¿Cuánto vemos realmente al volante?
La vista es uno de los principales recursos al conducir la que nos permite saber qué es lo que nos rodea, pero, ¿sabemos cuánto vemos realmente al volante?
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
La vista nos permite mirar el camino y los obstáculos que se nos presentan y también lo que nos rodea a través de los espejos, sin embargo, pocas veces nos ponemos a pensar cuánto vemos realmente al volante, por qué es tan importante cuidar la vista y mantenernos atentos a lo que ocurre.
Los conductores de vehículos tienen todo el control de su destino en las manos, frente a ellos, de hecho, los constructores se han dado a la tarea de brindar mayores recursos que refuercen la capacidad del ser humano de conducir sin ponerse en peligro, pero, al menos hasta que la conducción autónoma no sea una realidad al 100 por ciento, el conductor, como buen ser humano, tiene limitantes, dos son las más importantes, la vista y el tiempo de reacción.
Cuando miramos al frente generalmente tenemos la idea de que vemos poco menos de 180 grados, es decir, todo un plano que nos permite la redondez del ojo, pero la realidad es que el punto focal más nítido está solo en los 5 grados centrales, tres como mínimo y de ahí partiremos, quizá parezca muy poco y lo es.
Pensando en una visión perfecta y que el límite del ojo humano puede ampliar la atención o vista nítida hasta 10 grados por ojo, podemos afirmar que tenemos 20 grados de visión óptima para conducir, un ángulo realmente agudo que a veces se puede ampliar gracias a la percepción de objetos que pudieran acercarse en cinco grados más, ya sea algo al lado del camino o un vehículo que se acerca.
¿Cuánto vemos realmente al volante?
En zonas urbanas, mirando de frente, el ojo humano es capaz de ver un horizonte cercano de 200 metros o dos calles según el tránsito, pero en una carretera ese horizonte se aleja hasta 800 metros, y a mayor velocidad el ojo humano es capaz de brindar mayor nitidez a una zona mayor.
Sin embargo, conforme se aumenta velocidad se pierde visión periférica hasta un grado por cada 15 kilómetros por hora, es decir, a 90 kilómetros por hora, prácticamente solo vemos claramente lo que está frente a nosotros y tan solo somos capaces de ver perfectamente el 66 por ciento de los letreros de ruta.
Ante estos números te darás cuenta que aumenta la importancia de viajar descansado, pues un ojo agotado tienen menos visión aún, además de contar con un buen copiloto y hacer perfecto uso de los espejos, pues solo así podemos tener un amplio ángulo de visión.
Como te diste cuenta, en realidad nuestro ojo no ve mucho o al menos no tanto como creíamos, afortunadamente los fabricantes han creado recursos para ampliar nuestros sentidos como las cámaras 360 y las alarmas de punto ciego.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
