Razones por las que se pueden sentir vibraciones en el volante
- Cómo prevenir la fatiga al volante
- Qué debes hacer cuando los frenos fallan
- Consejos para alinear las puertas del auto
Sentir vibraciones en el volante puede ser indicativo de que algún problema puede existir en algún componente o sistema
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
La vibración es síntoma de varios factores que debes revisar del auto
Uno de los elementos más importantes en el automóvil es el volante, debido a que se encarga de dar dirección al auto y en caso de una falla puede ser motivo para un accidente de grandes proporciones.
Al ser tan vital y parte del día a día de la conducción, cualquier desperfecto que pueda tener suele ser muy evidente siendo principalmente la sensación de vibraciones el primer síntoma que el volante pueda denotar ante alguna falla.
El problema de vibración puede tener varios factores relacionados con el mecanismo del auto, tanto muy grandes como menores, por lo que algunos de los conductores suelen ignorarlo y seguir conduciendo hasta que la situación se magnifica.
Este elemento está relacionado con el contacto del vehículo con el asfalto, por lo que es sumamente importante que, en caso de presentar señales de vibraciones, por breves que sean, se deben de tomar medidas para que no avance y revisarlo o llevarlo al mecánico. Por esto, debes conocer las razones por las que el volante puede vibrar.
1. Amortiguadores dañados
Se puede pensar que los neumáticos desgastados puede ser la causa de las vibraciones en el volante, pero la raíz del problema se encuentra en los amortiguadores.
Por ello, antes de determinar el origen y realizar un arreglo incorrecto, se debe revisar todas las sujeciones para comprobar que su estado sea óptimo. En caso de que esto sea el problema, es recomendable cambiar los 4 amortiguadores al mismo tiempo para obtener un mejor equilibrio, aunque podría ser significativamente costoso.
Los discos de freno pueden estar gastados
2. Desgaste en los discos de freno
Una de las piezas que mayor desgaste sufre son los frenos, por lo que se deben de revisar de manera continua, al ser su desgaste el origen de las vibraciones en el volante. Los frenos que no se encuentran planos transmiten vibraciones al volante y los pedales, por lo que sí están desgastados se debes sustituir y revisar las pastillas.
Cuando el problema se encuentra en los frenos, las vibraciones pueden sentirse en la dirección y el pedal de freno cuando se frena el auto. El problema se puede pronunciar cuando el auto acelera, gira o se mantiene a una velocidad específica por un tiempo, incluso se puede provocar un olor a quemado al freno total lo que hace algo fácil de detectar.
La falla puede encontrarse en las conexiones flojas, amortiguadores de freno desgastados o discos de frenos débiles, necesitando de una inspección adecuado de todo el conjunto y de limpieza para encontrar los problemas y resolverlos.
Las juntas homocinéticas pueden reconstruirse
3. Juntas homocinéticas
Después de tener largo tiempo con el auto y un alto kilometraje existe mayor posibilidad de que la vibración del volante se derive por un desgaste en las juntas homocinéticas.
Esto puede provocar un aumento en la temperatura del motor, ruidos metálicos acompañados de vibraciones y para su reparación, algunas juntas se pueden reconstruir, ya que comprarlas puede resultar más costoso al venderse como parte de un conjunto de piezas para realizar una sustitución completa.
Debes realizar el balanceo de los neumáticos
4. Neumáticos mal equilibrados
Los neumáticos son la principal causante de una vibración en el volante, debido a que un ligero desequilibrio en su alineación puede provocar que se generen las vibraciones, que pueden sentirse a velocidades bajas y aumentar conforme se aumenta la velocidad, una deformación en la banda de rodadura se convertirá en vibraciones al circular entre los 5 y 40 km/h.
En caso de que hayas reemplazado los neumáticos últimamente, debes verificar que se realice el balanceo para que el peso total del vehículo se distribuya de manera uniforme entre ellos. Al estar los neumáticos desequilibrados se pueden ocasionar problemas adicionales relacionados con los amortiguadores, la banda de rodadura y otros componentes de suspensión o dirección.
Al estar los neumáticos correctamente balanceados, hay que asegurarse que las cuatro llantas tengan la cantidad correcta de inflado y no tengan demasiado desgaste.
Una desalineación o falla en la suspensión puede causar los problemas
5. Problemas en la dirección y suspensión
El volante puede mostrar vibraciones debido a que la dirección está desalineando, al tener una mala configuración en ambas partes, se tendrá como consecuencia que el neumático rueda sobre el suelo de manera desigual.
La desalineación ocurre con el paso del tiempo, pero se puede minimizar el daño al conducir dentro de los límites de velocidad establecidos para el auto y no ir a grandes velocidades por caminos irregulares o llenos de baches.
Al alinear el auto, las ruedas y los ejes se colocarán en una dirección común y con esto se eliminarán las vibraciones.
En el caso de una falla en la suspensión, puede provocar una aceleración en el desgaste y aumentar el consumo, como consecuencia se generan las vibraciones.
Por el uso prolongado también pueden presentarse las vibraciones, tratándose de un problema que no es fácil de detectar, por lo que se necesita de una observación adecuada de los patrones de vibración al volante. También, si en una esquina del vehículo es más baja que las otras mientras está en un terreno horizontal, puede ser un problema con un resorte, así como de una posible fuga en el líquido de los amortiguadores, siendo un indicio de una articulación esférica dañada.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
