• Noticias
    • Noticias
    • Industria automotriz
      • Triumph Tiger 900, el otro vehículo de James Bond

        Triumph Tiger 900, el otro vehículo de James Bond

      • Breve historia del turbo: de los aviones a la ecología

        Breve historia del turbo: de los aviones a la ecología

      • Conoce el modelo de Ferrari más barato del mundo

        Conoce el modelo de Ferrari más barato del mundo

      • Autos a hidrógeno, ¿serán una alternativa viable?

        Autos a hidrógeno, ¿serán una alternativa viable?

    • Lanzamientos
    • Eventos y AutoShows
  • Comparativas
  • Reseñas
  • Precios
    • Precios
    • Seat
      • SEAT Tarraco 2020: Estos son los precios en México

        SEAT Tarraco 2020: Estos son los precios en México

      • SEAT Ateca 2020: Estos son los precios en México

        SEAT Ateca 2020: Estos son los precios en México

      • SEAT Ibiza 2020: Estos son los precios en México

        SEAT Ibiza 2020: Estos son los precios en México

      • SEAT León 2020: Estos son los precios en México

        SEAT León 2020: Estos son los precios en México

    • Chevrolet
    • Jeep
    • Mazda
    • Ford
    • Honda
    • Dodge
    • Toyota
    • Volkswagen
    • Nissan
  • Consejos y tips
    • Consejos y tips
    • Conducción
      • Tips para no ser quien detiene el tráfico en época de lluvia

        Tips para no ser quien detiene el tráfico en época de lluvia

      • Conducir deshidratado, ¿tan peligroso como hacerlo ebrio?

        Conducir deshidratado, ¿tan peligroso como hacerlo ebrio?

      • Consejos para conducir motocicleta en lluvia

        Consejos para conducir motocicleta en lluvia

      • Consejos para conducir en ciudad en época de lluvias

        Consejos para conducir en ciudad en época de lluvias

    • Compra y venta
    • Mantenimiento
    • Preguntas y respuestas

Breve historia del turbo: de los aviones a la ecología

  • 20/09/2021
  • J. Bravo

Cómo el turbo, un aditamento que buscaba darle potencia a los autos a grandes altitudes se ha convertido en un aliado para disminuir el consumo de combustibles

  • COMPARTIR EN REDES SOCIALES
  • Twitter 0
  • Facebook 0
  • Teléfono
  • Email

  • Imprimirse
turbo
El turbo tiene una larga historia llena de contrastes
 
Por años hemos asociado al turbo con los autos más poderosos, con el gasto desmedido de combustible que tuvo sus orígenes en la aeronáutica y que al paso del tiempo se ha convertido en un aliado del rendimiento de combustible en los autos más modernos.
 
El turbo, también llamado turbocompresor, es en términos técnicos un sistema de sobrealimentación que usa una turbina centrífuga para accionar mediante un eje coaxial con ella, un compresor centrífugo para comprimir gases.
 
Como mencionamos antes, el turbo nació como un dispositivo para que los aviones, a medida volaban a mayor altitud, fuesen capaces de mantener unas buenas cifras de potencia mientras el aire iba perdiendo densidad de oxígeno. Así nació con el nombre “dispositivo corrector de altura” y lo que hacía era meter aire a presión en los cilindros de los motores radiales de aviones.
 
Una vez en el suelo, durante el siglo pasado, el turbocompresor se fue haciendo un hueco cada vez más importante en la industria automotriz, pasando de ser un aditamento mecánico para aumentar el rendimiento y la potencia de los motores.
 
Ya en 1905, el ingeniero suizo Alfred J.Büchi mostró avances en el modo de incrementar la potencia de los propulsores y reducir el consumo de combustible mediante la precompresión del aire de combustión. Fue el primero en tener la idea de aprovechar la energía de los gases de escape del motor para mover un compresor. Logró incrementar en más de un 40% la potencia de un motor diésel y así facilitar la entrada gradual de la sobrealimentación en la industria, este aditamento ingresaba más aire al interior de los cilindros del motor y aumentaba su llenado, lo que, asociado a una mayor alimentación de combustible, producía un aumento notable de la potencia. 
 
Así, en 1915 logró patentar un elemento que describe los principios de funcionamiento del turbo o turbocompresor y que son casi exactamente los mismos que conocemos hoy en día. Las primeras aplicaciones se limitaban a motores enormes, como los marinos. En la industria automotriz comenzó su introducción en los camiones.
 
Tiempo después, en 1919 General Electric ponía en ascenso las acciones del invento, y lo hacía literalmente ya que lograba “escalar” a 33,113 pies con un biplano Lepere, pero no fue sino hasta la Primera Guerra Mundial que el turbo tocaría realmente el cielo, esto cuando J.C. Garrett creó una nueva compañía que inicialmente producía intercoolers (enfriadores de aire) que se utilizaban en  grandes aviones con turbo como el B-17, en 1954 crea una división dedicada exclusivamente a la producción de turbos para vehículos: Garrett Automotive. 
 
El turbo no llegaría a los autos hasta 1962 y 1963 cuando debutaban los Chevy Corvair Monza y Oldsmobile Jetfire, modelos que dejaron en claro dos cosas: que los turbos aumentaban la potencia y que el sistema era tan complejo que los beneficios no alcanzaban a superar los problemas.
 
Si bien antes de esto el turbo ya se utilizaba en la industria automotriz, estaban limitados al uso en competición y no se utilizaban en modelos de producción en serie, pero hay que tener en cuenta que el uso del turbo comenzó a hacerse más importante a partir de la crisis del petróleo de 1973, pero no terminaron en los autos, sino en los utilitarios pesados, a tal punto que a partir de los años 1980 casi no hay camiones que no estén turbocargados.
 
Con el tiempo, la situación fue mejorando y así los tradicionales motores con válvulas en culata y varillas de empuje, dieron paso a propulsores con árboles de levas a la cabeza. Se trabajó mucho para que los motores pequeños fueran más rápidos, al tiempo que se investigaba de qué manera los sistemas de alimentación de combustible fueran más eficientes.
 
La marca alemana BMW fue la primera en Europa en utilizar el turbo en un auto de pasajeros producido en serie con la presentación del modelo 2002 en el Auto Show de Frankfurt de 1973. Pero quizás el caso más paradigmático sea el de Porsche, que presentó su primera generación del inmortal 911 turbo en el Auto Show de París de 1974. Un motor bóxer de seis cilindros refrigerado por aire.
 
En las pistas, el turbo encontró un camino libre como pasó en Le Mans en donde comenzaron a reinar los turbo desde 1976 con Porsche y el Renault Alpine A442B, así como en los rallies en donde incluso se creó una clase especial para este tipo de autos.
 
turbo
Un aditamento que terminó como amigo del medio ambiente
 
Hablando de nuevo de autos de calle, o de producción masiva, la verdadera fiesta del turbo comenzó en los años 1980 con la nórdica Saab y su 99 Turbo presentado en 1978, así la marca nórdica fue la encargada de demostrar que un modelo práctico y de uso diario podía ofrecer potencia y diversión al volante. 
 
Además, en lugar de colocar un turbo grande, que produciría mucha demora en la entrega, Saab utilizó una turbina chica que daba un andar suave y 138 caballos, algo realmente poderoso en esos tiempos.
 
Así llegaron vehículos como los Ferrari GTO y F40, Volvo 240 Turbo Wagon, las siglas TDi impuestas por Audi, Cosworth y Ford, ya en los 1990 vimos grandes nombres como los Lancer EVO e Impreza STi, pero la demora en la entrega típica de los deportivos turbo y las mejoras en los terrenos de inyección y variadores de válvulas fueron jugando en detrimento del Turbo. 
 
Sin embargo, ahora el turbo se ha reinventado con la idea que originalmente se tuvo de él, es decir, como abanderado de la potencia sino de la ecología al combinarse con inyección directa y otros adelantos para reducir cilindradas y consumos, pero sin perder potencia.
 
A grandes rasgos, su personalidad actual se da porque un motor con turbocargador produce la misma cantidad de energía que uno de mayor tamaño sin él, la diferencia es que el motor con turbo usará menos combustible. 
 
Así, un motor con turbocargado es más pequeño que uno regular, quema menos combustible y genera menos dióxido de carbono, lo que significa que es más amigable con el medio ambiente.
 
El turbocompresor es parte de la tendencia de la industria automotriz que busca reducir el tamaño y la cilindrada de los motores para disminuir las emisiones contaminantes y optimizar el uso de combustibles.
 
>>> Ver más noticias de autos en Autosblogmexico
DMCA.com Protection Status

Consultar los modelos de autos más vendidos en México

  • Volkswagen Vento 2015 Usado
  • Honda Honda Pilot Usado
  • Dodge Avenger Usado
  • Jeep Compass Usado
  • Toyota Rav4 Usado
  • Hyundai Accent Usado
  • Kia Mexico
  • Peugeot Mexico
  • Chevrolet Suburban Usado

PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS

  • Renault Stepway 2020: Estos son los precios en México
    1

    Renault Stepway 2020: Estos son los precios en México

  • Audi e-Tron 2020: Estos son los precios en México
    2

    Audi e-Tron 2020: Estos son los precios en México

  • Chevrolet Silverado 2020: Estos son los precios en México
    3

    Chevrolet Silverado 2020: Estos son los precios en México

  • Chevrolet Traverse 2020: Estos son los precios en México
    4

    Chevrolet Traverse 2020: Estos son los precios en México

  • Honda Fit 2020: Estos son los precios en México
    5

    Honda Fit 2020: Estos son los precios en México

Ver más

COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS

  • Comparativa Audi Q2 35 TSFI Dynamic 2020 vs. Buick Encore CX Leatherette 2019
    1

    Comparativa Audi Q2 35 TSFI Dynamic 2020 vs. Buick Encore CX Leatherette 2019

  • Comparativa: Chrysler Pacífica Limited 2020 vs Toyota Sienna Ltd 2020
    2

    Comparativa: Chrysler Pacífica Limited 2020 vs Toyota Sienna Ltd 2020

  • Comparativa SEAT Toledo Reference TM 2020 vs. Toyota Yaris Sedán S MT 2019
    3

    Comparativa SEAT Toledo Reference TM 2020 vs. Toyota Yaris Sedán S MT 2019

Ver más

RESEÑA DESTACADOS

  • KIA Stinger GT 2020: Pros y contras
    1

    KIA Stinger GT 2020: Pros y contras

  • Volkswagen T-Cross Highline 2020: Pros y contras
    2

    Volkswagen T-Cross Highline 2020: Pros y contras

  • Audi A5 S Line Quattro 2019: Pros y contras
    3

    Audi A5 S Line Quattro 2019: Pros y contras

Ver más

TIPS DESTACADOS

  • 4 juegos de carreras a los que hay que seguir la pista en 2020
    1

    4 juegos de carreras a los que hay que seguir la pista en 2020

  • ¿Cuál es el asiento más seguro dentro del auto?
    2

    ¿Cuál es el asiento más seguro dentro del auto?

  • 5 nuevas tecnologías que veremos (y usaremos) en el futuro próximo
    3

    5 nuevas tecnologías que veremos (y usaremos) en el futuro próximo

Ver más

NOTICIAS DESTACADAS

  • Autos de “Back to the Future” rompen récord de ventas
    1

    Autos de “Back to the Future” rompen récord de ventas

  • Pick-ups superan por primera vez en ventas a los autos comunes
    2

    Pick-ups superan por primera vez en ventas a los autos comunes

  • Los cambios de la Fórmula Uno se darán en 2022
    3

    Los cambios de la Fórmula Uno se darán en 2022

Ver más

TAGS POPULARES

  • Auto Show de Ginebra 2019
  • Noticias

    Industria automotriz

    Lanzamientos

    Eventos y AutoShows

  • Comparativas

    Comparativas de Autos Honda

    Comparativas de Autos Mazda

    Comparativas de Autos Hyundai

    Comparativas de Autos Audi

  • Reseñas

    Reseñas de Autos Kia

    Reseñas de Autos Chevrolet

    Reseñas de Autos BMW

    Reseñas de Autos FIAT

  • Precios

    Precios de Autos Nissan

    Precios de Autos Ford

    Precios de Autos Volkswagen

    Precios de Autos Toyota

  • Consejos y tips

    Conducción

    Compra y venta

    Mantenimiento

    Preguntas y respuestas

Autosblogmexico - Mundo automotriz en miniatura
CONTÁCTANOS Email: [email protected]
Social
  • Quiénes somos
  • |
  • Términos y condicciones de uso
  • |
  • Mapa
  • automexico.com