Tips para conducir después de la cuarentena
- Cómo cuidar de tu auto en esta crisis del coronavirus
- Mantén tu vehículo limpio y libre de coronavirus con estos consejos
Tras dos meses en casa debido a la cuarentena causada por el coronavirus hay que tomar algunas precauciones al momento de tomar el volante de nuevo
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Las ciudades mexicanas están cerca de volver al movimiento
Ya hemos publicado antes consejos para quienes tienen que dejar el encierro y volver a sus actividades cotidianas, mismas que han mantenido un nivel de precaución elevado y conforme a los lineamientos de la llamada “Nueva Normalidad” que nuestro gobierno recomienda, en los que hemos incluido la forma en la que debes trasladarte en transporte público, ya sea colectivo o privado e incluso en bicicletas y motocicletas.
También comentamos de la necesidad de ser egoístas en tanto la pandemia no haya dejado de ser un peligro latente, es decir, compartir nuestro auto lo mínimo posible, y en caso de hacerlo, que sea con solo una persona más y mantener la mayor distancia posible, por lo que recomendamos la posición detrás del asiento del copiloto para nuestro acompañante.
Hoy te brindaremos consejos que van más allá de la forma en la que podemos vislumbrar lo que será esta “Nueva Normalidad” tras la cuarentena y seremos un poco más realistas hacia lo inmediato ya que faltan apenas días para que algunos municiìos puedan, de manera controlada, volver a sus actividades, aunque por ser de manera gradual, no nos podemos imaginar de ninguna manera, algo similar a lo que ocurre cuando se vuelve de vacaciones con ese caos vial que de momento no estará todavía ahí.
Por millonésima vez queremos enfatizar que hay que estar muy atentos a las indicaciones del gobierno Federal, así como de los gobiernos locales para saber cuándo y cómo se volverá a las actividades y por lo tanto, mantenernos en casa hasta que nuestra actividad reciba la luz verde en el semáforo de la cuarentena, mientras puedes seguir dando mantenimiento a tu auto como también hemos aconsejado.
"La Nueva Normalidad" será muy distinta, al menos al inicio
Una vez aclarados los puntos, vamos a conocer estos tips para conducir nuestro propio auto cuando volvamos a la actividad.
1- Desinfección
La mayoría de los accidentes en el Everest no ocurren cuando los alpinistas suben, sino cuando bajan, por ello no debemos bajar la guardia y aunque la curva de contagio esté de bajada, eso no quiere decir que el coronavirus sea menos peligroso que durante la cuarentena, así que recuerda desinfectar y limpiar las partes con las que más contacto tienes de tu auto, desde manijas, puerta, parte cercana del marco de la puerta, espejos, tablero, volante, palancas, cinturón y mantener lo más limpia posible cada parte. Recuerda que es muy importante el lavado con shampoos especiales y no usar materiales que pueden ser corrosivos para nuestro vehiculo, las partes plásticas e incluso las de cuero.
2- Revisa a fondo
El auto en el peor de los casos tiene dos meses o un poco más detenido, por lo que es importante revisar los niveles de líquidos, ya sean frenos, aceite, anticongelante, agua, revisar que los filtros no estén dañados o en un toque de mala suerte, que no nos hayan robado ninguna parte del auto, tales como birlos o tuercas de los rines, seguros y demás. Revisa también la presión de los neumáticos y asegurate que todo esté correcto antes de comenzar el viaje a tu trabajo.
Las principales arterias retomarán poco a poco su tránsito
3- Comportate como novato
Tienes dos meses sin manejar, lo cual puede oxidar a cualquiera, así que debes comportarte como si fuera la primera vez que manejaras, así que comienza por medir de nuevo el asiento, las distancias de conducción y tu conducción y comienza poco a poco las primeras calles, sin movimientos agresivos y con mucha precaución ya que te llevará algunos días tomar de nueva cuenta el ritmo de manejo cotidiano. Sabemos que sabes cómo conducir de forma correcta, pero quizá desde la adolescencia no lo habías dejado de hacer por tanto tiempo, así que hay que retomar el ritmo.
4- Pon más atención
Recuerda que somos novatos en situaciones como las que estamos viviendo, por lo que aunque tu ruta sea la misma, las circunstancias no, por lo que tienes que poner mucha atención. Mirar todos los negocios cerrados, salir de nuevo al sol tras varias semanas y hasta el viento podrían distraernos de lo importante. También el estado de ánimo cuenta y no es el mejor para muchos, sobre todo aquellos que han perdido a un ser querido, por lo que debes evitar abstraerse en pensamientos que te hagan perder la atención en conducir y mucho ojo, las calles estarán más ocupadas que nunca por ciclistas, motociclistas y peatones, así que mira siempre a todos lados y evita las malas sorpresas.
Los ciclistas tendrán más presencia en la ciudad tras la cuarentena
5- Levanta el pie
Los primeros días de regreso de la cuarentena, pueden enfrentarte a vías primarias, rápidas e incluso autopistas totalmente solitarias, lo que es una verdadera tentación para acelerar y correr más de lo debido, pero tienes que recordar que los límites de velocidad y las leyes de tránsito se mantienen vigente, además, ante calles solitarias es más fácil encontrarnos con sorpresas y quizá no puedas reaccionar ante ellas si circulas a exceso de velocidad.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
