Qué debes hacer cuando los frenos fallan
- Cómo conducir en una glorieta
- Consejos para conducir con vientos fuertes
- Qué hacer en caso de un accidente en un túnel
Con el tiempo los frenos sufren desgaste y pueden presentar fallos, por lo que debes saber cómo reaccionar
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Los frenos son parte esencial de la seguridad en la conducción
Una de las piezas importantes dentro de la seguridad de los vehículos son los frenos, durante la conducción son de los elementos que más entran en acción y su correcto funcionamiento es clave al circular sin importar la velocidad que tengamos.
Los frenos difícilmente presentan fallos repentinos, pero progresivamente pueden presentar anomalías debido al desgaste del auto, por lo que siempre se debe estar atento a su funcionamiento para poder detectar algún problema a tiempo y arreglarlo lo antes posible.
Sin importar el tiempo que lleves con tu auto, siempre debes estar listo ante una posible situación de falla de los frenos, un escenario en el que se pueden evitar consecuencias graves para ti o tus acompañantes si es que sigues algunos consejos.
1. Mantén la calma y baja la velocidad
Si comienzas a detectar la mala o nula respuesta de los frenos al manejar, lo primero que debes hacer es mantener la calma, no debes ponerte nervioso para poder ejecutar cualquier acción de manera precisa y para evitar que tus acompañantes, en caso de llevarlos, entren en pánico.
Posteriormente, debes reducir la marcha para disminuir la velocidad y ayudarte a detener el auto de manera más segura, no debes de apagar el motor debido a que la servodirección dejará de funcionar, provocando que la dirección se endurezca y sea difícil controlarla, esto se potenciará a velocidades muy altas debido a la fuerza de inercia.
Sin importar si tu coche es manual o automático, debes bajar la transmisión en orden, debido a que los cambios rápidos podrían ser una causa de que el auto se desvíe.
Debes pisar el freno repetidamente
2. Deja de acelerar y pisa el freno
Debes de dejar de acelerar para que la velocidad comience a bajar, a la par, debes frenar varias veces para aumentar la presión. En caso de que el riel de combustible está obstruido, al bombearlo en repetidas ocasiones puedes sacar la mayor presión para reparar los frenos y activar el sistema de frenos ABS.
Otro consejo es revisar si algún objeto obstruye el pedal, por la situación puede ser que no notes que algo bloquea el freno como puede ser una lata de refresco, un rollo de papel o la misma alfombra, por lo que debes tomar un momento y revisar.
3. El freno de mano y los obstáculos para desacelerar
Debes de utilizar el freno de mano, normalmente te tomará más tiempo debido a que el auto frena sólo con los neumáticos traseros, debes usarlo ligeramente, poco a poco y con la fuerza adecuada para evitar perder el control del vehículo.
También, debes moverte al carril de la derecha del camino o dirigirte al margen lateral o arcén de la carretera, así como buscar obstáculos que pueden ir frenando tu auto como son algunos topes o circular por los reductores de velocidad con cuidado para que la velocidad baje, en medida de lo posible evita acercarte a zonas residenciales o de baja velocidad donde no podrás realizar movimientos.
Debes de advertir al resto de los conductores si detectas la falla
4. Advierte al resto de los conductores
Debes de advertir al resto de los conductores sobre el problema que sufres, encendido la luz de advertencia, las luces delanteras o tocar el claxon para que te liberen el espacio el resto de conductores o si puede apoyarte lo puedan hacer.
Una vez que logres detener el vehículo, no debes de seguir conduciendo, inclusive si llegas a notar que el freno ha vuelto a funcionar, al ser un problema grave lo mejor es solicitar apoyo de una grúa para llevar el auto a un taller cercano para reparar la avería o detectar el problema que ocasionó el fallo.
5. Síntomas de frenos desgastados
Existen algunos síntomas que te harán saber que los frenos sufren de algún desgaste, como es que el auto frena menos que antes, donde el problema puede venir de la falta de líquido en los frenos o que las pastillas o discos estén desgastados o deteriorados.
También, se puede presentar la fatiga de los frenos, una falla por pérdida de coeficiente de fricción, algo que suele ocurrir debido al exceso de temperatura durante un largo periodo de tiempo. Si el auto frena mal y pierde líquido, puede tratarse de un mal estado de la bomba de freno que causa una pérdida en la fuerza de frenado.
Si al frenar notas que el auto se va de lado, debes comprobar la presión, el desgaste y la alineación de los neumáticos. En caso de estar todo correcto, debes revisar las pastillas de freno, ya que pueden estar mal asentados o los frenos pueden estar ajustados de forma incorrecta. En caso de que el freno se sienta algo blando, puede deberse a la presencia de aire en el circuito o que se esté quedando sin líquido de frenos.
Para evitar cualquier avería en los frenos, lo mejor es revisar el sistema de frenado cada 20,000 km, o consultar los tiempos de servicio de tu auto para tener mayor confianza, además, si notas algún problema no debes dudarlo y acudir al mecánico para su revisión.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
