Consejos para tomar de forma correcta el volante
Hasta los conductores experimentados pueden sufrir de una mala colocación de las manos al volante
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Un mejor agarre del volante ayuda a una mejor capacidad de reacción
Una de las precauciones de seguridad que siempre se debe de tener en cuenta al conducir es sostener el volante de manera correcta, para dar de manera eficaz al vehículo la trayectoria deseada como evitar la mayor cantidad de accidentes posibles.
Hasta los conductores más experimentados suelen tener problemas con la postura, la posición del cuerpo como la colocación de las manos, debido a que con el tiempo y los malos hábitos se puede dejar de ser conscientes de estos factores. Cada quien gusta conducir de una manera en particular, por lo que algunas personas prefieren hacerlo con una sola mano, otros con las dos, pero en una posición extraña en las manos y otros casi acostados en el asiento sin estar sentados correctamente.
Muchas estadísticas sostienen que la mayoría de los accidentes pudieron evitarse si se hubieran colocado las manos de manera correcta sobre el volante, esto en especial en salidas de carretera o en curvas donde un mayor control se debe de tener.
El sostener el volante de manera correcta requiere de una técnica adecuada, ayudando a que no se genere cansancio y se tenga un mejor control del auto, solo con seguir algunos consejos.
1. Tomar el volante con la geometría horaria
Dentro de las posturas que existen para el agarre del volante, una de las formas más comunes para aprender o que se enseñan es imaginar que se trata de un reloj y las manos hacen de las manecillas para el agarre.
La posición más común para las manos es la llamada “10 y 2”, una que se considera bastante buena debido a que permite descansar los brazos sobre el volante y a la vez, tener un buen control al realizar maniobras por los que podrás esquivar mejor los baches o realizar cruces de pocos ángulos, siendo la más recomendada para la conducción en ciudad como en carretera.
Para algunos expertos la posición adecuada al conducir es “9 y 3”, teniendo mayor control que en la posición anterior, debido a que es más fácil cruzar curvas más intensas sin soltar el volante, además de que resulta más sencillo sentir cuando el volante se encuentra derecho de nuevo. Esta es la técnica utilizada por pilotos profesionales de carreras, ya que se puede hacer girar el volante como si fuera un timón de barco, funcionando tanto para altas y bajas velocidades.
La postura ayuda a tener un mejor agarre del volante
2. Verificar nuestra posición en el asiento
Tener la postura correcta en el asiento ayuda a mejorar la forma en que tomamos el volante, por lo que debes sentarte de manera cómoda, implicando que acomodes de forma correcta tanto el reposacabezas, el asiento, el volante como los espejos retrovisores para que se adapten a tu altura.
Debes tomarte el tiempo adecuado para colocar estos elementos en la mejor posición, donde tengas perfecta visión para todos los elementos, teniendo que mirar de lado a lado para verificar los puntos ciegos y tener una vista sin obstáculos por medio del parabrisas.
Solo al realizar los cambios se debe soltar el volante
3. Cómo manejar el volante
Al conducir, lo mejor es no quitar ninguna de las manos del volante, el método de tirar y empujar a la hora de girar el volante permite manejarlo con una mejor calidad de reacción, al contrario de hacerlo con una mano. Por ejemplo, cuando se busca girar hacia la derecha, se empuja el volante en el sentido de las agujas del reloj con la mano izquierda, mientras se tira del mismo con la mano derecha.
Otros conductores prefieren empujar el volante con la mano opuesta a la dirección en la que se gira, permitiendo que el otro lado del volante se deslice a través de la mano sin que exista una sujeción firme. Tampoco, se debe sujetar el volante con demasiado ímpetu, ya que esto puede provocar tanto un agarrotamiento muscular como un aumento de la fatiga.
Manejar con una sola mano al volante es un mal hábito
4. Malos hábitos al sujetar el volante
Dentro de los malos hábitos al tomar el volante se encuentran el querer sujetarlo con una sola mano, una maniobra que si no se está atento se puede perder fácilmente el control del auto. Solo se debe tomar el volante con una mano cuando se realiza el cambio con la otra para los vehículos con transmisión manual, pero si buscas una mejor calidad de reacción no debes tomarlo con una mano.
Otra acción incorrecta es el girar el volante con la palma de las manos, debido a que el no sujetarlo de manera firme se puede perder el control fácilmente o realizar maniobras equivocadas. Ubicar las manos en un solo punto del volante es algo poco recomendable, ya sea colocarlas solo arriba o abajo, ya que se disminuye considerablemente la capacidad de reacción.
Tampoco, se debe sujetar solo por la parte interna, ya que ante un bache o algún contacto fuerte en las llantas la fuerza se multiplica y se transmite al volante, provocando una mayor cantidad de lesiones en las manos, en el caso de activación de las bolsas de aire el tener las manos en esta forma puede provocar fracturas.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
