno decidió hacer lo mínimo, tres vueltas y ya.
De esta forma no se arriesgaba a un accidente como los del pasado en un bosque fangoso y obscuro, con lo que no solo no se ponen las vidas de los pilotos en riesgo sino que tampoco se arriesga el presupuesto de los equipos y tampoco retrasó la salida de éstos a Holanda, lo que hubiera pasado si se corría en lunes, con los problemas logísticos que esto implica.
El hecho de que se corriera bajo estas circunstancias y generar, eso sí, de manera artificial una carrera “legal” le evitó a la Fórmula Uno también meterse en problemas legales con los organizadores o incurrir en faltas de contrato.
Las protestas y críticas son justificadas, algo que los mismos pilotos han estado de acuerdo, como el mismo Carlos Sainz Jr de Ferrari quien dijo que no merece los puntos que se le dieron en esta carrera, pero que era imposible correr.
Y de paso respondió a los críticos que suelen menospreciar a los pilotos de la era actual llamándoles cobardes al no correr en lluvia intensa como ocurría antes: “La gente que desde el sillón critica que no corramos ahora cuando hace 20 años sí se hacía, es solo hablar tonterías, hoy no se puede y fue justo no hacerlo”.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
