Tips para no ser quien detiene el tráfico en época de lluvia
Seguramente has visto que el tráfico se vuelve terriblemente lento en cuanto la lluvia comienza a caer, te damos algunos consejos para no ser quien lo provoque
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
La lluvia merece respeto, pero no miedo
Todos lo hemos visto, todos lo hemos vivido. Circulas por la ciudad seca a un ritmo más o menos decente, pero unos minutos después el tránsito se detiene por completo y no, no se debe a algún accidente o bloqueo, mucho menos a un semáforo, sino a que callejón algunas gotas de lluvia y todo, simplemente todo termina mal.
Las primeras gotas de lluvia causan varias emociones en la gente, algunos tratan de acelerar el paso para llegar cuanto antes a sus destinos sin quedar atorados en una tromba, pero otros simplemente entran en pánico y terminan por bajar la velocidad de manera abrupta convirtiéndose en los causantes del terrible tráfico e incluso de accidentes por alcance.
Es evidente que ante la aparición de la lluvia es necesario bajar la velocidad, pero ante los límites de velocidad que en ciudades como México son realmente lentos, hacerlo en demasía es una medida que parecería algo exagerado.
En fin, si no quieres ser el causante de estos embotellamientos te dejamos algunos tips que te pueden ayudar en momentos de lluvia.
1- Conoce tu ruta
Cuando hablamos de conocer la ruta no nos referimos a que una aplicación telefónica te guíe todo el tiempo. Recuerda que esas aplicaciones actualizan sus datos cada 10 minutos, por lo que ese atajo al que te manda, seguramente ya lo siguieron decenas antes que tú.
Conocer tu ruta no solo implica saber llegar a tu destino por distintas rutas que te permitan tomar calles menos transitadas que otras, sino saber en qué puntos suele encharcarse, en dónde hay baches, en dónde hay salidas de oficinas o escuelas u otros puntos que suelen llenar la vía. Evítalas y si puedes transitar por calles secundarias, es mucho mejor.
Si no conoces tu auto, manejar en lluvia será un martirio
2- Conoce tu auto
Parecería algo de primaria, pero muchas personas no saben cómo reacciona su auto ante la lluvia, ante encharcamientos, cómo frena en mojado y sobre todo en diferentes superficies como lo son el concreto o el pavimento. Es obvio que tomes medidas, pues en pavimento hay más tracción que en concreto, por lo que es más fácil frenar en el primero.
Debes conocer cómo frena tu auto, el estado en el que se encuentran las llantas y la suspensión, por supuesto los limpiadores y la ventilación que impedirá que los cristales se empañen de más.
3- Respira
En realidad no debes temer a la lluvia, mucho menos si esta es ligera. Con que sueltes el acelerador e inicies tu frenada unos metros antes de lo normal, no deberías tener problemas, así que no es necesario que disminuyas hasta un punto que resultes, lo menos, un estorbo para los demás.
La visibilidad es importante, por lo que debes guardar la posición correcta al conducir, lo mejor es que enciendas las luces para hacerte visible, pero no es necesario que pongas las intermitentes porque lejos de ayudar, deslumbrarás a los demás.
4- No desesperes
La seguridad es primero, así que si ya estás en un embotellamiento, conecta tu teléfono al Bluetooth o al auxiliar de tu auto y cuando estés detenido, avisa a quien necesites que te tomará algo más llegar a tu compromiso.
No conduzcas pegado al otro, aunque estés en la ciudad la distancia es importante, sobre todo por la necesidad de mayor distancia de frenado. Conduce correcta y cortésmente, no invadas carriles o cambies de dirección de manera abrupta desde el tercer carril, considera que los demás tienen los mismos problemas de visibilidad, frenado y nerviosismo que tú, así que tómate tu tiempo y avisa mucho antes tus cambios.
Si de plano no sientes confianza al manejar bajo la lluvia, sea ligera o fuerte, busca una calle en la que puedas ingresar, que sea segura y estaciona un rato. Si no te consideras lo suficientemente hábil para conducir en lluvia, espera y deja pasar el mal momento, hazlo también si tus frenos o llantas no están en el estado óptimo necesario.
En la lluvia, la visibilidad es lo que primero se pierde
5- Adquiere experiencia
Existen sitios en nuestra ciudad, pocos pero los hay, en donde puedes practicar tu conducción, tanto en seco como en mojado, así que no tengas temor de usar tus tiempos libres para dirigirte a alguna zona en la que no exista mucho tránsito, sobre todo en fines de semana y práctica, sobre todo cuando esté nublado, lloviendo o de noche. Te servirá bastante.
Otra manera de conocer y desarrollar no solo tus habilidades sino tu relación con tu auto es manejar en carretera. Las autopistas cercanas a la Ciudad de México cuentan con la posibilidad de probarte en cualquier circunstancia y clima, pero ojo, no lo hagas solo y siempre conduce con precaución y en un auto que se encuentre en buenas condiciones. No hay mejor manera de conocer el comportamiento de un auto que manejarlo en carretera, y toma en cuenta que las personas a las que más les atemoriza manejar en lluvia en la ciudad, son las que menos o nula experiencia tienen manejando en carretera.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
