Crisis de microchips afecta las ventas de autos en agosto
Un año que se suponía sería de recuperación para la industria automotriz ha sido complicado debido a la crisis de microchips que ha retrasado al mercado
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
La crisis de microchips ha causado estragos en la industria
Hace unos meses ya habíamos hablado de lo que hoy ya se conoce como la “crisis de microchips” y es que en países del sudeste asiático la sequía desde principios de año originó que fuera complicado mantener la producción de micro componentes en una cantidad efectiva para lograr que la industria automotriz tuviera los suficientes insumos como para surtir a toda su producción de autos.
Algunas marcas realmente importantes en el mundo tomaron medidas que sonaron lógicas, aunque afectaron los avances en sus modelos como instalar componentes analógicos para no depender de los microchips e incluso retiraron de versiones de lujo componentes electrónicos que debían ser colocados para bien de la producción y sobre todo para atraer al público.
Otras marcas hicieron paros programados para reservar la producción para el tiempo que estos microchips estuvieran disponibles y así evitar “envejecer” a sus modelos más recientes con componentes anticuados y mejor esperar a que las piezas clave para los sistemas que se tenían previstos instalar sean las adecuadas, aunque esto provocó menores producciones y por tanto, menos ventas.
Esta situación se ha reflejado ampliamente si se comparan las ventas de autos entre agosto de 2021 y el del año anterior, sin olvidar que 2020 fue marcado por la parte más complicada de una pandemia mundial que forzó en muchos casos a cerrar fábricas y en muchos casos a vender al mínimo a través de medios como el internet, un método que no era para nada conocido por la industria automotriz.
Las bajas ventas que se han dado en este año y que se han reservado como causa sólo a la crisis de microchips, lo cierto es que tienen otra causal y esa es la difícil situación financiera a nivel mundial causada por un rebrote más del coronavirus.
Esta crisis de microchips ha bajado la producción
Por ejemplo, en México se registraron altas en las ventas de autos nuevos hasta del 12.5% con respecto a lo que se tuvo en 2020, sin embargo, cuando el mercado parecía recuperarse o al menos daba visos de un buen futuro para quienes venden vehículos, en agosto las ventas retrocedieron 7.4%.
Estos números se dan tras dos meses a la alza del mercado de la venta de autos último modelo, lo que implica la venta de 82,157 unidades, según el adelanto del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la venta de 82,157 autos nuevos en julio estuvo 2.5% por debajo de las 84,236 que la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores (AMDA) previó colocar en el mercado en el mes de referencia.
Para Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA, la intención de compra de los consumidores se recupera poco a poco y hasta el momento no se aprecia que el repunte durante julio por COVID 19 haya disminuido el tráfico en los pisos de venta.
El principal factor limitativo en el mes, dijo, fue la falta de inventario debido a los problemas de manufactura a causa de la insuficiencia de semiconductores a nivel global, además se considera como un nuevo factor el incremento que registran los índices de precios tanto el general (5.88), como el de vehículos (9.12%) en comparativa anual con datos a junio 2021.
Sin embargo estas situaciones no son privativas de nuestro mercado, pues en el vecino, el de los Estados Unidos que suele ser un buen comparativo regional, la situación es bastante similar.
Según JD Power, para el mes de agosto los concesionarios estadounidenses apenas tuvieron en sus catálogos 942,000 vehículos, lo cual es un número realmente bajo si consideramos que en 2019 había más de tres millones de autos nuevos a disposición de los compradores y esto se debe como en México a la poca producción que se ha dado debido a la crisis de microchips.
De hecho se han bajado las metas de ventas anuales a poco más de 13 millones, lo que para agosto del 2019 se ubicaba en 17.11 millones de autos nuevos listos para venderse.
En EEUU lacrisis de microchips ha causado mayor demanda de autos y su venta más rápida en la historia
En agosto se reportó la venta de “solo” 1.2 millones de autos, 4% menos que los colocados en el mismo mes pero del año pasado, aunque el mercado no está realmente desacelerado pues los autos se están vendiendo realmente rápido, de hecho, los modelos más demandados, apenas tocan el piso de ventas y ya tienen un comprador listo, lo que da buenas esperanzas a la industria para recuperarse de manera veloz de la crisis mundial.
De hecho, las ventas son tan veloces en los Estados Unidos que el 49% de los autos se venden en menos de 10 días desde su fecha de llegada a la concesionaria, algo que es un nuevo récord, pues en 2019, ya conocido como la época prepandémica, sólo el 26% de los autos lograban esta velocidad de ventas. El promedio hoy de ventas desde la llegada a los comercios hasta la firma de la venta lleva 26 días en los Estados Unidos, primera vez que es menor a los 30 días, tomando en cuenta que el promedio histórico se ubica en 62 días.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
